Los educadores de los votantes utilizan ciertos mensajes ordinarios o estandarizados, proceso que implica dos cosas:
- Se deben convenir algunos elementos clave del mensaje
- Un documento con mensaje se puede reproducir tal como es o puede transformarse para su distribución posterior.
Existen cuatro áreas generales del mensajes que deben ser comunicadas en todos los programas para la educación al votante. Esto requiere que los educadores trabajen con los especialistas en contenidos para asegurar que sean discutidas de tal forma que tengan un significado para el país en que se está desarrollando la democracia. Cada país tiene su propia historia, la cual ofrece temas generadores y organizados y mitos democráticos, al igual que problemas de procedimiento que requieren un tratamiento distinto al aplicado incluso en un país vecino. Sin embargo, es posible delinear las inquietudes presentes en cada área.
- Elecciones y Democracia. Es imposible concebir la democracia dentro de una organización compleja y moderna o incluso pensar que la sociedad sea posible, sin contar con un sistema para determinar las preferencias de grandes contingentes de ciudadanos a través de un procedimiento de votación. Las elecciones son uno de los eventos que definen a las democracias modernas, y con las elecciones periódicas y justas vienen los prerrequisitos adicionales de que los ciudadanos dispongan de opciones entre individuos, partidos y políticas. También tendrán la libertad de escoger entre éstas opciones sin ninguna intimidación y tendrán el derecho de postularse a sí mismos y a otros como candidatos. Finalmente, tendrán las libertades necesarias para discutir las diferentes opciones entre políticas y para formar asociaciones que competirán en las elecciones o les darán la información que necesitan para poder tomar las diferentes decisiones relacionadas con las elecciones.
El desarrollo de este argumento es esencial, en la medida que es posible que existan aquellos que consideren que es posible llevar a cabo unas elecciones sin que existan las anteriores condiciones. En la India, las autoridades electorales deben determinar si están presentes estas condiciones antes de decidir que se proceda con la elección. Pero ha habido otras ocasiones, en otros lugares, donde las elecciones se ha utilizado para desarrollar una credibilidad y una aparente legitimidad con relación a un gobierno que no tiene ninguna intención de asegurarle a los ciudadanos la presencia de los derechos democráticos necesarios durante un periodo de elección.
- La función, responsabilidad y derechos del elector. La segunda área de mensajes es la que motiva a los ciudadanos a participar en las elecciones. Ellos aprenden la forma en que la participación individual en las elecciones ayuda a establecer un gobierno representativo y asegura la rendición de cuentas por parte de los representantes elegidos.
Sin embargo, no es suficiente, concentrarse únicamente en las funciones y en las responsabilidades. Los educadores también deben tener en cuenta los derechos relacionados con una elección libre y justa. Ayudar a los votantes a entender los derechos también ayuda asegurar que se lleve a cabo una supervisión o vigilancia de las elecciones por parte de todos los ciudadanos y no solamente por parte de los especialistas. Se asegura que la supervisión no se haga sólo con relación a los candidatos sino también con relación a la administración.
- Tu voto cuenta. Tradicionalmente, la educación al votante presenta el principio de la importancia de cada voto sobre la base de que el triunfo o la derrota en las elecciones es determinado por un pequeño número de votos. Este argumento, sin embargo, es más aplicable en los sistemas electorales de pluralidad y mayoría relativa donde puede haber ganadores y perdedores por un pequeño margen. En los sistemas en que se utiliza la proporcionalidad, cada voto cuenta para poder construir una representación proporcional de los candidatos preferidos por los electores.
Aparte de los juegos o cálculos numéricos, también se debe ayudar a los electores a entender que el voto individual tiene un peso importante para determinar los derechos que tienen sobre el partido o el representante elegido después de que se ha ganado o perdido una elección. Es muy difícil que los ciudadanos sientan que su voto en efecto cuenta mucho si no han sido capaces de desarrollar esta relación representativa con los candidatos elegidos. (para una muestra de un cartel que comunica este mensaje, ver poster - australia - motivation.
