Sin el acceso a los medios de comunicación nacionales y comunitarios
todos los programas de educación pública pueden estar en desventaja. Es posible
realizar programas basados exclusivamente sobre métodos de educación cara a cara,
empero estos programas pueden sufrir dificultades si no existe una estrategia complementaria
que promocione eventos y noticias para incrementar la motivación y los materiales
para distribución. Siempre es necesario realizar una evaluación inicial de los medios
de comunicación disponibles.
Directorios de medios de comunicación
En algunos países, el registro de los medios de comunicación
resultará en directorios disponibles al público. En otros casos, las ONGs y las
agencias de medios de comunicación del gobierno pueden haber recolectado dichos
directorios. Igualmente las agencias de publicidad pueden llevar libros que detallen
los medios de comunicación disponibles así como sus audiencias.
Inicialmente, los educadores deberán desarrollar listas, que
posteriormente serán la base de su propio directorio, que analice los medios de
comunicación disponibles y apropiados para la programación educativa. Algunos de
los criterios que se deberán incluir son:
- ¿Los medios de comunicación son propiedad
del Estado o están bajo su control?
- ¿Si están controlados por el gobierno, obliga
la ley electoral a proporcionar espacio o tiempo de emisión gratis para mensajes
de educación electoral?
- ¿Si es de propiedad privada, está su gerencia
de acuerdo en publicar anuncios de servicio público, tales como mensajes de
educación electoral, ya sea gratuitamente o a un precio de descuento?
- ¿Cuáles son las tarifas de publicidad que
cobran las empresas?
- ¿Los medios de comunicación tienen un alcance
nacional o más bien local?
- ¿El medio particular está capacitado para
preparar sus propios anuncios?
- ¿Qué mecanismos utiliza cada medio en particular
para aceptar propagandas o copias preparadas por un programa educativo?
- ¿En qué formato deben ser presentados los
anuncios o copias del programa de educación a los medios de comunicación en
cuestión?
- ¿A qué audiencias (tipo y tamaño) llegan
los diversos medios de comunicación y en cuánto tiempo?
- ¿Cuáles son las características de su audiencia?
- ¿Cómo son las dimensiones o características
de la audiencia afectadas por la fecha y la hora y por la programación, es
decir, cuáles son los programas más populares o los periódicos más leídos durante
la semana o los fines de semana?
- ¿Cuántas horas de emisión tiene por día
la empresa?
- ¿Cuál es la frecuencia de impresión, dos
veces al día, todos los días, varias veces por semana, semanal, mensual, trimestral?
- ¿El consejo de redacción de la empresa tiene
una orientación política particular, o la empresa está asociada de alguna manera
con un determinado partido político?
- ¿En qué idiomas emite/imprime la empresa?
- ¿Quiénes son los contactos para cada medio
de comunicación en particular y cuáles son los contactos electrónicos así como
direcciones?
Una base de datos adecuada necesitará ser preparada para estas
fuentes. Dada su importancia, los educadores deberían fomentar la experiencia dentro
de sus propios equipos en este campo y, además, desarrollar los contactos apropiados
con practicantes de afuera.
Suministro de energía y otros productos
básicos
Los educadores tienen que tomar nota de cualquiera escasez
o interrupciones en el suministro de servicios o materiales importantes tales como
electricidad, gas, papel, o tinta, especialmente en entornos de transición. Si no
hay una red de energía eléctrica estable, es posible que no tenga mucho sentido
invertir en anuncios de televisión costosos. Sin embargo, la radio puede todavía
ser una opción, una vez que los receptores de radio pueden funcionar con baterías.
En tales circunstancias, los medios impresos y el contacto directo pueden tener
un papel más importante. Los educadores también tienen que tener en cuenta cómo
la escasez o interrupciones de energía eléctrica pueden afectar a los procesos de
producción: si los proveedores de servicios no tienen fuentes de energía independientes
y confiables, muy a menudo esto aumenta el tiempo necesario para la producción.
Si el papel o la tinta son difíciles de obtener, las actividades de impresión tienen
que disminuir. Incluso cuando estos materiales existen, la escasez de combustible
puede afectar la capacidad de entregar y distribuir el material impreso. Por lo
tanto, los educadores tienen de evaluar la disponibilidad de los principales productos
básicos y el impacto que pueden tener sobre tipos y combinaciones de medios de comunicación
a utilizar.
Planeación
y evaluación cuidadosas
Los países con infraestructuras de medios de comunicación
vibrantes son esenciales para el desarrollo de la democracia, hasta el punto que
los programas de educación cívica y electoral realizan una selección y promoción
cuidadosa de los medios de comunicación, para lograr un impacto a largo plazo de
futuros programas educativos.