Los educadores que han obtenido suficiente información
acerca del contexto dentro del cual intentan operar, deben desarrollar un
acercamiento general a sus programas. Este acercamiento, o estrategia, provee
un marco contextual operativo dentro del cual se pueden establecer los
objetivos educativos y determinar los paradigmas que operarán.
Aunque pueden existir características teóricas comunes,
así el educador sea responsable por la Información al electorado,
Educación electoral
o Educación cívica, también hay diferencias
entre ellas. Estas diferencias sutiles son discutidas en la sección Ideas básicas y definiciones
de información electoral, educación electoral y educación cívica.
Esta sección del área temática perfila aquellas materias que el educador tiene
que abordar en una estrategia general.
Debido a que a la palabra "educación" se le han
dado muchos significados y matices, parece más neutral el pensar en educación
electoral principalmente como un problema de comunicación —un mensaje es creado
y luego es comunicado a receptores dispuestos. Independientemente de la
naturaleza problemática de este concepto, la educación electoral y la educación
cívica son, efectivamente, empresas educativas. Ambas involucran personas,
conocimiento, experiencia y poder y resultan en aprendizaje, comprensión, y
cambios en el mundo y en el comportamiento personal.
Es
fundamental, por lo tanto, que los educadores consideren la estrategia
educativa que pretenden adoptar para todo el programa. Una estrategia clara les
permite reunir los recursos necesarios de una forma efectiva a costos
aceptables, al tiempo que pueden comunicarse con una amplia audiencia de
alumnos, partes interesadas, socios, profesionales y productores individuales.
Esta sección examina, principalmente, estrategias de
educación informal y de adultos. Aunque algunas de éstas tienen implicaciones
para las aulas, se pueden adaptar mejor a los programas de educación nacional
requeridos por los países involucrados en un proceso de crecimiento y
mantenimiento de la democracia. El tema deja abierta la posibilidad de que
todos los países pueden considerar esto un requisito necesario para la
democracia.
Con
el fin de proporcionar información para ayudar en el desarrollo de la
estrategia educativa, en esta sección se considera la teoría de la
educación, los medios de organización,
las diferentes opciones metodológicas generales,
y la cuestión de la relación entre el desarrollo de mensajes y las necesidades
educativas y la elaboración de planes de estudios.