- Tu voto es secreto. En muchas ocasiones es esencial que los votantes estén protegidos contra cualquier intimidación o temor sobre consecuencias políticas o personales ulteriores. En esas circunstancias, se debe reafirmar la calidad secreta del voto y, en la medida en que sea posible, se debe comprobarlo. La secrecía tiene connotaciones tanto positivas como negativas, y en las sociedades que valoran la comunidad, el secreto puede generar sospecha. También puede haber sociedades que consideran el secreto como algo imposible, ya sea por causa de una administración que no funciona o de creencias dominantes.
En estas circunstancias, los ejemplos de los asuntos que deben ser manejados en secreto, o que simplemente no pueden ser divulgados ofrecen a los educadores metáforas potenciales para los procesos electorales. La imagen de una mujer embarazada se ha convertido en la presentación regular de los programas de educación al votante por su doble sentido, como tema tabú que no se debe discutir públicamente y por contener ese gran elemento de sorpresa con que se espera conocer el sexo del bebé a su nacimiento (por lo menos en la sociedades donde no existe el ultra sonido). Esta es una imagen poderosa que no necesita ser probada.
También existen otros enfoques alternativos. Tal vez el más poderoso es cuando las elecciones se repiten sin ninguna consecuencia negativa para los votantes. Pero la legislación electoral tendrá que respaldar el mensaje, considerando cuidadosamente la forma en que se cuentan los votos y se anuncian los resultados.. Un voto individual puede ser secreto, pero la preferencia de una comunidad puede no serlo, y esto puede tener consecuencias importantes.
Otros Mensajes
Cada en particular elección tendrá también un conjunto de mensajes ordinarios apropiados. En muchos casos, estos mensajes incluyen frases atractivas que pueden ser utilizadas en comunicaciones más cortas como las que aparecen en engomados, carteles y ropa (ver t-shirt - south africa). Estos mensajes deben ser preparados por los educadores de tal forma que se puedan utilizar ampliamente. Incluso pueden formar una parte de un banco de datos en fax, para que lo educadores que saben usar el fax puedan marcar y obtener una copia de los mensajes para utilizarlos y distribuirlos. Los países con acceso al Internet y con e-mail pueden hacer la distribución a través de estos medios.
Adicionalmente a estos mensajes ordinarios, existe una herramienta adicional para dichos mensajes que ha circulado ampliamente y que incluso puede ser considerada como el documento más importante y más distribuido que se haya preparado para un programa de educación.
Preguntas Frecuentes
Desde el inicio de las elecciones, los educadores empezarán a recoger listas de preguntas planteadas en los talleres de trabajo, en las llamadas telefónicas y por el personal electoral cuando éste es reclutado y entrenado. Estas preguntas deben ser catalogadas y clasificadas. Cuando ya hay una lista inicial de diez preguntas, se deben preparar un documento con respuestas sucintas y distribuirlo por todos los medios posibles.
Esta lista de preguntas frecuentes puede ser cambiada varias veces durante el transcurso de una elección. Se pueden agregar preguntas adicionales y también se distribuirá la información adicional que pueda alterar o complementar las respuestas existentes. Alguien tendrá que hacerse cargo de mantener la lista actualizada y distribuirla.
Debido a que el documento o listado cambiará varias y que puede ser enviado por fax o por e-mail e incluso distribuido en los talleres de trabajo, es muy importante que cada versión sea fechada, numerada y que en los últimos días previos a las elecciones sea incluso marcada con la hora. Si las preguntas están siendo preparadas por una organización o por las autoridades electorales, la lista debe tener una portada con todos los detalles de la organización que la preparo y la distribuyó, junto con instrucciones para contactarlos para más información. Para un ejemplo, ver pamphlet - australia - frequently asked questions for an example.
Puede haber también muchas preguntas frecuentes para la administración electoral y para los educadores. Es importante entender que diferentes personas tienen diferentes preguntas. En todo caso, el resumen de todas las inquietudes que tienen las personas con relación a las elecciones y respuestas claras y concisas, son herramientas esenciales que tendrán un impacto tremendo que justificará de sobra los costos de la preparación.