Los
educadores deben tener en cuenta ciertas consideraciones, además de las
necesidades educativas del electorado general y de cualquier grupo objetivo.
Consideraciones
políticas, constitucionales y legislativas
El
marco constitucional y legislativo puede determinar ciertos requisitos a los
educadores, particularmente de las autoridades electorales u otros cuerpos
estatutarios, en lo que se refiere a la información y educación electoral.
Puede que se les pida proporcionar información al electorado en general y/o a
grupos particulares y la sociedad. Las presiones políticas pueden también
afectar los parámetros del programa de educación electoral.
Consideraciones
logísticas
Algunas
de las siguientes consideraciones logísticas pueden entrar en juego. ¿Existen grupos
en áreas particularmente remotas a las que sea difícil llegar? ¿Presenta el país
problemas en la infraestructura de transporte y comunicación? ¿Los obstáculos
logísticos son reales o creados artificialmente para mantener a ciertos grupos
desinformados e inactivos? ¿Pueden los obstáculos logísticos ser superados y qué
recursos serán necesarios para hacerlo? Las respuestas a estas preguntas
impactarán los parámetros del programa de educación electoral.
Valores
del educador
Finalmente,
los educadores aportan al ejercicio de la educación electoral sus propios
valores, suposiciones y prejuicios. Esto necesita ser identificado a fin de dar
confianza a los educadores acerca de que el programa realmente se ocupa de la
necesidad de los electores en lugar de limitarse a cumplir con la idea preconcebida
de algún grupo de elite.