Ir a donde están las personas es una forma muy personal de diseminar la información sobre las elecciones. Para muchas personas, este es el único momento cuando la política hace parte de su ambiente inmediato y cuando están enfrentados a dinámicas políticas de manera tangible.
Las organizaciones estatutarias y los partidos políticos hacen esfuerzos por "llegar al votante" para proporcionarle información, responderle preguntas y, en el caso de los partidos políticos, persuadir a los ciudadanos para que voten en determinada dirección.
Este tipo de actividad puerta a puerta sirve para sensibilizar a los miembros del público en relación con su derecho al voto o la forma de registrarse ante las autoridades electorales. Alternativamente, puede utilizarse para diseminar información sobre las diferentes decisiones que se toman en una elección o plebiscito.36
Los sondeos puerta a puerta pueden formular preguntas básicas sobre el conocimiento de las personas frente a la elección que se aproxima. Es muy importante que estos sondeos lleven las quejas y preocupaciones de las personas a las autoridades electorales.
Este tipo de actividad requiere una planeación apropiada para que los voluntarios sepan cómo reaccionar correctamente frente a las diferentes situaciones que puedan surgir. La mejor forma para desarrollar estas actividades es construyendo programas específicos que tengan una fase preparatoria y que incluyan lo siguiente:
- Entrenamiento de los voluntarios
- Establecimiento de un sistema para guardar registros
- Establecimiento de una estrategia de visitas
Después de la fase preparatoria, los voluntarios pueden conducir un programa sostenido donde se reúnan regularmente con los organizadores, pidan informes, y reciban capacitación y materiales adicionales.
Dicho programa funciona mejor cuando se desarrolla en un periodo corto de tiempo y cuando no se dejan solos a los voluntarios para que cubran un determinado número de casas. Diariamente se pueden hacer cambios, grabar información, y realizar ajustes.
Visitar casas y realizar campañas puerta a puerta, son métodos ampliamente utilizados por las iglesias protestantes, y el entrenamiento y organización de los materiales de estas iglesias pueden servir de guías para aquellos que buscan emprender campañas puerta a puerta.
Es importante que exista una diferenciación entre los programas puerta a puerta diseñados meramente para obtener información, tales como sondeos y censos, y aquellos que forman parte de un programa educativo. Se espera que los voluntarios interactúen con aquellos que visitan, para lo cual deben estar bien preparados.
Privacía y Seguridad
Hay muchas sociedades donde no es posible realizar visitas a las casas. Los residentes pueden estar muy separados o muy protegidos, y los visitantes puede que no estén dispuestos a caminar por las calles de noche o a enfrentarse con grandes perros guardianes.
Ciertamente, cualquier campaña debe tener buena publicidad y los visitantes deben estar en capacidad de identificarse antes de entrar a una residencia, ya sea a través de un documento de identidad o un uniforme.