¿Qué necesitan estos grupos?
Para información sobre los materiales suministrados a los grupos de observación ver Panorama General de las Actividades de Observación. Considerando de manera más específica las necesidades de los ONG's y grupos de observación la respuesta obvia a esta pregunta es "tanta información como sea posible sobre el proceso electoral".
En todo caso, se debe preparar un paquete de material informativo básico para efectos de relaciones públicas y para informar a los partidos y candidatos, el paquete debe incluir por lo menos:
- Calendario del proceso electoral
- Cómo funciona el sistema
- Proceso de votación
- Fuentes de contacto informativo
- Cuáles participantes (candidatos y agentes en particular) deben contactarse
- El proceso de voto en ausencia
- Detalles de las mesas de votación, centros de escrutinio, centros de medios de comunicación y centros de resultados.
Es posible que los grupos tengan sus propios intereses o que éstos se traduzcan en requerimientos de información adicional. stos pueden ser, por ejemplo, sobre el derecho al voto de los discapacitados, problemas de grupos étnicos específicos o la exactitud de las listas de electores. Como regla general, el administrador electoral debe tratar de responder a los requerimientos de información adicional, pero no al grado de invertir una cantidad de tiempo desproporcionada en lo que puede ser un asunto menor y de ninguna manera a costa de su trabajo sustantivo. Otros participantes no estarán muy complacidos si ocurre un problema importante en el proceso electoral porque el administrador electoral ha estado muy ocupado atendiendo requerimientos informativos muy detallados de esos grupos.
¿Qué información debe ser restringida?
En términos generales tan poca como sea necesario, pero se debe tener mucho cuidado en proporcionar cualquier información sobre electores en particular, cálculos anticipados de participación o cualquier otra que pueda minar la confianza en la seguridad del voto individual o en la transparencia del proceso en su conjunto. Algunos electores preferirán participar en el proceso sin ayuda antes que contar con asistencia o información de una ONG o grupo de observación.
Relaciones públicas
Puede ocurrir que los grupos de observación y ONG's demanden información más detallada que el público promedio, pero al manejar las relaciones públicas toda la información susceptible de proporcionarse debe encontrarse al alcance de cualquiera que la desee o solicite. ¿Hay alguna razón para darle a los grupos de observación u ONG's más información de la que se encuentra a disposición de los ciudadanos interesados que participan en el proceso electoral? En aras de la confianza pública y la transparencia, todos los participantes en el proceso deben tener acceso a la misma información. Las actividades de relaciones públicas se concentrarán en proveer aquella información por la que exista mayor demanda e interés, pero asegurándose de que haya facilidades de acceso a información más detallada que los grupos de interés especiales consideren importante.