Escrutinio de votos
Existe un área temática dedicada por completo al escrutinio de votos, este archivo aborda cuestiones concernientes al reporte de resultados desde la perspectiva de los preparativos y arreglos operativos por parte de los administradores electorales.
¿Qué es un resultado?
En sentido estricto, el resultado es simplemente la información relativa al triunfo de un candidato o candidatos o de un partido o partidos. Podría ser incluso algo tan simple como un reporte de las personas que han sido electas. No obstante, el reporte de resultados puede incluir información mucho más amplia - la ley electoral normalmente especifica como serán publicados los resultados y que otra información debe acompañarlos. stos pueden ser muy extensos y para una mesa de votación donde también se realice el escrutinio podría incluir los siguientes datos:
- Nombre y número de la mesa de votación
- Período de votación (tiempo de inicio / tiempo de conclusión)
- Número de electores en las listas
- Número de electores que votaron
- Número de papeletas recibidas
- Número de papeletas estropeadas por los electores durante el proceso de votación
- Número de papeletas incluidas en el escrutinio
- Número de papeletas no válidas
- Número de votos por cada candidato o partido
- Qué candidatos o partidos fueron elegidos
El documento de resultado o protocolo será firmado por los oficiales electorales responsables. En muchos países también se permite o requiere la firma de los representantes o fiscales de partidos y/o de los observadores. La ley normalmente dispone que los representantes de partidos o candidatos obtengan una copia de los resultados y que éstos sean exhibidos en los lugares del escrutinio o en algún otro edificio público del área. Los candidatos, partidos y observadores frecuentemente están facultados para solicitar una copia de las hojas de escrutinio y de otros documentos que contienen un desglose detallado de los resultados.
Resultados oficiales y extraoficiales
Para la mayoría del público, el resultado será aquel que escucharán a través de los medios de comunicación y que usualmente se limita a información sobre quien fue elegido y el número de votos que recibió. Estos son informes no oficiales. Los resultados oficiales son aquellos publicados por el oficial o comisión electoral que contienen toda la información requerida por la ley. Esta distinción necesita ser enfatizada en los materiales electorales y en los códigos de conducta de los medios de comunicación.
Suma de resultados
El resultado de la elección al nivel de la mesa de votación tal vez sea el final del proceso si en la elección sólo se eligieron representantes para un consejo local comprendido dentro de ese distrito. Sin embargo, en muchos casos, los resultados de un sitio de votación en particular son transmitidos al siguiente nivel, es decir, a un oficial o comisión de mayor jerarquía para ser contabilizados con otros resultados y de esta manera obtener resultados de una demarcación más grande. El mismo proceso se utiliza para establecer el resultado final de una elección a nivel nacional. Debido al grado de interés de los medios de comunicación en las elecciones nacionales, los resultados finales son frecuentemente integrados por los medios de comunicación nacional antes de que estén disponibles de manera oficial.
En Guinea Ecuatorial se utilizan faxes integrados a una señal de satélite para transmitir resultados, en Colombia son taxis los que colectan y entregan los resultados en los centros de escrutinio; cualquiera que sea el sistema utilizado, resulta esencial su capacidad para identificar, rastrear y recuperar rápidamente resultados "extraviados". En el Reino Unido, los resultados de cada circunscripción parlamentaria están disponibles a nivel nacional a través de los medios de comunicación quienes los difunden con la misma rapidez con que son anunciados. El resultado oficial es publicado en la localidad, detallando los votos de cada candidato y aquellos estropeados por los votantes. Para una muestra de este sistema, que poco ha cambiado a lo largo de 100 años, ver Parliamentary Election Result - United Kingdom La notificación oficial al candidato electo se realiza en un formato distinto, que también ha variado muy poco en los últimos 200 años. Esa notificación se envía por medio de un mensajero oficial alrededor de 12 horas después de que el resultado fue originalmente anunciado, lo que de ninguna manera constituye una muestra del uso de "tecnología de punta".
Es muy importante que el proceso de transmisión de resultados sea absolutamente seguro y que cuando los materiales y resultados deban ser trasladados de la mesa de votación a las instalaciones del nivel jerárquico superior o, en su caso, al lugar en donde se realizará el escrutinio, existan disposiciones para que:
- Los partidos interesados puedan tener copia de los resultados de cada nivel en el sitio mismo donde sean inicialmente escrutados de forma tal que estén en posibilidades de cotejarlos contra los resultados globales.
- Exista máxima transparencia y seguridad para garantizar que no exista riesgo alguno de que los resultados o materiales sean alterados antes de llegar al siguiente nivel.
Particularmente donde se utilizan complejos sistemas de escrutinio, la suma de resultados se realiza mediante computadoras, lo que permite imprimirlos y publicarlos rápidamente.
Para publicar los resultados rápidamente muchos sistemas se basan en la transmisión inicial de datos por teléfono, fax o electrónicamente. En cualquier caso, de inmediato se debe proceder a la debida certificación de la copia dura de esa información por parte de los oficiales responsables.
