Comúnmente, los educadores electorales se vuelcan hacia
las formas de comunicación más obvias: radio, televisión, periódicos y
materiales impresos. Pero incluso en países donde éstos están ampliamente
disponibles, existen otras alternativas, algunas veces más potentes, de
comunicación masiva.
Los educadores deben considerar medios que lleguen
directamente a las personas por las siguientes razones:
- La educación electoral necesita métodos
rápidos, confiables, legítimos y poco costosos
- La educación electoral requiere que las
personas escuchen los mensajes en sus propios lenguaje e idioma.
- Los educadores electorales usualmente
sólo tienen una oportunidad para alcanzar su objetivo.
Algunos de los medios descritos han sido probados en
otras campañas de información pública aunque han sido poco utilizados para la
educación electoral. Otros son mecanismos que requieren una evaluación
posterior. Pero dado que son considerablemente más baratos y más flexibles que
otros, sería importante utilizarlos, así sea como complemento de las campañas
de información pública formales.
Esta sección trata de las siguientes opciones
comunicativas:
Publicidad en exteriores
Hay una gran variedad de espacios exteriores disponibles
para propaganda y para comunicar mensajes cortos y memorables. Las grandes
vallas publicitarias a lo largo de las autopistas nacionales o de las líneas
ferroviarias ya están siendo utilizadas para publicidad comercial, y pueden
estar repletas de propaganda política partidaria durante las campañas
electorales.
Sin embargo, existen otros lugares más pequeños y
diversos, limitados únicamente por la imaginación. En India, las autopistas
nacionales están adornadas por fincas cuyos graneros y casas sirven para
exhibir publicidad comercial. Los estadios deportivos, los costados de los
autobuses y trenes y cualquier otro sitio donde la gente se reúna o hacia donde
apunten las cámaras puede ser utilizado.
Tal vez la forma más común de utilizar los espacios
exteriores son los engomados o calcomanías para vehículos y paredes. Se puede
encontrar más información en Calcomanías (también llamadas pegatinas). Cuando
se han identificado estos espacios para usos comerciales, la mejor forma de
acceder a ellos es a través de agencias de publicidad y los costos suelen
depender de la relevancia pública del espacio.
Graffiti
Durante las campañas electorales, los partidos políticos
usan vallas publicitarias y avisos pintados. Dada su popularidad entre la gente
joven, es posible hacer uso del idioma, del diseño y las técnicas de los
dibujantes de graffiti, enviando personas para que impriman mensajes emotivos
simples a un costo relativamente bajo. En diversas ciudades de Sudáfrica, las
autoridades locales han dispuesto paredes para graffiti, alentando a los
artistas a pintar mensajes sociales sobre estas paredes. El uso cotidiano del
graffiti durante las protestas políticas en el Norte de África (especialmente
en Egipto, donde las paredes y los puentes en las inmediaciones de la Plaza
Tahrir o de la Liberación, exhiben mensajes políticos al Estado y los rostros
de los mártires de la revolución) ha hecho patente la importancia de este
método alternativo de comunicación.
¿Cuáles son algunas de las características del graffiti?
Los mensajes aparecen sobre
paredes a lo largo de rutas que la gente utiliza para ir al trabajo
Aunque en ocasiones se encuentren en sitios poco
accesibles o de paso, es mucha la gente que puede visualizarlos. Cualquier
persona que esté buscando este tipo de lugares necesitará transitar las rutas
de trabajo, especialmente aquellas por donde pasan jóvenes y gente pobre.
Sumado a esto, los sitios escogidos por los artistas del graffiti comúnmente
utilizan la sorpresa o la arrogancia para realzar el mensaje: la gente se
preguntará, "¿cómo pudo alguien escribir eso en ese sitio?"
Los mensajes son efímeros
Los artistas del graffiti esperan que los avisos no duren
o sean alterados de alguna forma. No obstante, los habitantes de la ciudad
saben que muchos de estos dibujos sí duran. Lo que resalta su atractivo es la
habilidad para añadir mensajes al cuerpo original del mensaje con el tiempo.
Las mismas reglas se aplican para cualquier campaña
exterior: si permanece sin alteraciones por mucho tiempo se convertirá en parte
del entorno y perderá su impacto.
Los artistas del graffiti
utilizan el diseño callejero
Los mensajes son crudos, los colores brillantes, el
lenguaje popular y los símbolos llenos de significado para el grupo al que se
dirigen.
El graffiti puede utilizarse de dos maneras: como un
truco publicitario que decora una pared pero que en realidad sólo es atractivo
para los que lo pusieron ahí; o como un mensaje real que busca llegar a un
mercado particular. Para alcanzar lo segundo, los educadores electorales
contactan a los artistas del graffiti personalmente y los tienen en cuenta para
la realización de sus producciones. En este caso, hay un beneficio extra y es
que se establece una relación con otro grupo de personas sobre información de
educación al votante.
La advertencia, que se aplica a todos estos métodos
alternativos, es que el educador electoral tendrá que encontrar una forma que
permita presentar los mensajes sin infringir los marcos reguladores y legales
vigentes. En algunas sociedades puede que sea más difícil que en otras.
