Los sondeos telefónicos efectivos son una herramienta poderosa para conocer algunos aspectos del electorado, para responder a las preocupaciones de la gente, así como preguntas sobre el voto, que sirven igualmente para popularizar las elecciones, y animar a las personas a votar. La ventaja más grande de contactar a los votantes de esta manera es que las llamadas telefónicas permiten un acceso a miles de personas en un periodo relativamente corto de tiempo.
Los sondeos telefónicos se apoyan en un sistema operacional telefónico y están basados en la suposición de que existen teléfonos disponibles en las casas de las personas. Debe existir un directorio exacto, ya sea manual o electrónico que facilite los nombres y números telefónicos de las personas. En instancias donde el receptor no tiene teléfono, existen obvias limitaciones que impiden el desarrollo de sondeos telefónicos. Sin embargo con las líneas directas no se presentan los mismos problemas, puesto que las personas pueden comunicarse a este número a través de teléfonos móviles o públicos.
Tanto los partidos políticos como las organizaciones no estatutarias pueden hacer uso de los sondeos telefónicos. Los partidos políticos hacen uso de esta herramienta para proporcionar información y obtener el apoyo de potenciales votantes. Las organizaciones no estatutarias usan este mecanismo de sondeo para popularizar las elecciones y animar a las personas a apoyar el proceso democrático.
Varios factores contribuyen al desarrollo de una campaña de sondeos telefónicos exitosa:
- Hay que informarse sobre el grupo de enfoque. Acercarse a las personas, el tener la posibilidad de hablar con ellas sobre sus preocupaciones les brinda tranquilidad y libertad para hablar sobre el voto y las elecciones.
- Hay que estar seguro de la información. Contar con datos actualizados e información precisa que permita a los encuestadores, proporcionar información valiosa y apoyar a los potenciales votantes.
- Hay que saber cosas del votante. Si se obtiene información estadística sobre los votantes y sus necesidades y preocupaciones, los encuestadores pueden crear buenos guiones para sus operadores.
Una herramiento de mercadeo muy popular
El sondeo telefónico se ha convertido en una herramienta muy popular para conocer temas de interés público y para vender bienes. Actualmente, las personas que viven en países donde esta herramienta se usa con frecuencia, están cansadas de que las soliciten para nada en particular, incluyendo temas que van desde la oferta de hospedaje para una determinada fiesta, hasta el ofrecimiento de fundas para asientos de carro.
Los encuestadores de educación electoral pueden entonces enfrentarse a una fuerte competencia y deben asegurarse que han pensado con precisión la información que pretenden que sus operadores obtengan o suministren. Esta debe incluirse en una especie de guión que los operadores están entrenados para seguir.
Una llamada telefónica exitosa depende de la forma en que se presenten los encuestadores y de cómo describan su misión efectivamente. Hay varios puntos que deben recordarse, los cuales incluyen una introducción:
- El nombre del encuestador
- La organización que el encuestador representa
- Lo que el encuestador puede ofrecerle a la persona
- Lo que el encuestador desea de la persona
- La seguridad de que la información que la persona proporciona, no comprometerá la secrecía del voto
Toda esta información debe ser transmitida de manera amistosa, honesta y abierta.
Organizando una operación de sondeos telefónicos
Para que una organización nacional organice e implemente una operación de sondeos telefónicos, hay un número de factores que contribuirán a que esta operación sea exitosa:
- Buenos sistemas telefónicos
- Una capacitación apropiada de los encuestadores y supervisores
- Un equipo comprometido que crea en la importancia del voto y que proporcione información que anime al público a votar
- Una supervisión efectiva a los operadores y cuando sea necesario un re-entrenamiento
- Una buena organización y asistencia técnica
- El uso de mecanismos amistosos para mantener datos y registros
- Una evaluación continua y una adaptación flexible, para satisfacer las necesidades del electorado
Capacitación
Hablar con un encuestador puede resultar bastante frustrante si el votante potencial formula constantemente preguntas que el encuestador no está en capacidad de responder. Por esta razón, hay que hacer un esfuerzo grande para proporcionarle a los encuestadores información y habilidades útiles. Ellos necesitan
- Estar bien informados sobre la información logística de las elecciones y tener acceso a información más complicada como la demarcación de distritos electorales y la ubicación exacta de las mesas de votación basados en las direcciones de los individuos,
- Tener una voz clara cuando hablen,
- No hablar ni muy despacio ni muy rápido,
- Hablar con paciencia cuando respondan las preguntas,
- Tener los hechos relacionados con las próximas elecciones a la mano, esto debe incluir un entendimiento analítico de las implicaciones de las decisiones clave (como por ejemplo la demarcación de los distritos electorales) tomadas por los partidos o la autoridad electoral,
- Tener la capacidad de referir a las personas a otros cuerpos o instituciones que los asistan con información específica,
- Reunir información pertinente sobre las personas,
- Poder alimentar con información una central de datos si así se requiere.
El sondeo telefónico solo opera en sociedades donde el teléfono sea un medio natural de comunicación y negocios. Donde esto es posible, los educadores tienen una herramienta potencial para llegar a los individuos a costos relativamente bajo