En esta sección examinaremos una variedad de razones para la automatización de diversos componentes del proceso electoral. A efecto de encontrar el mejor uso o aplicación de la tecnología en un contexto determinado, es importante entender las motivaciones que están guiando las iniciativas de automatización. Asimismo, es importante recordar que la automatización no puede resolver todos los problemas electorales. De hecho, existen muchas situaciones en donde la automatización no es necesaria o resulta de poca utilidad.
Algunos de las motivaciones más comunes para la automatización de la elección incluyen:
- Ahorrar recursos financieros
- Incrementar la rapidez y eficiencia de las tareas electorales
- Incrementar la reapidez para obtener los resultados de la elección
- Mejorar la precisión en los resultados de la elección
- Mejorar la capacidad para identificar y prevenir situaciones de fraude
- Mejorar la confianza pública en el proceso electoral
- Demostrar capacidades de "alta tecnología32
Ahorro de recursos financieros
Potencialmente, la automatización puede ahorrar dinero mediante la reducción de costos laborales asociados con una elección. Se puede producir ahorros a través de la automatización del escrutinio de votos, así como de otras tareas relacionadas con el proceso electoral. En los sistemas del futuro que permitirán a los electores votar emitir desde su casa, lugar de trabajo o a través de computadoras de acceso público, se podrán también reducir los costos asociados con la instalación y administración de los sitios de votación.
Sin embargo, es importante que los administradores electorales efectúen un análisis integral de costos antes de asumir que el proceso de automatización les ahorrará algún dinero. Es probable que la automatización requiera de una inversión inicial significativa en equipo y programas de cómputo, así como en gastos de capacitación para el personal y de educación a los electores. El equipo de cómputo requerirá de un mantenimiento permanente y necesitará ser actualizado o reemplazado periódicamente. Las computadoras que se utilicen el día de la elección necesitarán ser almacenadas en un lugar seguro entre la celebración de otra elección. Probablemente el equipo necesitará ser transportado desde el lugar de su almacenamiento hasta los sitios de votación y escrutinio el día de la elección.
Incremento en la rapidez y eficiencia de las tareas electorales
Hay una gran variedad de herramientas que pueden incrementar la rapidez y eficiencia de las tareas relacionadas con el proceso electoral. Los proveedores ofrecen soluciones tecnológicas que pueden:
- Automatizar la planeación, administración, presupuestación y conservación de registros electorales.
- Trazar demarcaciones electorales y determinar los votantes de cada una de ellas.
- Verificar y contar las firmas de una postulación.
- Proveer de información a los candidatos, partidos y electores
- Fiscalizar y preparar reportes sobre contribuciones y gastos de campaña.
- Registrar a los electores y crear tarjetas de identificación electoral.
- Identificar alos electores en los sitios de votación.
- Manejar el voto en ausencia, incluyendo la verificación se firmas en los sobres respectivos.
- Registrar votos, contar papeletas y transmitir los escrutinios locales a los centros de escrutinio.
- Difundir los resultados de la elección33
Incremento en la rapidez para obtener los resultados de la elección
La automatización de la elección puede reducir significativamente el tiempo requerido para escrutar los votos y para obtener los resultados de la elección. Si los electores introducen directamente sus votos en una computadora o si las papeletas son escrutadas en los sitios mismos de votación, pueden ser transferidos directamente a los centros de escrutinio y así obtener los resultados de forma casi inmediata después del cierre de la votación. Aún cuando las papeletas no sean escrutadas localmente, los métodos automatizados de escrutinio proporcionan un gran ahorro de tiempo en relación al escrutinio manual.
Mejora en la precisión de los resultados de la elección
Si las computadoras han sido probadas en su totalidad, deben ser capaces de proporcionar resultados más exactos que los proporcionados por el escrutinio manual. Además, cuando los electores introducen directamente sus votos en una computadora, las inconsistencias generadas como resultado de un marcado impreciso de las papeletas por parte del elector pueden ser eliminadas. Es importante recordar, sin embargo, que los problemas con el equipo y programas de cómputo también pueden introducir errores significativos.
Mejora en la capacidad para identificar y prevenir situaciones de fraude
Los sistemas automatizados pueden reducir las posibilidades de ciertos tipos de fraude electoral. El fraude puede reducirse si las papeletas de votación no necesitan ser transportadas físicamente,, si el registro computarizado de electores hace más fácil la tarea de identificación de la gente que no debería estar registrada, de la que intenta votar utilizando el registro de alguna otra persona, o si todos los accesos al sistema de cómputo están completamente codificados. Por supuesto, el voto computarizado abre la posibilidad de que se presentan nuevas modalidades de fraude. Por tanto, resulta esencial que se tomen todas las precauciones posibles.
Mejora en la confianza pública en el proceso electoral
Si el público confía en la tecnología y cree que su aplicación será capaz de prevenir fraudes, tendrá más confianza en el proceso electoral. Por el contrario, si desconfía de la tecnología o si la tecnología aplicada en una elección demuestra fallas o problemas, la gente probablemente perderá confianza en el proceso electoral.
Demostración de capacidades de alta tecnología
Muchos funcionarios electorales están entusiasmados con la automatización del voto simplemente porque quieren proyectar una imagen de manejo de "alta-tecnología" en su administración, estado o país. Esta no es una buena razón para la automatización, si es que es la única que se tiene. Sin embargo, cuando viene acompañada por otras razones, esta motivación puede ayudar a promover una legislación y las asignaciones financieras que quizá sean necesarias para instrumentar un programa de automatización electoral.