Un
programa educativo complejo conducido bajo las condiciones de presión de una
elección o dentro de las limitaciones impuestas por un programa de educación
cívica nacional, se desarrolla de una mejor manera si el equipo educador es
multidisciplinario. Es importante que los miembros del equipo se entiendan unos
a otros. Esta sección cubre la diversidad en los equipos, el nexo con otros actores,
y los ejercicios para construir un equipo.
La importancia de establecer y desarrollar un equipo
Establecer
dicho equipo es una tarea que debe hacerse en la etapa inicial. Puede incluso
ser la primera tarea que emprenda la organización o el organismo electoral.
Una
vez que se ha establecido el equipo, hay que prestar atención a su desarrollo.
El equipo educador operará en un medio donde los roles y responsabilidades se
negocian regularmente, y donde la interacción entre cualquier miembro del
equipo central y aquellos involucrados con las redes y organizaciones que instrumentan
el programa es crucial.
Puesto
que el tiempo es tan importante, no es posible que el equipo educador espere
hasta que determinada persona proporcione las respuestas, o que haya una
reunión de la que se derive una política, para tomar una decisión. Es esencial
que los miembros del equipo comprendan la estrategia, así como los objetivos,
del programa.
Los
equipos de educadores probablemente estarán compuestos de personas que no han
trabajado conjuntamente con anterioridad. Puede que anteriormente hayan
colaborado, pero seguramente vendrán de diferentes organizaciones o entornos.
Como podemos ver es importante trabajar intensamente desde el principio.
Aquellos
encargados de establecer el equipo pueden sentir que pueden acortar este
proceso si seleccionan un equipo homogéneo, sin embargo, esto denota una visión
muy limitada.
Diversidad
Un
equipo intencionalmente diverso traerá consigo una gran cantidad de ventajas al
programa.
Primero,
la diversidad proporciona diferentes capacidades y experiencias, componentes
esenciales de un programa multifacético. Este tipo de diversidad también
asegura que, si la controversia se maneja constructivamente, los miembros del
equipo se complementan unos a otros, incrementando así la creatividad del
programa.
Segundo,
la diversidad proporciona acceso a diferentes comunidades, ya sea por el
lenguaje, el entorno, o la experiencia. Dicho acceso, permite comprender una
comunidad particular o el acceso real a la misma, lo cual es esencial para un
programa donde la confianza, la credibilidad, y la legitimidad son tan
importantes.
Finalmente,
la diversidad brinda la aceptación y el reconocimiento públicos. Hay pocos
países que son homogéneos. Su homogeneidad puede y debe reflejarse en el equipo
educativo, ya que incluso en países aparentemente homogéneos hay cuestiones de
clase, género y geografía que deben ser considerados.
Un
equipo educativo diverso proporciona una imagen de la sociedad que el programa
educativo promociona.
Enlace
Existe
un ámbito donde se tiene que acordar una especialización y donde un equipo
querrá desarrollar la confianza de los que lo integran. Este es el que se
refiere al enlace con otras organizaciones o niveles dentro de la organización
que ha sido creada para los propósitos del programa. En dichos roles, la
continuidad es esencial.
Como
resultado de esta continuidad, puede que una persona resulte siendo la vocera
del equipo, o que tome las decisiones en nombre del equipo. Donde hay bajos
niveles de confianza o mala comunicación dentro del equipo, esto puede
convertirse en un impedimento para la realización efectiva del programa y puede
ocurrir que el equipo pierda mucho tiempo ocupándose de las dinámicas
interpersonales.
Ejercicios para consolidar un equipo
Existe
una serie de ejercicios que son apropiados para el desarrollo de equipos
educativos. Los ejercicios se deben concentrar en lo siguiente:
- asegurar que todos los miembros del
equipo tienen un entendimiento común del mandato y los objetivos
educativos del programa
- asegurar que los miembros del equipo se
entienden mutuamente en términos de sus estilos didácticos, incluyendo sus
fortalezas y debilidades
- asegurar que hay un compromiso entre los
miembros del equipo que busque superar las debilidades de cada uno de los
miembros, y que incentive el desarrollo personal durante la duración del
programa
- asegurar que hay claridad en lo relativo
a la administración general y los procedimientos organizacionales