Se han hecho intentos para alterar los resultados a través de la interferencia de las computadoras y también se han transmitido resultados equivocados por la radio de manera deliberada. Es esencial contar con la copia dura de todos los resultados, verificar que estén debidamente completados y realizar una doble verificación de la suma global antes de que los resultados finales sean certificados. En Canadá, Elecciones Canadá asume la responsabilidad de la tabulación global de las elecciones y posteriormente envía el reporte correspondiente al Parlamento, a los medios de comunicación y al público. En Australia la Comisión Electoral establece una Sala Nacional de Escrutinio y en su reporte sobre las elecciones federales de 1996 se incluye una descripción de la labor realizada por esa Sala, ver Tally Room Description - Australia
Disposiciones de la ley electoral
Para algunos ejemplos de las disposiciones en las leyes electorales relacionadas con los resultados, ver Electoral Law - Albania Artículo 75;
Electoral Law - Republic of Latvia Artículos 42 al 44; United Nations Electoral Law for Cambodia, 1992 Artículos 80 y 81. stas son las disposiciones típicas que el administrador electoral tiene que observar.
Información adicional
Para que los resultados sean del todo completos se debe incluir información estadística acerca de la elección. En algunos casos la ley electoral requiere la provisión de información adicional. Algunos ejemplos son:
- El número de papeletas para voto en ausencia emitidas y devueltas
- El número de votantes por procuración
- El número de personas discapacitadas que fueron asistidas para votar
- Los registros de quejas y sus resoluciones
Incluso donde la ley no requiere esta información, el administrador electoral debe considerar un informe detallado de este tipo para garantizar la transparencia en el resultado del proceso electoral. La confianza en el resultado aumentará si el suministro de la información es oportuno y si integra no sólo la requerida por la ley sino información suplementaria -para ejemplos de reportes que incluso pueden ayudar a la planeación de futuras elecciones, ver
Reporte y Salvaguarda de Registros.
Publicación de resultados
La ley electoral a menudo dispone que el administrador electoral publique los resultados. El requerimiento puede ser simple como limitarse a la fijación de la información correspondiente en el sitio de votación o en la oficina del administrador electoral. Los requerimientos de la ley deberán ser considerados como la actividad mínima y deberá considerarse una publicidad proactiva que contenga la mayor información posible acerca de la elección. Esto puede incluir, por ejemplo:
- Detalles de la participación electoral
- El porcentaje de votos obtenidos por cada candidato o partido
- Los triunfos y derrotas de cada partido político
- Modificaciones en el control político (integración del Parlamento)
- Lista de los candidatos ganadores que incluyan las direcciones y números en los que se puede contactar a aquellos que hayan resultado electos
- Detalles de candidatos que hayan perdido sus depósitos monetarios (donde fueron requeridos)
- Cómo variaron los niveles de participación respecto a elecciones anteriores y que rasgos distintivos tuvo la elección
La Comisión Electoral Húngara prepara resultados detallados unas horas después del cierre de la votación (en varios idiomas) y éstos son acompañados de información general muy completa sobre las elecciones. El ejemplo de una página de su folleto de resultados se puede ver en
Results Summary - Hungarian EC.
El proceso de suma de resultados puede involucrar a varios niveles de autoridades, organizaciones u oficiales electorales. El primer nivel de resultados puede producirse a nivel de mesa de votación - éstos pueden ser luego transmitidos al siguiente nivel, donde se suman un mayor número de mesas de votación - lo que puede producir un resultado en sí mismo - por ejemplo un distrito o circunscripción. Sin embargo, el proceso puede continuar a nivel regional y nacional, dependiendo del tipo de sistema utilizado. Es esencial un procedimiento o registro auditable claro (v. gr. verificar paso por paso que cada fase haya sido certificada por las autoridades competentes) para asegurar que sea correcta la transmisión del resultado en cada fase. El problema es que todos quieren información lo más pronto posible por lo que los componentes más importantes del resultado tienen a menudo que ser transmitidos inmediatamente, aunque la transmisión de la documentación y estadísticas complementarias se transmita poco después.
Es posible que esa información pueda ser transmitida de manera instantánea a través de un proceso electrónico, por fax, por teléfono o por entrega personal. Lo importante es no confundir el resultado extraoficial con el oficial y asegurarse de que antes de que el resultado oficial sea anunciado toda la información requerida se encuentre a la mano y haya sido cuidadosamente revisada. Cuando el proceso se haya completado, el administrador electoral debe asegurarse que todos los archivos para verificar el resultado hayan sido debidamente resguardados y contabilizados, de forma tal que puedan ser utilizados si se presenta alguna impugnación para demostrar la limpieza y transparencia del proceso. El control de la publicación de los resultados de la elección también es muy importante - no sólo deben ser exactos, sino que entre más rápido sean difundidos será mejor - los largos retrasos generan sospechas y pueden causar inquietud pública.
Conteo rápido de resultados
A través de los procedimientos de conteo rápido se puede obtener un indicio oportuno de los resultados de elecciones nacionales - normalmente se usan donde la suma de los resultados globales puede tomar un periodo largo. No serían relevantes en aquellos países donde a los pocos segundos de que se difunden las primeras predicciones de resultados (normalmente muy exactos) se proporcionan los resultados nacionales globales. El proceso de conteo rápido se basa en la transmisión de los resultados de una muestra de mesas de votación a una central en donde se procesan para proporcionar una predicción nacional global. Se requiere que el proceso asegure que se han seleccionado mesas de votación representativas y que se introdujeron ajustes para tomar en cuenta cualquier asunto local específico que pudiera afectar los resultados en ese nivel.
La predicción de resultados basados en conteos rápidos se ha usado donde hay tensiones a nivel nacional y la información anticipada puede ayudar a facilitar la transferencia de poder.
Para información adicional , ver Publicación de los Resultados.