Educación a distancia es el mejor término para describir la
educación en la que existe una distancia geográfica entre el proveedor
educativo y el alumno, y donde no hay un contacto regular o diario entre ambas
partes.
En cierta forma, toda la educación electoral y
cívica parte de ese punto, a menos que se conduzca en un salón de clase en una
institución donde tanto el educador como el estudiante están regularmente
presentes.
En este sentido, las técnicas de educación pública
se parecen a las técnicas de educación a distancia, con la eventual excepción
de que la educación a distancia está inevitablemente basada en objetivos educativos
específicos y comprobables en los cuales el educando, al final, tiene que
demostrar determinada capacidad a través de una tarea o examen.
Las técnicas son particularmente convenientes para
los educadores encargados de la capacitación y orientación, y consisten de los
siguientes aspectos:
- Reclutamiento de los
educandos: en primer
lugar, la educación a distancia requiere una identificación de los
educandos y el establecimiento de formas de comunicación entre éstos y la
institución educativa. Esta comunicación puede ser telefónica, por correo,
a través de redes de cómputo, o a través de un coordinador local para los
alumnos. Este contacto es esencial puesto que debe existir una interacción
permanente entre ambas figuras. Para que esto suceda, la institución
educativa debe preparar un programa prospectivo que permita a los alumnos
seleccionar con anterioridad los cursos que tomarán.
- Preparación y distribución de los materiales de aprendizaje:
una vez identificados los alumnos, y después de que éstos se registren en
un determinado grupo de cursos, los materiales que han sido cuidadosamente
preparados para los diferentes niveles se distribuyen, incluyendo
instrucciones y ejercicios para el estudio individual. Puede que para
trabajar dichos materiales, tengan que reunirse en pequeños grupos para
trabajar en secciones particulares, o puede que el estudio sea totalmente
individual.
- Programas que apoyan los módulos de estudio individual: las
instituciones deben establecer una serie de programas que apoyen los materiales
de estudio individual, siendo la habilidad de la institución para
movilizar estos programas lo que le da mayor valor a su papel como
proveedor de educación a distancia.
Lo primero, y más tradicional, es que la
institución establezca un mecanismo que permita asignar y evaluar tareas, y
otros de corrección de exámenes y de evaluación, de tal manera que los alumnos
puedan evaluar su progreso antes de cualquier examen final o recolección del
portafolio estudiantil.
Segundo, la institución puede proporcionar
oportunidades para que los alumnos se reúnan con los proveedores del curso en
grandes eventos cerca de sus lugares de residencia. Estos programas pueden o no
incluir un contacto personal. Lo que seguramente sí incluirán serán ponencias
que complementen los cursos educativos. Pueden incluso proveerse orientación
profesional en pequeños grupos o que se organicen reuniones entre estudiantes
de diferentes áreas.
Tercero, la transmisión de un programa de
educación puede hacerse a través de canales nacionales, regionales, o
comunitarios, de televisión o radio. Pueden programarse de acuerdo a un
horario, que sea facilitado a los estudiantes con anterioridad para que éstos
puedan sintonizar los de su preferencia. El programa puede complementarse al
dotar a los estudiantes de instrumentos para que reciban la emisión, tales como
radios de pilas o de cuerda, o televisores comunales.
Finalmente, la institución puede contratar,
capacitar, y pagar a un grupo de coordinadores educativos locales, para que
proporcione orientación profesional y facilite el trabajo de los grupos de
alumnos regularmente. Puede que estos grupos sólo se reúnan para revisar el
material proporcionado, o que tengan que trabajar conjuntamente en las tareas
asignadas para los cursos.
- Programas pre desempeño: en los programas a distancia que
cuentan con un componente formal, se examina el desempeño. En programas
que utilizan técnicas de educación a distancia para capacitar a las
personas para programas de educación electoral o alguno similar, el desempeño
posiblemente consistirá en salir a desarrollar un trabajo de campo.
Tales programas también pueden consistir en un
gran evento, pero por lo general se basan en reuniones entre el equipo educador
y los alumnos, utilizando un formato de preguntas y respuestas sumado a una
orientación de último minuto y posiblemente una sesión informativa final.
En el momento previo al desempeño, los alumnos
están ansiosos, y dichas sesiones están diseñadas para aliviar esta ansiedad al
asegurar que las preocupaciones administrativas y prácticas de las personas se
resuelven.
La radio proporciona un formato particularmente
adecuado para este tipo de eventos, puesto que es posible que quienes escuchan
llamen para formular preguntas y que éstas sean transmitidas junto con las
respuestas.
- Certificación: una vez que el curso ha sido completado
exitosamente, y tras examinar las capacidades del alumno, se expedirá una
especie de certificación, tomando en cuenta dos aspectos.
Primero, si bien algunas de las personas en los
programas de educación a distancia tendrán poca experiencia, muchas otras
tendrán experiencia laboral y educativa. Así pues, la certificación tiene que
tener en cuenta esto, y en el caso de la educación electoral o una capacitación
similar, hay que dar algún tipo de reconocimiento para que el alumno pueda
realizar un trabajo práctico durante el transcurso del curso. Es iluso pensar
que los alumnos no conducirán eventos antes de recibir el certificado. Su
validez debe considerarse cuidadosamente y su importancia debe comunicarse
claramente para evitar que sea subestimado o sobre valuado.
Segundo, es importante considerar la relación del
programa con otros certificados y con el marco nacional de calificaciones. Si
se espera que los adultos participen en extenuantes jornadas educativas durante
horas extras, significa que tendrán que dejar de lado otras actividades
(trabajo, estudios, y tiempo con la familia y amigos). Es difícil reclutar este
tipo de personas sin que exista algún tipo de valor curricular, con la posible
excepción durante una elección fundacional.