Las fuentes
Existe asistencia, información y asesoría disponible de diversas fuentes, que pueden ser externas al proceso electoral y/o al país en cuestión. El administrador electoral puede sentir a menudo, cuando el trabajo se encuentra en su punto más álgido, que sólo él y su personal pueden conducir el proceso electoral con éxito. Sin embargo, rara vez es así. Hay mucho apoyo disponible y una buena parte puede ser gratuita. Algunos ejemplos comunes son:
- Agencias de personal especializado. El personal administrativo o encargado del procesamiento de la información de carácter temporal puede ser usualmente contratado en agencias especializadas o reclutado de otras dependencias de gobierno o instituciones educativas.
- Proveedores especializados. Hay vendedores de computadoras y fotocopiadoras que esperan hacer negocios en todos los países del mundo. La tecnología no es barata pero muchos de los proveedores multinacionales cuentan con una considerable experiencia electoral. En los Estados Unidos de América (EE.UU.) y el Reino Unido (GB) se organizan exhibiciones de equipos de cómputo en el marco de convenciones de oficiales electorales que son útiles para realizar diversas actividades del proceso electoral. Estos equipos son muy completos, incluyen tanto sistemas para el registro de electores como para votación mediante pantallas digitales, urnas y mamparas o cuartos secretos. Muchos proveedores están ansiosos por hacer más negocios a nivel mundial y están interesados en el desarrollo e instrumentación de sistemas piloto. La especialización y tecnología no vienen libres de cargos, pero están allí para quien pueda acceder a ellas. No hay necesidad de desarrollar sistemas desde la nada
- Agencias de capacidades especializadas. Una agencia de relaciones públicas es un ejemplo obvio. Las elecciones nacionales revisten un alto perfil y a menudo requieren una considerable capacidad comunicacional, porque puede haber problemas difíciles de comentar y tratar que a menudo involucran un tinte político. Los organismos electorales deben contratar personal con capacidad para manejar las relaciones públicas; pues no necesita ser una actividad central del administrador electoral. Los presupuestos y los asuntos financieros son otra área en donde el empleo de especialistas reducirá la carga de trabajo del personal clave. Las agencias de capacitación también son capaces de brindar ayuda para la instrumentación de programas. Aunque quizá no tengan experiencia directa en asuntos electorales, pueden ser capaces de apoyar en el diseño y ejecución de programas.
- Organizaciones no gubernamentales y grupos cívicos. Estos pueden auxiliar en la educación al votante y las actividades de monitoreo en los sitios de votación
- La última década ha sido testigo de la formación de un gran número de asociaciones de oficiales electorales, las cuales se han ido incrementando y adoptando un perfil internacional. Una de las mejores fuentes de asesoría y asistencia es la de un administrador electoral que tenga una mayor experiencia. Las asociaciones cuentan con muchos miembros de esta categoría, quienes normalmente se muestran dispuestos a brindar su apoyo. La mayoría de los problemas electorales no son únicos - les ha ocurrido con anterioridad a otros administradores electorales. Todo administrador debe aprender de la experiencia de otros. La Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) publicó un Directorio de Oficiales Electorales International Directory of Election Offices18 y también tiene vínculos con diversas asociaciones nacionales e internacionales de administradores electorales.
- Contratistas privados. La situación difiere considerablemente de país a país. En los Estados Unidos de América (EU) existen varios contratistas nacionales que ofrecen sistemas y llevan a cabo actividades relativas al proceso electoral. IFES publicó una Guía de Compradores de Servicios Electorales, Proveedores y Equipo19, que refiere a diversos contratistas de ese y otros países.
Todo esta potencial asistencia necesita ser ubicada en perspectiva. A menudo, la utilización de gente para llevar a cabo un tarea fácil y repetitiva es más provechosa que la importación de equipo complejo y la necesaria ejecución de programas de capacitación, antes de que el equipo pueda ser utilizado. Empero, una excesiva asistencia externa puede alejar a la organización local de elecciones de sus propias tareas.
Asistencia internacional
La comunidad internacional ha apoyado a muchas naciones en sus procesos electorales. Este apoyo puede abarcar desde la coordinación de esfuerzos que involucren millones de dólares de asistencia, tal como ocurrió en Namibia en 1989, en Camboya en 1992, en Mozambique en 1992 y en Bosnia Herzegovina en 1997, hasta un nivel de asistencia relativamente modesto en una parte del proceso, como la educación al votante - la cual incluso puede ser dirigida a una grupo minoritario específico.
Aprendizaje y asistencia a través de las visitas internacionales
Las elecciones ocurren a lo largo del mundo y no hay dos países que tengan métodos idénticos. Hay mucho por aprender del estudio de las prácticas en otros países. La primera fuente de ayuda es examinar publicaciones como esta y estudiar las distintas maneras de realizar las tareas electorales. La mayoría de las comisiones o administradores electorales están contentos de recibir visitantes durante el periodo de la elección, y a menudo los costos de tales visitas pueden minimizarse a través de arreglos locales.
Hay organizaciones internacionales especializadas en materia de asistencia electoral; la Fundación Internacional para Sistemas Electorales puede proporcionar mayores detalles acerca de la mayoría de los organismos internacionales y de muchas de las asociaciones nacionales, como la Asociación Internacional de Empleados, Archivistas , Oficiales Electorales y Tesoreros de E.U. y la Asociación de Administradores Electorales del Reino Unido (GB). Hay también agrupaciones internacionales como la Asociación de Oficiales Electorales del Centro y Este de Europa, la Asociación de las Autoridades Electorales Asiáticas, la Conferencia de la Red Electoral del Caribe y la Asociación de Autoridades Electorales Africanas. Una vez más, IFES puede proporcionar detalles para contactar a estos organismos. Hay muy poco por inventar en el campo electoral - la mayoría de los sistemas se ha probado en alguna parte y hay numerosos ejemplos para una mejor práctica.