Los educadores, por lo general, están facultados para
manejar el contenido de los materiales, por lo que es probable que los materiales
para la enseñanza lleguen a su etapa de producción con las problemáticas
correspondientes ya esclarecidas (ver Materiales
impresos).
Sin embargo, hay cuestiones relacionadas con la
producción que tienen que considerarse dado su impacto educativo sobre
cualquier material.
Nos referimos a las ilustraciones, y su relación con las palabras,
y al color, particularmente en el proceso de
impresión.
¿Qué tipo de ilustraciones son las mejores?
Las siguientes directrices se aplican al material para la
enseñanza para los participantes que pueden no tener la capacidad de entender
imágenes y dibujos:
- Omita los dibujos
con profundidad
- Debe existir una
cantidad moderada de detalles
- Elimine el fondo y
los detalles innecesarios
- Los objetos
importantes deben enriquecerse con detalles: combinación de diferentes texturas,
sombreados, etc.
- Los retratos deben
ser reales, evitando el impresionismo o el expresionismo
Las siguientes están ordenadas de acuerdo con su
utilidad:
- Fotografía sin
fondo (fotografías a las que se le elimina el fondo). Estas proporcionan
un buen contraste, pistas y detalles reales que permiten identificar los
objetos retratados, mientras que el fondo neutro elimina los detalles que
generan distracción
- fotografías
- siluetas
- dibujos simples,
especialmente en formas de diagramas o caricaturas, son una taquigrafía
visual desprovista de todo detalle
Los dibujos pueden ser más expresivos e informativos si
se usan algunas características del arte egipcio. Esto quiere decir, dibujar en
dos dimensiones en lugar de usar la perspectiva para crear efectos tridimensionales.
Otros consejos incluyen lo siguiente:
- Utilizar de manera
consistente una fisonomía, ropa o aspecto, al representar a las personas.
- La acción debe ser
simplificada.
- El comportamiento
debe dibujarse de acuerdo con la perspectiva de las tradiciones de los
espectadores, y no con las del productor.
- Los dibujos de las
personas y lugares deben ser relevantes de acuerdo con la vida diaria y el
ambiente, para que se desarrolle un reconocimiento apropiado (estar en el
contexto cultural correcto).
- Los colores y las
formas deben escogerse cuidadosamente puesto que los significados
simbólicos atribuidos a los colores y formas pueden distorsionar la
intención del mensaje. En especial el uso de colores en el contexto de una
elección, pues algunos pueden ser asociados con los partidos políticos. El
uso de símbolos, como tales, puede ser igualmente problemático, así que es
mejor evitarlos.
Ilustraciones
vs. palabras
Las ilustraciones son de por sí interesantes, mientras
que las palabras no son interesantes por sí mismas, son las ideas transmitidas
a través de las palabras las que importan. De manera que, las ilustraciones pueden
atraer o distraer al lector.
- Las ilustraciones
son adecuadas para transmitir mensajes concretos y para proporcionar un
material de apoyo cuando se enseña un concepto, como una forma de evitar lenguajes
técnicos, y para comunicar conceptos visuales y espaciales (por ejemplo, el
tamaño relativo de los objetos).
- Las palabras son
adecuadas para transmitir mensajes abstractos y para comunicar conceptos
que ya se han aprendido, así como para establecer conceptos a discutir.
- Las ilustraciones
y los diagramas son adecuados para transmitir ideas que tienen que ser
consideradas simultáneamente. Permiten que los educandos hagan múltiples
discriminaciones fácilmente.
- Las palabras son, posiblemente,
mejores para transmitir ideas que tienen que tratarse en secuencia puesto el
orden de las mismas es crucial (un poema o un conjunto de instrucciones).
Las tiras cómicas son útiles para enseñar.
- La posición de las
ilustraciones es muy importante y debe evaluarse cuando sea necesario.
- Los dibujos no
deben utilizarse cuando la información puede transmitirse fácilmente con
palabras.
- Las
representaciones bidimensionales de objetos tridimensionales genera
confusión en algunas culturas.
- La traducción de
tiempo en espacio implica el uso de lineamientos ya establecidos, por lo
que los autores deben enseñar el código o tener la seguridad que los
lectores lo conocen. (Este es un aspecto
decisivo para enseñar los mecanismos para votar).
- Las ilustraciones
de un proceso que involucra pasos o acciones separados, deben tener, por
lo menos, tantos dibujos o marcos individuales como pasos o acciones principales.
- Es más sencillo para la gente recordar
cómo se ilustran algunas cosas (especialmente con dibujos simples), que cuáles
sus nombres.
- Las ilustraciones
funcionan mejor con títulos. Etiquetar las ilustraciones ayuda a su
clasificación y a que se recuerden a largo plazo.
- Los bocetos o dibujos básicos son
mejores, particularmente, en materiales instructivos para transmitir
conceptos básicos (como la figura de un hombre), mientras que las
ilustraciones altamente detalladas pueden utilizarse para conceptos
particulares (un observador electoral internacional).
- Las personas se
sienten atraídas por la complejidad relativa y el cambio.
- Hay que evitar problemas de
ambigüedad, de significados literales y figurados, señales de profundidad,
acción, cambios en la escala, etc., especialmente para personas iletradas.
- Se tiene que
enseñar a la gente a interpretar las ilustraciones, las tablas, los
diagramas, las gráficas y los símbolos. Las personas tienen que aprender
los lineamientos de la misma forma como aprenden a leer. Los autores y los
diseñadores deben, por ende, conocer el grado de experiencia de sus
lectores potenciales.
- Ubique los diagramas
e ilustraciones en lugares visibles a los lectores.
Color
El color puede en algunos casos ser innecesario y causar
problemas. Algunos puntos que hay que considerar son:
- No utilice ni
muchos colores ni muy pocos (por ejemplo, cuando se usan para ilustrar o
representar ciertas funciones).
- Los códigos de los
colores deben comprenderse, y éstos se construyen culturalmente, aún cuando
parece haber algunos que son más universales.
- El 8.5 por ciento
de los hombres y el 0.5 por ciento de las mujeres no pueden ver los
colores.
- Si el material hace
referencia a un color, éste debe tener el nombre en el lenguaje del educando.
Se recomienda el uso del nombre genérico del color, en lugar de las
variaciones de tonalidades que pueden no ser de uso popular (por ejemplo,
el color morado es mejor conocido que el lila).
Los colores y
la impresión
Esto sucede con algunos colores cuando se imprimen:
- Las palabras y
líneas delgadas en colores pálidos son casi invisibles.
- Las palabras y
líneas delgadas en colores oscuros casi siempre parecen negras.
- Las palabras y
líneas delgadas en colores vivos por lo general deslumbran.
Para contrastar, el color negro sobre el blanco es la
mejor alternativa. La legibilidad del texto se compromete si se imprime sobre
papel de color o cuando se usa sobre ilustraciones o fotografías. Los colores
fuertes o los patrones en negro y blanco distraen si están muy cerca al texto.
Los productores de los materiales deben pensar en lo que
le sucederá a la página cuando se fotocopie, a no ser que puedan controlar el
copiado de la misma. Los materiales educativos posiblemente serán copiados, y
de hecho cabe la posibilidad de que se aliente dicha práctica en aras de
aumentar su uso y rango de distribución.