¿Qué se necesita?
Los requerimientos físicos para seleccionar la ubicación de los sitios de votación se ven ampliamente influenciados por los recursos disponibles. Lo ideal es que cada sitio de votación se ubique en un espacio de fácil acceso, visible y que cuente con un espacio amplio para la conducción eficaz y efectiva del proceso electoral. También debe ser capaz de operar con un alto nivel de seguridad.
Factores de la ley electoral
En muchos casos la legislación electoral señala una serie de actividades que no pueden llevarse a cabo dentro de una determinada distancia respecto a los sitios de votación. Nuevamente, al momento de elegir resulta preferible su ubicación en un sitio en el que exista menos riego de que se realicen actividades de campaña o alguna cuestión de seguridad, dentro del radio de acción establecido.
Diseño
En términos de los requisitos físicos dentro del espacio donde se lleva a cabo la votación, es clave la capacidad de lograr un diseño o configuración eficiente. Los costos también influyen en los procesos de selección. En los Estados Unidos de América muchos sitios de votación se ubican en edificios públicos de alta calidad, utilizan costosos sistemas de votación automatizados y cuentan con amplios espacios para que los electores esperen, marquen las papeletas en secreto y salgan del sitio de votación cómodamente.
En Uganda, el sitio de votación de un área rural bien puede consistir en un recinto muy básico, con resguardo limitado contra el clima, espacio muy pequeño y donde se requiere de una atención considerable para controlar el acceso, salida y el proceso de la votación. Algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta con respecto al diseño físico del sitio de votación son:
- La capacidad para mantener una secrecía absoluta durante el proceso de emisión del voto, evitar en particular que personas no autorizadas tengan posibilidad de acceso al sitio de votación, o bien de observar el proceso del sufragio a través de ventanas, accesos y salidas o espacios similares;
- la capacidad de controlar la entrada de los electores al sitio de votación y, preferentemente, de permitirles salir al final del procedimiento por una puerta distinta;
- la capacidad de mantener los materiales electorales bajo seguridad absoluta durante toda la jornada electoral y de evitar el riesgo de que cualquier elector o alguna otra persona que tenga acceso al sitio de votación esté en condiciones de tener contacto con los materiales electorales;
- la capacidad de organizar un flujo ordenado de electores durante el proceso de votación, con espacio suficiente para que cada uno de ellos pueda efectuar las diferentes etapas del proceso sin obstrucciones o contratiempos.
También se debe considerar si el sitio de votación será utilizado para realizar el escrutinio correspondiente. Cuando existen múltiples cargos a elegir o listas largas de candidatos, el proceso de escrutinio requiere de espacio considerable y debe conducirse con absoluta seguridad. Esta cuestión requiere ser atendida con todo cuidado, ya que llevar a cabo un escrutinio especialmente complejo en un espacio reducido, con la presencia de muchas personas, a menudo con luz insuficiente y después de una pesada jornada electoral, ejerce una presión considerable sobre el personal encargado del escrutinio. Al capacitar a los oficiales de votación, el diseño o configuración de los sitios de votación es un asunto que no debe ser subestimado. Con un simple vistazo al entrar al sitio de votación, un observador experimentado puede decir si la votaión se está conduciendo de manera fluida y efectiva. Filas desorganizadas de electores, material electoral disperso por el sitio de votación, una mala ubicación de las urnas y una falta de control en el ingreso y salida del recinto, son señales claras de que los oficiales de votación no están bien organizados.
Es fundamental cerciorarse de que el recinto cuente con espacio suficiente para permitir que los electores sean atendidos secuencialmente, que cada una de las distintas acciones que debe llevar a cabo cada elector se puedan realizar de una forma clara, lógica y precisa. Debe existir una separación clara entre los electores y el personal responsable de conducir la elección y es muy recomendable tener la capacidad de controlar los accesos y salidas al recinto. También es deseable que existan, en su caso, facilidades para las personas que están en la zona contigua al recinto esperando sufragar; si se encuentran presentes miembros de la policiía o de otras fuerzas de seguridad, deben ser ubicadas justo en ese punto.
Vale la pena reiterar que a menudo resulta obvio a simple vista juzgar si un sitio de votación esta operando de manera eficiente con solo reparar en la calidad de su diseño y en el criterio utilizado para su selección y definición.
El uso de planos y gráficas para orientar sobre el diseño del sitio de votación resulta de gran ayuda para que los oficiales de votación realicen las adaptaciones necesarias para lograr el mejor diseño y procedimientos. Este documento incluye una muestra de carteles sobre los sitios de votación -ver Procedimiento De Votación - El Salvador , Voting Process - Haiti , Voting Process - Bosnia-Herzegovina , Voting Process - South Africa y Polling Station - South Africa . Algunos de ellos fueron preparados originalmente para brindar educación al elector, pero también son útiles para los oficiales de las mesas de votación.
°Fírmelo y etiquételo!
Hay que hacer fácil que los electores comprendan lo que sucede - proveerlos con letreros o señalizaciones claras, de buena calidad y fáciles de leer. Que muestren las vias de acceso y de salida, donde se deben formar o esperar y donde están ubicadas las urnas. Fijar señales en las cabinas de votación que expliquen claramente lo que el votante tiene que hacer. El procedimiento puede parecer simple para el oficial de votación experimentado, pero quizá no lo consideren así el joven que vota por primera vez o una persona de edad muy avanzada. Un buen diseño del sitio de votación, señales claras y personal bien preparado, son tres ingredientes básicos para que la votación se desarrolle de manera fluida.
Revisión posterior a la elección
La revisión de la situación después de la conclusión de la elección es esencial. En términos de la ubicación de los sitios de votación, esa revisión debe realizarse después de recabar la opinión de algunos oficiales de votación, candidatos, representantes de partidos y electores, de forma tal que se puedan introducir mejoras en las próximas elecciones. Se puede solicitar al oficial responsable de cada sitio de votación llenar un formato de evaluación respecto al sitio mismo, los problemas identificados y las mejoras que él propondría. Cuando sea posible, es recomendable que personal de la autoridad electoral haga inspecciones a las sitios de votación durante su operación. Si esto puede hacerse tan pronto como inicie el proceso de votación, se permitirá verificar que el sitio de votación funcione correctamente. Incluso dará la oportunidad para identificar cualquier problema en particular, ya sea de carácter físico o humano.