Con la mayoría de los
programas de computadora desarrollados en sociedades con la capacidad de conectar
computadoras a un bajo costo y alta velocidad, incluso los programas básicos
para el funcionamiento de las oficinas están habilitados para conectarse a la
Internet, para que mientras se está en línea, se puedan obtener
actualizaciones, corregir los errores, y obtener ayuda desde otro sitio. La
revolución, de la que mucho se ha hablado anteriormente, ya es un hecho. El
mundo ha sufrido un cambio fundamental —y a aquellos que tienen acceso a un
teléfono y a una computadora les resulta difícil incluso concebir un tiempo
antes de la Internet.
Sin embargo, aún existen
brechas digitales, entre los que tienen acceso y quienes no— que son aún la
mayoría de la población del mundo; y entre los que tienen, entre para quienes
los teléfonos y computadoras son más baratos y fáciles de obtener y mantener, y
aquellos para quiénes son herramientas necesarias pero costosas.
Los educadores que
desarrollan materiales basados en la
Web deben estar en sintonía con su público, tal como para el
desarrollo de materiales en cualquier otro medio. Desafortunadamente, el costo
de ingreso y publicación en la web son bajos, los materiales pueden ser
publicados rápidamente y modificarse sobre la marcha. Todo esto puede
contribuir a que se ceda ante la tentación de publicar en la web sin ninguna
consideración de por las normas y el control de calidad discutido en Materiales impresos. Esta
tentación debe ser resistida.
Pero adicionalmente a esas
consideraciones estándar, quienes están dedicados a la publicación en la Web
deben considerar algunas otras cuestiones que surgen como resultado del cambio
cualitativo que la Web
ha traído.
Si bien hay algunos
ejemplos de materiales que funcionan a través de la Web que han sido
proyectados a una audiencia, es principalmente para usar a la Web como
distribuidora de un contenido particular —por ejemplo, un video clip o un
archivo, o posiblemente una entrevista en vivo transmitida por la Web. Ahora
bien, la Web es
más bien una herramienta para el acceso simultáneo de un número de personas.
Incluso donde estos individuos están involucrados en una actividad conjunta, la
tecnología requiere de pantallas y teclados separados, si no es que de
computadoras separadas. El trabajo colaborativo en un solo punto de acceso es
posible, pero no enteramente exitoso o satisfactorio.
Multimedia
Hay muy pocos límites,
distintos de la imaginación y la habilidad del educador y su equipo técnico,
para el rango de medios que pueden ser usados para animar, resaltar, ilustrar,
iluminar o meramente decorar materiales que están disponibles en la Internet.
Las limitaciones deben ser impuestas al considerar los objetivos educacionales,
las audiencias y la limitación de los equipos y la velocidad de descarga, y el
buen funcionamiento para el usuario final. Esto puede significar, por supuesto,
que quienes esperan un sitio web con un alto grado de características se pueden
decepcionar por uno aparentemente insustancial o de “baja tecnología”. Algunas
veces estas personas han proporcionado el dinero y los recursos, han sido
comisionados para hacer la programación necesaria, o parte interesada del
programa en lugar de la audiencia. Los educadores deben estar preparados para
defender sus decisiones enérgicamente.
Plataformas
diferenciadas de usuarios
Además de las
preocupaciones anteriores, hay que tomar en cuenta que todo usuario accede a
los materiales web con diferentes interfaces. Diferentes navegadores,
diferentes tamaños y calidad de pantalla, y diferentes sistemas de descarga —
módems lentos, dispositivos de transmisión de datos vía por cable o satélite,
líneas telefónicas digitales, análogas o de fibra o inalámbricos— son todas
posibilidades en la actualidad. Esto afecta todo lo que un usuario ve, en qué
orden ven el material que ha sigo cargado en sus pantallas, y la medida en que
los colores e imágenes de la pantalla son los mismos. El manejo de estas
diferencias normalmente se deja a los programadores, aunque los educadores
deben tomarse el tiempo de ver los resultados de su trabajo, especialmente si
tratan de asegurar la estandarización y el acceso general, en oposición al
discriminatorio, a sus materiales. Existen sitios con notas que sugieren los
programas más apropiados, la configuración de las pantallas, y otras
condiciones para ver el material, pero estos no ayudan a aquellos que puedan
cumplir con esas condiciones.
Web
para imprimir
La mayoría de los sitios
web siguen funcionando como libros electrónicos interactivos, entre cuyos
contenidos puede haber instructivos y manuales, o se puede hacer referencia a
contenido desarrollado por otros. Cada vez es más probable que estos materiales
vayan a ser impresos para uso posterior o para distribución. Por lo tanto, los
educadores deben considerar, y desarrollar, las herramientas necesarias para
permitir dicha impresión sin que los materiales pierdan su integridad. Pero,
además de simplemente considerar las condiciones en las que los materiales van
a ser impresos, este servicio proporciona una oportunidad para la distribución
de materiales a los educadores y alumnos en áreas remotas o en sitios aislados.
Hay un número de posibles ventajas para esto —la reducción de costos e impacto,
la superación de las infraestructuras pobres, la superación de las limitaciones
de seguridad y censura. Vea Consideraciones medioambientales de la
educación electoral.
