Los métodos estándar de
grabación análoga siguen estando en uso en muchos contextos, y sus productos
son medios de distribución de contenido educacional importantes y versátiles,
vea Métodos alternativos de comunicar la
educación electoral. Sin embargo, la aparición de medios de
grabación digital significa que un mundo completamente nuevo de producción,
edición y distribución ha surgido.
Como ocurre con muchas
nuevas innovaciones, los costos por producto y de producción han bajado, y en
algunos casos los materiales pueden ser producidos o reproducidos de manera
adecuada para un uso educativo en oficinas o casas con equipos individuales y
en pequeños grupos de computadoras que cuenten en el equipamiento periférico
necesario como micrófonos, cámaras digitales y grabadoras digitales. La
capacidad para tomar fragmentos de materiales de producción profesional —clips
de películas, fotogramas, extractos de música y demás— editando éstos en
producciones desarrolladas en uno u otro formato digital —desde del ubicuo Power Point (o una programa similar de
presentación) hasta los varios formatos de sonidos y de imágenes en movimiento—
ha liberado los medios de producción de las casas de producción.
Aún así, los educadores
tienen que ser conscientes de los problemas de licencias de programas y
derechos de autor; de pensar, erróneamente, que una producción puede ser
realizada de manera adecuada por personas sin formación —el acceso a programas
de diseño para publicaciones no hace a una persona capaz de diseñar una
publicación— y de subestimar los costos de los programas de software y del
tiempo del personal para una producción "casera". A pesar de todo, un
nuevo mundo está surgiendo.
Una vez que se han adquirido o
desarrollado materiales digitales para ser usados como materiales educativos de
apoyo en un plan de estudios amplio, o bien que se confíe en ellos para que
sean la principal herramienta de educación, existen nuevas oportunidades de
distribución.
Materiales
de audio
Se ha producido un auge de
dispositivos personales de audio. El de más venta es el Ipod, pero es sólo uno
de muchos dispositivos diseñados para almacenar y reproducir materiales de
audio a discreción del usuario. Fabricados para la música, estos dispositivos
sirven también para almacenar archivos de gran tamaño, y hay una creciente
tendencia de los usuarios a descargar material especialmente preparado y hecho
disponible en los sitios web. Conocido como el “podcasting” —aunque no se
limita necesariamente a esta marca— los materiales ya se han producido en la
forma de revistas semanales de radio, guías de museos, y blogs de audio o diarios sobre los acontecimientos actuales.
Dado que cada vez hay
mayor disponibilidad de estos dispositivos, o que es factible darlos a bajo
costo para los educadores que viajan, pueden ser conectados a sistemas de
megafonía y proporcionar una interfaz donde los materiales son producidos,
cargados en un sitio web, y pueden ser descargados en cualquier locación remota
para ser reproducidos a una audiencia de una o más personas en el momento de su
elección.
Materiales
de video
Dispositivos similares
capaces de mostrar imágenes en movimiento están llegando a los mercados. Sin
embargo, estos son más costosos. El cada vez más disponible DVD es mucho más
apropiado para la distribución de materiales de video. Equipos de grabación
para discos de video digital están ahora disponibles.
Teléfonos
celulares o móviles
Los fabricantes de
teléfonos celulares están utilizando una combinación de los programas y equipos
desarrollados para hacer que sus teléfonos funcionen también como dispositivos
digitales, y para actuar como receptores de radio. Sin embargo, imperativos
comerciales han hecho que su desarrollo sea conducido a favor de alentar a sus
usuarios para descargar material directamente a través de conexiones
inalámbricas y para mantenerse conectados mientras lo escuchan, ven o envían.
Para los educadores, esto
significa la creación por separado (y en el momento) de arreglos para la
distribución de materiales para aquellos que usan teléfonos móviles.