En los sitios de votación hay oportunidad
de brindar información de último minuto a aquellos que no la pudieron obtener de
otra forma. Si bien la cantidad de información que se puede dar es mínima, hay que
tener todo el cuidado para aprovechar esta oportunidad que representa un bajo costo.
Es
posible que los electores hayan sólo tenido contacto limitado con los programas de educación
electoral durante el periodo electoral, y que éste haya sido superficial, dejando
al votante únicamente con el mensaje de que debía registrarse y acudir a votar.
Tendrá que decidirse si la mesa de votación puede o no suministrar información de
último minuto al votante, ya sea en los días previos a la elección o el mismo día.
Como es probable que esta información se termine proporcionando de una u otra forma,
así sea cuando los funcionarios ordenan las filas o cuando se aseguran que las personas
llevan la documentación completa antes de llegar a la entrada de la mesa de votación,
siempre es bueno considerar la forma de hacerlo de manera efectiva.
La siguiente información es la que usualmente se le da a los
votantes cuando llegan a la mesa de votación:
Información básica
- dónde está la entrada del sitio de votación
- la ubicación de listas públicas de electores
que ayuden a los votantes a ubicar el sitio de votación que les corresponde
(en especial cuando hay varias mesas de votación en un mismo lugar)
- dónde hacer la fila
- si hay algún tipo de requisito de seguridad
o indumentaria que tenga que ser cumplido
- dónde encontrar servicios sanitarios o de
refrigerio si el tiempo de espera en la fila es prolongado
- qué tan larga puede ser la espera
- qué documentos debe presentar
- dónde está la entrada a la mesa de votación
- qué tipo de servicios pueden esperar de
los funcionarios electorales
- por dónde se sale de la mesa de votación
También puede ser necesario proporcionar una señalización
en relación con el estacionamiento cercano al sitio de votación.
La información básica puede complementarse con información
adicional como:
Información adicional
- la distribución al interior del sitio de
votación
- los nombres y responsabilidades de los funcionarios
electorales u oficiales de votación
- un listado de las personas que pueden permanecer
al interior del sitio de votación, como observadores electorales,
representantes de partidos o candidatos, periodistas, comisionados
electorales o personal de seguridad
- un listado de los partidos y/o
candidatos que participan en la contienda
- el diseño de las papeletas de votación e
instrucciones sobre la manera adecuada de marcar la elección de cada
elector
- el procedimiento para solicitar asistencia
en la mesa de votación y cómo ocuparse de las papeletas echadas a perder
Esta información puede complementarse con otra más general
sobre los cargos de gobierno a elegir, los servicios que presta cada uno de ellos
y la manera en que los resultados electorales afectarán la conformación del gobierno.
Estas materias más generales pueden incrementar la capacidad del votante a la hora
de tomar una decisión razonable y racional y reducir la incertidumbre e inseguridad
frente a la elección.
Aparte de esta información, en las mesas de votación también
se deseará generar un clima que apoye los mensajes de educación electoral que han
caracterizado determinado programa educativo. Se pueden exhibir mensajes o lemas
apropiados.
Clima electoral
Debe considerarse cuidadosamente la manera como se proporcionará
toda esta información para tener la certeza de que es accesible, clara, y significativa.
Limitarse a pegar una serie de carteles o afiches a lo largo de una pared porque
se tienen de sobra no es suficiente y puede ciertamente ser contraproducente.
Una vez que se ha instalado la mesa
de votación de manera apropiada, los funcionarios electorales querrán proporcionar
elementos básicos para la información al votante.
Planeación
Si bien todos los oficiales deberían desempeñar su trabajo
en la mesa de votación de una manera que tenga en cuenta al público, puede haber
quienes tengan la particular tarea de proporcionar información a todos los votantes
o a aquellos que soliciten ayuda.
- El papel del personal
Quienes fungen como acomodadores y controladores de las filas,
ayudan a dirigir a los electores en las filas y hacia las mesas de votación. Cuando
las filas son demasiado largas, es posible hacer arreglos para dar un tratamiento
especial a los ancianos o votantes discapacitados. También pueden ayudar a las personas
a prepararse para votar verificando que tengan los documentos correctos, respondiendo
preguntas sobre el proceso electoral y buscando y auxiliando a los votantes que
parezcan perdidos.
