Las personas que planean los programas de educación
electoral y cívica querrán conducir sus programas haciendo buen uso de la
teoría y logrando los mejores resultados en la práctica de la educación general
para niños y adultos.
Esta sección trata aspectos de la teoría educativa para
aquellos que han recibido el portafolio de educación al votante y que carecen
de experiencia previa en la educación a adultos.
Aunque es cierto que existen programas importantes para
niños en los colegios y en entornos mucho más formales (ver La institucionalización de la educación
cívica), la principal preocupación de esta área gira en torno al desarrollo de
una práctica adecuada para los ciudadanos que estén en la edad adecuada para
votar.
Existen ciertas evidencias que sugieren que la teoría
sobre la educación para adultos es un acercamiento que resulta necesario a
cualquier nivel, enfatizando la autonomía del educando, asumiendo que los
adultos poseen experiencia sobre la vida, con un conocimiento propio, con
facultades críticas que les permiten interpretar el mundo a su alrededor, y que
deben ser tratados con respeto por parte del educador. Pero la subsiguiente
discusión se centrará primordialmente en aquellos individuos a los que se puede
acercar el educador y que deben ser abordados como adultos.