Por iniciativa propia o de su gobierno, las autoridades electorales deben ser responsables de proporcionar amplia información o de facilitar el trabajo tanto de los observadores electorales nacionales como internacionales, quienes actuando bajo las directrices apropiadas, pueden proporcionar información útil a las autoridades electorales respecto al proceso electoral. Lo que sigue a continuación tiene el propósito de ayudar a las autoridades electorales a facilitar las actividades del observación.
¿Quiénes son los observadores?
Los observadores vigilan el proceso electoral para verificar que se esté llevando a cabo de acuerdo con lo establecido por la ley y que los candidatos, partidos y electores puedan participar bajo las mismas condiciones. Pueden observar todo el proceso - la administración, las campañas, la educación cívica, los partidos políticos, los medios de comunicación, el conteo de votos - o sólo una parte de él. Los observadores no tienen un papel en la administración electoral pero su status se reconoce en muchas leyes electorales.
Observadores internacionales
Los observadores internacionales proceden de fuera del país en el que se están llevando a cabo las elecciones - normalmente son designados o representan a otros gobiernos nacionales u organizaciones internacionales, incluyendo grupos académicos y organizaciones profesionales. Muy pocos observadores internacionales trabajan de manera individual y con atribuciones oficiales, aunque a menudo los académicos están presentes y estudian de cerca un proceso sin acreditación oficial.
Observadores nacionales
Los observadores nacionales son ciudadanos del país en que se están llevando a cabo las elecciones y normalmente son miembros de alguna ONG o algún grupo similar interesado en el proceso electoral, aunque no representan intereses partidistas. Los observadores nacionales se concentran a menudo en una actividad específica del proceso electoral - el acceso de los electores discapacitados a los sitios de votación ha sido un área de especial atención de las ONG's en el Reino Unido, y el registro de grupos étnicos específicos es otra área que frecuentemente han sido atendida por ONG's.
Los observadores nacionales pueden ayudar enormemente a difundir el conocimiento del proceso electoral y a incrementar la confianza de la comunidad. La vinculación con ONG's y con los observadores nacionales es abordada con más detalle en Vínculos con ONG's y Grupos de Observación.
¿Quién observa?
El trabajo de la observación se ha desarrollado enormemente durante los últimos 20 años y los sofisticados procedimientos que ahora se usan guardan poca semejanza con la actividad original. La observación electoral es realizada por muchas organizaciones - las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), varios gobiernos nacionales, la Organización de Estados Americanos (OEA),la Fundación internacional para Sistemas Electorales (IFES), el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI), el Instituto Republicano Internacional (IRI), Elecciones Canadá (EC), la Organización para la Unidad Africana (OUA), la Sociedad de la Reforma Electoral de Gran Bretaña y muchas más. La observación electoral no es un producto en sí mismo -invariablemente se le presenta un informe al gobierno u organización patrocinadora y éstos reportes son normalmente publicados. La observación puede ser utilizada para evaluar la efectividad de los programas de asistencia.
¿Qué hacen los observadores?
El papel de los observadores electorales normalmente comprende:
- Incrementar la confianza para participar en el proceso electoral
- Tranquilizar a los electores respecto a la secrecía del voto y el proceso
- Impedir el fraude electoral
- Informar a la comunidad nacional e internacional
- En algunos casos, resolver disputas
- Evaluar asuntos de las campañas de los partidos políticos, del papel de los medios de comunicación y del uso de recursos por parte del gobierno
- Respaldar iniciativas para mejorar los sistemas democráticos y el respeto de los ciudadanos por el sistema y los partidos políticos
- Hacer sugerencias a las autoridades electorales para mejorar el proceso
¿Qué piensan los organizaciones sobre la observación electoral?
La observación electoral es una industria en crecimiento y este proceso ha provocado algunas críticas. Muchos gobiernos consideran que la observación electoral es importante y es una actividad bien financiada. The Journal Of Democracy, Volumen 8, Número 3, Julio de 1997", artículo sobre observadores ver Extract On Observers, 'Journal of Democracy' Cualquiera que haya observado elecciones avalará muchos de los comentarios - se hace referencia a que existen demasiados grupos, muchos de los cuales realizan un trabajo amateur, su premura para organizar conferencias de prensa y dar opiniones, la gran cantidad de observadores que rentan todos los vehículos e intérpretes disponibles, la atención desproporcionada que se le brinda al proceso de votación y la falta de evaluación objetiva de las actividades pre y post electorales, así como la falta de imparcialidad de algunos observadores. El reporte destaca la necesidad de reducir el número de grupos de observación electoral internacional.