Este personal debiera recibir una capacitación adicional que
vaya más allá de la educación electoral que se les proporciona a los funcionarios
en las mesas de votación, en la que se incluya una cuidadosa explicación sobre cuestiones
como la privacidad, el carácter secreto del voto y la no partidización. Todo esto
debe ser manejado con particular cuidado en las mesas de votación, no sólo para
asegurar una agradable experiencia electoral para individuo, sino también para despejar
cualquier sospecha sobre el personal encargado de la mesa de votación y el procedimiento
electoral.
En las mesas de votación, aquellos que buscan asistencia para
votar, o que tienen preguntas en relación con algún aspecto del procedimiento electoral,
pueden ser asistidos sólo si la legislación y las regulaciones electorales disponen
que se pueda prestar dicha ayuda. Se debe definir quién puede ofrecer esa ayuda
y cómo se le supervisará para que quede claro que se trata de una asistencia e información
concerniente a los procedimientos y que no busca influir en la decisión del elector.
Los programas de educación electoral trabajarán conjuntamente
con los programas de logística electoral para asegurarse que la señalización disponible
en las mesas de votación despliegue la información estipulada en las regulaciones.
Debido a lo anterior, los preparativos deben comenzar lo antes posible dentro del
periodo electoral. Una vez se ha llegado a un acuerdo sobre lo que es preferible
y lo que está permitido, los encargados de la planeación del diseño y la distribución
de las mesas de votación y de ofrecer la información a los oficiales sobre cómo
distribuirlas, también deben considerar la posible la necesidad de brindar información
y las posibilidades de que la mesa proporcione una experiencia educativa.
- Señalización
Los carteles o afiches que ilustren los procedimientos electorales
pueden prepararse para ser exhibidos en la parte exterior de las mesas de votación,
o incluso para pegarse a las urnas. La señalización en las mesas puede indicar no
sólo su número o tipo (i.e. lista de votantes), sino también ilustrar o explicar
en forma precisa lo que el votante tiene que hacer en la mesa.
Una vez más, la señalización debe tener un efecto acumulativo,
por lo que se debe tener cuidado de que sean del tamaño adecuado y se exhiba en
el sitio propicio (ver Carteles
y pancartas). Demasiada información puede resultar confusa, especialmente si
va a ser vista por un amplio número de personas con diferentes grados de alfabetización.
En casos donde no es posible enviar a los votantes información
por correo que les ayude a prepararse para votar, o se requiere información adicional
de último minuto, puede ser posible preparar y distribuir folletos o panfletos a
las personas mientras hacen fila para votar. Esta información puede ser una réplica
de lo que se está exhibiendo, proporcionar información básica sobre los procedimientos
electorales y sobre la distribución de la mesa de votación, así como listar los
derechos de los electores. En ese mismo folleto, u otro similar que se entregue
después de votar, se puede agradecer a las personas su participación.
- Entrega de materiales antes y después
de votar
A medida que se retiran los votantes, se les pueden entregar
materiales con información adicional, como la hora en que se anunciarán los resultados
o información sobre el gobierno. Esta es una de las pocas oportunidades que tiene
el gobierno o la autoridad electoral de establecer contacto con todos los votantes,
o al menos la mayoría, especialmente en los países desarrollados.
El contacto con los votantes es por lo general limitado, sin
importar cuán intensivo haya sido el programa electoral. Como resultado, puede suceder
que las personas lleguen a la mesa de votación con preguntas sin resolver. Es posible
utilizar el tiempo que duran las personas en la fila para concluir la información
electoral y para proporcionar servicios tales como la revisión de las listas de
electores.
- Mesas de información
Tales servicios pueden ser ofrecidos en mesas de información
situadas fuera de los sitios de votación. Se puede permitir su instalación en el
perímetro o a lo largo del área general de votación. Posiblemente dispongan de copias
de las listas de votantes y de mesas de votación cercanas para que las personas
que estén en el lugar equivocado puedan ser redirigidas. También pueden contar con
personal que desarrolle talleres y demostraciones de última hora para los individuos
y grupos.
Si se cuenta con los arreglos logísticos necesarios y con
voluntarios de la sociedad civil local para conducirlos, los mensajes de educación
al votante de último minuto pueden alentar a las personas a ir a los puestos de
votación donde encontrarán asistencia. De esta forma, se les puede ahorrar mucho
tiempo y energía tanto a los educadores como a los electores. Este será un lugar
donde querrán estar los votantes, donde estarán motivados a aprender y donde sabrán
qué es lo que desean aprender. Un pequeño insumo puede convertirse en el más efectivo,
dirigir a las personas para que obtengan
más información.