Arreglos operativos
La organización de elecciones necesariamente implica que los organismos electorales (OE¥s) estén en contacto con los partidos políticos ya sea a través de sus estructuras organizacionales, sus candidatos, representantes o algún otro tipo de voluntarios partidistas. Los OE¥s juegan un papel fundamental en el aseguramiento de la integridad del proceso electoral, pero debe tenerse en cuenta que los partidos políticos tienen a su vez un papel parecido para asegurar la equidad del proceso y en la generación de confianza en el sistema a través de la aceptación de sus reglas y, en particular, de los resultados.
La independencia del personal involucrado en la administración electoral es fundamental para la integridad del proceso. Se debe contar con procedimientos claros y transparentes que haga responsable al personal electoral de cada etapa del proceso. Debe actuar en una forma genuinamente no partidista. En algunos países como Papua Nueva Guinea y Sudáfrica existen garantías constitucionales para la independencia de los OE¥s. En otros países su carácter independiente esta plasmado en la ley electoral.
Cualquiera que sea el status legal de los OE¥s establecidos, incluidos los de menor jerarquía, sus miembros deben ser nombrados de tal manera que se asegure la confianza pública. Esto es particularmente importante si la conformación de estos organismos está basada en membresías o apoyos partidistas.
El OE debe establecer un procedimiento que le permita mantener un contacto regular con los partidos políticos. Durante los periodos no electorales la comunicación puede establecerse a través de cartas, notas informativas, informes o circulares complementadas con reuniones periódicas.
Una vez que se ha convocado o se ha previsto iniciar formalmente una elección se deben invitar a representantes de partidos para que participan en una reunión pre-electoral en donde se examinen temas tales como:
- Calendario de la elección
- asignación de tiempos en radio y televisión
- arreglos para el monitoreo de los medios de comunicación
- ubicación de los recintos de votación
- arreglos para las reuniones o actividades partidistas
- procedimientos de postulación
- preparativos para la jornada electoral
- escrutinio de los votos
La aceptación de algún código de conducta o, en ausencia de tal código, del compromiso de respetar las reglas establecidas, puede ser una instrumento útil para que el OE demuestre la existencia de un compromiso público con elecciones justas.
Los partidos políticos deben ser notificados sobre el proceso a través de una comunicación y contacto directo por parte del OE. El vínculo es un proceso importante en los dos sentidos, tanto para el OE como para los contendientes políticos.