Cintas grabadas
La libertad de prensa alguna vez significó que todas las
personas eran libres de imprimir sus cosas. Pero en muchas sociedades envueltas
en luchas libertarias, otras herramientas pueden ser más importantes. Entre
ellas se encuentran las reproductoras de video cassettes (VCRs, por sus siglas
en inglés), las grabadoras y las máquinas de fax.
Las cintas de video y audio pueden producirse a costos
relativamente bajos. En el caso del cassette de audio, incluso la producción
con calidad de estudio es poco costosa; y la reproducción de las cintas se
limita al costo de la cinta en sí. En el caso del video, la producción
profesional es más costosa, pero la reproducción es barata.
Una vez reproducida, una cinta grabada puede utilizarse
en una variedad de escenarios. Las cintas de audio están disponibles para
trabajadores de clase media, para aquellos que toman taxis comunales, para los
que se congregan fuera de las clínicas, y ciertamente en cualquier lugar donde
la gente tenga que mantenerse quieta y esté dispuesta a ser entretenida por
diez o veinte minutos.
Las cintas de audio pueden ser utilizadas como una
herramienta para que un capacitador inexperto imparta un curso; y junto con una
grabadora portátil de pilas, los mensajes se pueden llevar más allá de la red
de electricidad.
Los videos pueden ser usados como una herramienta
educativa, aunque los requerimientos técnicos son mucho mayores. En diferentes
contextos, los grupos que van de un lado a otro han sido capaces de cargar el
equipo necesario, montando campamentos en localidades rurales y sitios
informales para ofrecer una demostración o espectáculo a los votantes locales.
No obstante, esto requiere un apoyo logístico sustancial y una inversión de
capital.
Proporcionarle el video a colegios, salones comunales, compañías
con salones de capacitación e inclusive a las iglesias y casas privadas, se
convierte en una red más rápida y menos costosa de distribución. Los videos
pueden requerir narradores en persona que hablen sobre los conceptos que se van
visualizando. Esto significa que las personas pueden convertirse en un elemento
poderoso para cambiar la actitud donde se requieren contactos para la comunicación directa.
Se han realizado algunos experimentos utilizando videos
cara a cara, de la misma forma como se utiliza el audio en autobuses
comunitarios. Esto aumenta la incertidumbre frente a lo que se muestra y lo que
se oye. Hasta el momento, sólo hay disponible información limitada, parece que
lo que mejor funciona es la creación de un programa típico de TV o radio,
similar a los paquetes de entretenimiento que usan las aerolíneas
internacionales en sus vuelos. Un poco de noticias, un poco de música y
entretenimiento y un poco de chismes locales mezclados con mensajes de
educación electoral. En los autobuses, la gente no puede concentrarse por
largos periodos de tiempo y hay muchos disturbios, al contrario de lo que
sucede en lugares como teatros y talleres.
Si bien el video y el audio son los métodos de grabación
que se utilizan con mayor frecuencia, hay indicios que sugieren que los discos
compactos (CDs) también ocupan ya un lugar importante. Todos ellos se pueden
reproducir de manera económica si se tiene acceso al costoso proceso de
producción y, una vez más, si los electores y otras instituciones tienen los
equipos para transmitir los mensajes. Más información en materiales grabados y digitales.
Periódicos
y tableros del pueblo
Durante los años 80s, había tableros pintados en las
afueras de los barrios en Mozambique. La pintura es barata y puede aplicarse
sobre paredes suaves. Las noticias locales y los anuncios se escribían en estos
tableros con tiza, que también es muy barato.
La iglesia en las Filipinas utilizaba un mecanismo
similar para comunicarse. Allí se combinaba con niños mensajeros, que podían
leer y que podían tomar los mensajes de los tableros y llevarlos directamente
al barrio.
Durante las elecciones, muchas instituciones pueden
facilitar estos tableros temporales de noticias y boletines. Todo lo que se
requiere es un sistema para preparar los mensajes y escribirlos regularmente.
Imaginación
aplicada a la distribución
La premisa de todos estos métodos alternativos es que los
educadores electorales deben ser creativos en la producción, exhibición, y
distribución de los mensajes. Cuando éstos pueden popularizarse y
descentralizarse, entran en juego otras dinámicas. Es posible que un conductor
de taxi se emocione repentinamente con una cinta y se la pase a sus compañeros.
Una familia que sea hospitalaria tiene la posibilidad de mostrar en su VCR la
película cada vez que haya invitados. Una iglesia local se puede convertir en
un agente de educación al votante. El colegio local comienza a utilizar un
tablero exterior, donde los padres puedan verlo y deseen verlo porque también
tiene información sobre el progreso de sus hijos. Puede que un grupo de jóvenes
descubra que también pueden votar.
Existen inconvenientes. Para hacer esto bien, los
educadores electorales deben estar ligados a las redes comunitarias, y tienen
que hacer planes junto con personas que posiblemente no estén acostumbradas a
hacer esto, a diferencia de las agencias de publicidad o los ejecutivos
radiales. Sin embargo, cuando se utilizan medios alternativos, las recompensas
son considerables y el sentimiento de propiedad frente a la elección y la iniciativa
de educación electoral se expande de inmediato.