Puesto que la palabra "educación" está cargada de muchos significados y matices, parece más neutral pensar en la educación e información al votante como un problema primordialmente de comunicación - un mensaje se crea y después se comunica a aquellos que se desea. Sin tener en cuenta la naturaleza de la problemática de la concepción en sí, la educación electoral y cívica son ciertamente empresas o iniciativas educativas. Ambas involucran personas, conocimiento, experiencia y poder y el resultado es el aprendizaje, la comprensión y el cambio del comportamiento personal y del mundo.
Es esencial que los educadores consideren la estrategia educativa que pretenden adoptar para la totalidad del programa. Una estrategia clara permite que éstos agrupen la cantidad de recursos necesarios de forma rentable y se puedan comunicar con una audiencia más amplia de principiantes, contendientes, compañeros, practicantes individuales y productores con los cuales el programa tenga que interactuar.
Con el fin de proporcionar algún tipo de información que ayude al desarrollo de la estrategia educativa, esta sección tiene en cuenta la Teoría Educacional, las formas de organización (ver Organización), las diferentes opciones metodológicas
(ver Selección Metodológica), y la relación entre desarrollo del mensaje y las necesidades educativas (ver Desarrollo del Mensaje), así como el desarrollo curricular.