El procedimiento de verificación de los requisitos debe realizarse de acuerdo con la ley. El Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales estima que puede haber dos enfoques básicos de este procedimiento, a saber:
- El enfoque de los requisitos mínimos, con reconocimiento legal concedido como un asunto de rutina administrativa al momento de proporcionar el nombre, emblema, cuerpo directivo, carta constitutiva y quizá una pequeña lista de miembros del partido; y
- Un enfoque más estricto, con requisitos adicionales como la comprobación de niveles de membresía o apoyo (a través de firmas de adhesión o de encuestas confiables de opinión pública), quizá también, de una mínima distribución geográfica en el país, un manifiesto del partido y una cuota significativa por el registro.
- Adicionalmente, pueden aplicarse restricciones en contra de plataformas o programas antidemocráticos (v.gr. partidos fascistas o partidos que tratan de infundir odio racial, étnico o religioso). Sin embargo, las normas electorales aceptadas internacionalmente establecen que no se puede imponer ninguna limitación más allá de lo razonable al derecho de que disponen los partidos políticos u otras asociaciones para buscar cargos gubernamentales a través del proceso electoral.
Al fijar los requisitos que se tienen que cumplir, ya sea bajo un enfoque mínimo o uno más estricto, es necesario asegurarse de que se han considerado todas las consecuencias administrativas, tal como se establece en Rendición de Cuentas. La razón de exigir altas normas de responsabilidad y rendición de cuentas es que se debe tener cuidado en vislumbrar y evitar reglas que sean innecesarias, difíciles de cumplir y de vigilar. El siguiente ejemplo es muy claro y se ha tomado de una nota enviada por la Comisión Electoral Australiana a IDEA Internacional en 1997 acerca de implicaciones de un problema al que se enfrentaron los oficiales extranjeros encargados de ayudar a administrar las elecciones en Camboya y que resulto del hecho de que se haya fijado como requisito que "cada partido político debía contar con 5,000 miembros que fueran electores registrados ".
Debido al volumen de nombres involucrados - alrededor de 100,000 - se tuvo que utilizar una verificación por medio de computadoras... Sin embargo, esto dio lugar a un segundo problema, la falta de un método estándarizado para interpretar un nombre particular en texto Khmer provocó que el nombre de una misma persona apareciera como capturado en las listas de afiliados a distintos partidos. Por supuesto cuando los nombres se deletrean de diferente manera, es poco probable que la computadora encuentre uno igual. Este fue un problema muy difícil de solucionar. El caso camboyano ilustra un principio... una cosa es contar con algo que parezca un requerimiento legal coherente, y otra cosa muy diferente es poder ponerlo en práctica, por lo que una ley inaplicable simplemente termina en el descrédito.