Actividades
en línea
Sin embargo, la Web no es solamente una
editorial. Proporciona oportunidades significativas para el comportamiento
interactivo entre un educador y sus alumnos, ya sea en tiempo real o a través
de actividades consecutivas. En tiempo real, las interacciones pueden incluir
conversaciones entre los individuos, o dentro de un grupo, o la realización de
una conferencia en video o audio, junto con las preguntas de un público a
distancia. Las actividades consecutivas podrían incluir foros de discusión moderados
en los que los colaboradores envíen sus contribuciones por correo electrónico para
que se muestren a continuación, editados o sin editar, para todos los demás; la
presentación de asignaciones asignadas en línea después de la celebración de
lecturas publicadas por el educador y así sucesivamente (véase más abajo sobre e-mail). Hay un número cada vez mayor de
pruebas y encuestas automatizadas que se realizan en línea, cuyos resultados se
retransmiten a la persona adecuada después de ser cotejados. La eficacia de
estas técnicas de aprendizaje a distancia —con un ámbito de aplicación más amplio,
más veloz y facilitado por la Web— debe juzgarse de la misma manera que todos
los procesos de educación a distancia. ¿Resultó en un cambio en cuanto a
conocimiento, comportamiento o actitudes? ¿Son rentables? ¿Cumplen con las
normas de calidad de la educación en general? ¿Cuáles son las tasas de
deserción escolar?
Sinergia
Aparte de la convergencia,
en donde el mismo material es “trasmitido” o difundido a través de una variedad
de medios de comunicación o “receptores”, la Web ofrece algunas conexiones fundamentales entre
distintos medios de comunicación. Si bien es perfectamente posible para las
personas utilizar el correo electrónico con independencia de un navegador Web,
hay un creciente número de listas de suscriptores de boletines informativos por
correo electrónico que alertan a la gente acerca de un material en un sitio
Web. Los mejores resultados parecen provenir de e-mails cortos que proporcionen
vínculos a los usuarios, de modo que puedan decidir acerca de qué contenidos
leer y cuándo hacerlo. Los sitios Web también utilizan el correo electrónico
para solicitar respuestas a su material.
Wikis
“Wiki wiki” es un término
hawaiano que significa “rápido” o “informal”. Ha sido adoptado para nombrar y
describir el desarrollo del software de colaboración que permite a un grupo de
usuarios contribuir y modificar el contenido. El primer uso de este software
fue en la creación de Wikipedia, pero una variedad de
versiones de código abierto ha hecho que ahora sea posible a un costo limitado
desarrollar un sitio wiki y permitir que un grupo de interés establezca una
comunidad Web donde pueden interactuar el uno con el otro o desarrollar
materiales. Anteriormente no era posible hacer esto, y hay otras maneras de
hacerlo. Cada vez más, las herramientas para dichas comunidades colaborativas y
para la publicación en la Web, son cada vez más fáciles de usar y se pueden
adquirir más libremente.
Rastreo
de usuarios y estadísticas
Existe el software para
permitir un rastreo automatizado de usuarios de un sitio Web.
Desafortunadamente estos sistemas automatizados no son capaces de discriminar
como se necesita, por lo que invariablemente un gran número de usuarios se
registran como de Virginia en los EE.UU., o de sitios comerciales, sólo por el
predominio de determinados proveedores de servicios de Internet que permiten a
las personas acceder a la
Web. Sin embargo, para fines de evaluación, así como para
garantizar que la entrega de los materiales educativos es para el público
correcto, es necesario un seguimiento más fino. Los sitios buscan incentivar el
registro a fin de que puedan reconocer a sus visitantes de la misma manera que
una institución puede requerir que los visitantes se registren en la recepción,
o que una tienda u hotel quiera reconocer a los visitantes frecuentes. Tales
sistemas de registro a veces pueden tener un efecto negativo sobre los
visitantes, que no esperan tener que revelar su identidad o recordar contraseñas
y nombres de usuario. Debido a esto, algunos sitios están segmentando su
contenido para incentivar el registro, o la reservación de algunas partes del
sitio para aquellos con quienes han establecido una relación, ya sea comercial
o programática. Los sitios de servicio público que ofrecen materiales
educativos probablemente adopten un enfoque de acceso universal, y sacrifiquen
la calidad de sus estadísticas y datos de seguimiento, aunque las
organizaciones no gubernamentales han hecho algunos intentos por hacer sus
sitios web auto-sostenibles a través de la publicidad. Estos van a ser los
dilemas a que se enfrenten, sobre todo, las instituciones y los países más
pobres.
Archivos
compartidos
Existen programas para
facilitar el uso compartido de archivos y su descarga. Los protocolos de
transferencia de archivos son, ahora, rara vez utilizados por los ocasionales
usuarios de computadoras que confían en la transmisión y conexiones de alta
velocidad para preservar la integridad de sus archivos, pero eran y siguen siendo
un elemento básico de la Internet. El desarrollo de mecanismos para la libre
copia y distribución por programadores ha sido motivo de especial preocupación
para los productores comerciales de imágenes en movimiento y música. Pueden
haber ocasiones en que la habilidad de compartir archivos sea útil para los
educadores que buscan una distribución rápida y barata de materiales, ver Materiales digitales y grabados.