El recurso clave
El personal del organismo electoral (OE) es el recurso importante en cualquier proceso electoral. Incluso con la adopción creciente de sistemas automatizados, ningún proceso electoral trabajará de forma apropiada sin personal calificado. La capacitación es absolutamente esencial en todas las fases del proceso de provisión de personal. En la administración electoral también es importante tener conciencia en todo momento que el error de un miembro del personal en un determinado sitio puede tener consecuencias catastróficas si influye en el resultado de la elección. Lo anterior puede incluso requerir el gasto enorme de administrar una nueva elección para un cargo en particular.
La necesidad de una capacitación permanente es reforzada por la de tener en mente que el personal no sólo debe reunir el perfil requerido sino también gozar de la confianza y respeto de la comunidad y de los participantes en el proceso electoral.
Personal temporal y permanente
El trabajo electoral, particularmente el relativo al registro de electores y a la jornada electoral, frecuentemente involucra el empleo de una gran cantidad de trabajadores por un corto plazo. Ya que la votación se realiza en un solo día o en un número reducido de ellos, gran parte de los trabajadores que se hacen cargo de ella son contratados sobre la base de que sólo laborarán durante ese o esos días y recibirán la capacitación adecuada en un lapso previo. El personal permanente tiene, a menudo, responsabilidades adicionales a las estrictamente electorales. De ahí que resulte indispensable que la administración electoral se asegure, primero, de que exista personal debidamente capacitado para cumplir las tareas electorales permanentes y, después, de que las gestiones para el reclutamiento y capacitación del personal temporal sean las apropiadas para enfrentar debidamente la carga de trabajo esperada. En Nombramiento y Capacitación del Personal se detallan algunos aspectos de estos procesos.
La planeación estratégica del proceso electoral debe concederle especial atención a la capacitación y desarrollo del personal permanente, que con frecuencia es más fácil de manejar que el relativo al personal temporal. En algunos casos, las fechas de la elección son fijadas con suficiente anticipación y, por tanto, brindan amplio margen para el reclutamiento y la capacitación. En otros, sin embargo, son convocadas con poco de tiempo de margen, lo que dificulta las tareas de reclutamiento y capacitación de personal.
Por consiguiente, la planeación anticipada es esencial y debe incluir:
- Llevar un registro continuo de los empleados temporales
- Programar cursos de capacitación con anticipación a la fecha acordada para las elecciones, incluso si parte de la capacitación debe ser repetida una vez que se fije la fecha de elecciones
- Identificar fuentes alternativas de reclutamiento de funcionarios de mesas de votación, sobre todo si se prevé alguna escasez
- Asegurar que estén presupuestados todos los pagos a empleados temporales
- Considerar problemas que hayan surgido en elecciones previas respecto al personal permanente y al temporal y las fórmulas para resolverlos
Incluso donde existen comisiones electorales nacionales, es raro que tengan un gran volumen de personal permanente distribuido por todo el país. Elecciones Canadá sólo tiene un número pequeño de personal permanente (radicado en Ottawa entre las elecciones). Los funcionarios que administran el proceso en los 295 distritos electorales son nombrados de manera temporal tan pronto se emite una convocatoria a elecciones, y ellos son responsables de reclutar y capacitar a todo el personal adicional que requieran."eme09#1"
Solicitudes de ayuda
Un asunto adicional de la administración es el relativo a la capacidad para conseguir ayuda o personal comisionado durante el proceso electoral. De nuevo, el impacto de esto necesita ser evaluado y planeado de antemano. Las leyes electorales pueden requerir de maestros, miembros del servicio civil o de oficiales gubernamentales a nivel local para colaborar como oficiales de registro o de mesa de votación.
Perfil laboral
Se necesitan establecer ciertos requisitos mínimos para el personal electoral. Las especificaciones para cada puesto electoral debe evaluarse y usarse como una guía para el nombramiento de personal. La Comisión Electoral de Nueva Zelanda ha preparado descripciones para cada uno de sus puestos electorales y algunos de ellos muestran cómo puede prepararse una descripción concisa de lo que un puesto comprende (ver Job Descriptions/Staff Profiles - New Zealand )
Obtención ayuda de especialistas
En Nombramiento y Capacitación del Personal se hace referencia a la conveniencia de separar el trabajo que no requiere la atención de los principales oficiales electorales. Una vez que se han fijado los requisitos y especificaciones para los trabajadores de las mesas de votación, los asuntos concernientes a su nombramiento y remuneración (si la hay) pueden ser manejados a través de personal que no tenga un conocimiento electoral especializado.
Una de las características distintivas de los principales funcionarios electorales parece ser el de su deseo de que todas las actividades del proceso sean llevadas a cabo por su organización u oficina. Nombrar al personal temporal es una actividad que puede ser realizada por cualquier área, una vez que se han definido los lineamientos fundamentales. Si las tareas no requieren habilidades especiales de administración electoral, entonces hay que emplear otro personal en ellas y mantener a los especialistas en las posiciones clave.
Personas que no deben ser empleadas
Si bien los administradores electorales suelen estar presionados para encontrar personas que ocupen todas las posiciones necesarias, las consideraciones de exclusión constituyen también una importante función administrativa. No se contribuye a la transparencia del proceso electoral si resulta que personas con vínculos políticos reconocidos (como familiares directos de un candidato) u otras razones que las vuelven inelegibles para ocupar un cargo público (como un antecedente de corrupción) están trabajando en un sitio de votación. Algunas legislaciones electorales incluyen disposiciones específicas en el sentido de que los representantes de los partidos políticos trabajen en los sitios de registro electoral o votación, lo cual desde luego resulta aceptable.
Es esencial contar con un procedimiento de supervisión para garantizar que el potencial personal electoral - desde los funcionarios de mayor jerarquía hasta los empleados de oficina o mesa de votación - no tenga antecedentes que lo descalifiquen para el empleo. Siempre se les debe exigir a todas las personas nombradas o contratas para colaborar en la administración electoral que suscriban una declaración en la que manifiesten que no tienen ningún antecedente que pueda poner en duda su integridad.
Es muy importante que siempre se pueda identificar claramente a los oficiales electorales. En cualquier oficina electoral, centro de registro o sitio de votación debe ser absolutamente claro que personas son oficiales del organismo electorales y cuales son representantes partidistas. Esto le permite a los electores conocer quienes están involucrados en el proceso y a quien pueden dirigirse para formular una pregunta o presentar una queja.
Revisión del desempeño
Como en cualquier aspecto de la administración electoral, una revisión del desempeño del personal después de cada elección o del periodo de registro electoral es esencial. La revisión dará una indicación de donde se requiere capacitación adicional y también muestra lo que ha funcionado bien.
Es importante reconocer y premiar al personal que ha realizado bien su trabajo. El Supervisor de Elecciones de Fort Lauderdale, Florida, en los Estados Unidos, evalúa el desempeño de cada sitio de la votación y señala todos aquellos que no han tenido ningún error en la última elección, en las últimas dos elecciones y en las últimas tres elecciones. Esto obviamente les fija a los oficiales electorales una meta a alcanzar.