Libres y justas
Existen diversos aspectos en una elección - la evaluación de los procesos técnicos y administrativos es probablemente la más fácil; aún y cuando el uso de las palabras "libres y justas" ha alcanzado ahora un estatus casi mítico. La simplificación de cada aspecto de un proceso complejo hasta el punto, donde una evaluación se hace sobre la base de si una elección es libre y justa, o no puede no ser particularmente objetiva o útil. Puede ser más objetivo un informe que sitúe a la elección en perspectiva dentro del contexto de los asuntos políticos y sociales presentes y comente los diversos aspectos del proceso. Evaluar la existencia de condiciones para que los electores expresen libremente su voluntad es otra manera de resumir el papel del observador. No debe asumirse que todos los observadores son completamente imparciales - algunos pueden ser funcionarios electorales concentrados en los aspectos técnicos, algunos pueden estar representando a partidos políticos que pueden tener simpatías o alianzas con partidos o grupos del país anfitrión, algunos más pueden estar ligados a organizaciones que han estado trabajando en programas de asistencia en el país involucrado y pueden ser renuentes a hacer algún comentario negativo sobre el resultado de esos programas.
Lecciones de los grupos de observadores internacionales
Una observación electoral conducida adecuadamente puede ser de enorme valor y puede dar confianza a los ciudadanos y al país visitado, así como a la comunidad internacional. Los informes que se emiten pueden servir de guía e influir sobre mejoras en el proceso electoral. La División de Asistencia Electoral de las Naciones Unidas e IDEA Internacional invitaron a 17 organizaciones dedicadas a la observación electoral a una Conferencia celebrada en Estocolmo en octubre de 1995. Algunos de los comentarios y conclusiones del informe24 de la conferencia son:-
- La conveniencia de evaluar todo el ciclo electoral y no sólo el proceso de votación.
- Promover una mayor distribución funcional entre los grupos de observadores para que algunos se enfoquen en los medios de comunicación, otros sobre asuntos de derechos humanos, otros en las campañas de los partidos y así sucesivamente
- Los riesgos de conferir responsabilidades a observadores inexpertos y mal capacitados
- El poco tiempo que se destina a organizar y conducir adecuadamente la observación
- La conveniencia de buscar el consentimiento de los principales partidos políticos
- Evaluar el proceso pre-electoral en intervalos regulares y editar informes intermedios
- Distinguir entre irregularidades y fraude
- Establecer vínculos con grupos de observación nacional.
- Mayor cooperación entre los grupos de observadores.
Políticas para los observadores
La OSCE tiene políticas claras para el trabajo de los observadores a largo y corto plazo, (vér Election Observation Handbook - OSCE), las cuales constituyen un excelente esquema de las actividades que consideran que deben ser cubiertas. El turismo electoral debe ser ahora una actividad del pasado - la observación electoral se ha desarrollado de manera amplia y objetiva, y un trabajo de observación bien enfocado puede ser de gran beneficio.
Observación electoral para propósitos de capacitación
La capacidad de los observadores para aprender tampoco debe pasarse por alto - la observación electoral es una oportunidad ideal para el intercambio de información sobre prácticas aconsejables. La observación inversa, donde los funcionarios electorales, partidos y otros involucrados en el proceso electoral visitan y observan los sistemas en otros países, debe fomentarse y puede ser más productiva que la observación tradicional cuando se realiza para mejorar estándares. Incluso entre los administradores que se consideran bien calificados en el proceso electoral, es sumamente raro que observen una elección en otro país y no regren con buenas ideas.
También tiene la ventaja de traer a casa a los practicantes con experiencia electoral justo cuando los administradores electorales tienen mucho trabajo por la afluencia de observadores electorales internacionales. Es un interés de los gobiernos y funcionarios electorales nacionales facilitar la observación electoral y el intercambio de buenas prácticas. Comprender a fondo este trabajo y la experiencia de las organizaciones antes mencionadas ayuda a este proceso.
Para mayor información ver Logística para los Observadores