Los avances en la tecnología computacional y de telecomunicaciones brindan una serie de oportunidades para automatizar diversos aspectos del proceso electoral. Las tecnologías actuales hacen posible no solamente adicionar equipos de cómputo al proceso electoral, sino que también permiten conducir las elecciones vía teléfono e internet. Es importante para los administradores electorales considerar el tipo de tecnologías que serán de mayor valor en cada situación, antes de invertir una gran cantidad de dinero en una tecnología que no resultará adecuada a sus necesidades y que probablemente se volverá pronto obsoleta. El proceso de automatización necesita no sólo un conocimiento apropiado del proceso electoral, sino además necesita la asesoría de expertos en tecnología. El equipo de cómputo puede ser de utilidad para:
- La planeación, administración, presupuestación y conservación de registros electorales;
- El trazado de demarcaciones electorales;
- La verificación y conteo de firmas para una postulación
- El suministro de información a candidatos, partidos y electores
- La fiscalización y revelación de contribuciones y gastos de campaña
- El registro de electores
- La identificación de los electores en los sitios de votación
- El manejo del voto en ausencia
- El registro de votos, conteo de papeletas y transmisión de escrutinios locales a los centros de escrutinio
- La difusión de los resultados de la elección31
Muchas de estas tareas pueden automatizarse mediante la utilización de equipos y programas de cómputo portátil. Sin embargo, algunas de estas tareas, especialmente aquellas que se realizan el día de la elección, pueden requerir equipo y programas especializados que deben someterse a una serie de rigurosas pruebas antes de ser utilizados en una elección.
En esta área temática nos enfocaremos principalmente en el uso de computadoras para el registro y escrutinio de votos en forma directa mediante máquinas lectoras. Analizaremos las Motivaciones existentes para la automatización de la elección, describiremos los Modelos de Sistemas de Votación Computarizados, y examinaremos el Análisis de Necesidades, la Aplicación de voto computarizado y los asuntos relativos a Salvaguardas y Seguridad. de la información. En la sección correspondiente a la Otras Aplicaciones Tecnológicas así como en otras de esta fuente informativa, se discuten las consideraciones para automatizar otras tareas electorales.