Aquí hay una rica tradición de educación a los adultos alrededor del mundo. La historia de este esfuerzo educativo difiere de un lugar a otro aunque inevitablemente refleja una variedad de ramificaciones.
Dentro de estas ramificaciones encontramos entrenamientos vocacionales o en el trabajo, a nivel técnico y directivo, de crecimiento y enriquecimiento personal, que promuevan la movilización social, el grado de alfabetismo, y el desarrollo de la carrera. Partiendo esta herencia hay otras percepciones que deben ser tenidas en cuenta:
- Características de los adultos
- Cuándo y Dónde se lleva acabo la educación al adulto
- Quién se involucrará posiblemente
- Cómo aprenden los adultos
- Cuál es la mejor forma para enseñarles o, de acuerdo con otras personas, cuál es le mejor forma para ayudarles a aprender
Mientras que existen sugerencias que afirman que estas percepciones se aplican de forma general a la manera como aprenden los humanos, el peso del colegio como lugar central y una metodología que apunta a la educación de niños exclusivamente, deja a los educadores de los adultos con la educación de posgrado e informal como principal área de estudio.
Los adultos evidentemente tienen ciertos atributos que por lo general se pueden reconocer universalmente, y estos atributos son de hecho utilizados para definir cuándo un ser humano se convierte en adulto sin tener en cuenta su edad cronológica. La mayoría de edad legalmente puede variar de una sociedad a otra - y existen evidentemente algunas sociedades que han extendido tanto la niñez como la adolescencia - y de esta forma han separado secciones más grandes de educación de posgrado del estudio de la educación para adultos.
Se supone que los adultos están conscientes de sus necesidades educativas, que son lo suficientemente maduros como para seleccionar si buscan o no medios para educarse y en qué forma, que están adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo lo cual les permite razonar y aplicar conocimientos particulares a su rango de experiencia, para ser capaces de escoger cuándo y dónde estudiar y aprender, pudiendo medir los costos de dicho aprendizaje (costos, ya sea en términos de tiempo, dinero u oportunidades perdidas). Se asume que los adultos tienen tiempo limitado, y que tienen que balancear las demandas de la familia, el trabajo y la educación. Igualmente se puede asumir que éstos ya han adquirido un conocimiento propio y del mundo, suficiente para sobrevivir, aunque no puedan controlar su entorno a su gusto. En otras palabras, los adultos no son una tabula rasa, o listas vacías, sobre las cuales una persona pueda escribir.
¿Dónde se lleva a cabo la educación para adultos?
Los adultos escogen el lugar donde desean llevar a cabo las actividades educativas. Principalmente, prefieren lugares que se orienten hacia sus necesidades, y una gran proporción de la educación adulta tiene lugar en los sitios de trabajo o en la casa o en lugares donde los adultos tengan una asociación positiva. Dentro de éstos podemos incluir: salones comunales, iglesias u otros sitios de reunión y, por lo menos en algunos países, en instituciones de posgrado.
Algunos de estos lugares de reunión pueden estar preparados para brindar instrucción especializada, sin embargo los adultos normalmente prefieren utilizar lugares de reunión que se usen con otro propósito. Primordialmente, la educación para adultos se lleva acabo en pequeños grupos, a pesar de que existe una creciente tendencia que apunta hacia la realización de convenciones masivas en oportunidades educativas tanto comerciales como religiosas. Cuando los movimientos sociales se involucran en una actividad educativa también se puede trabajar con grupos de varias personas.
¿Cuándo se involucran los adultos con actividades educativas?
Cuando se programa la educación, como opuesto a lo informal, ésta probablemente sucederá fuera de las horas laborales. Como resultado, muchos programas son fijados para la tarde o para los fines de semana. Los adultos por ende, deben decidir si atienden o no dichos eventos cambiando las actividades que realizan en su tiempo libre, a no ser que puedan organizar la educación durante sus horas de trabajo.
Cuando se usan las horas laborales, los adultos se pueden ver forzados a renunciar a sus sueldos con el fin de atender. Si no tendrán que trabajar horas extras para compensar el tiempo gastado en la educación. En estos casos, como en aquellas decisiones sobre el tiempo libre, existen costos significativos y, por ello, los adultos que si asisten a las actividades educativas están altamente motivados y son altamente exigentes con los resultados.
Muchos adultos no tienen la oportunidad de educarse, o consideran que no tienen esta oportunidad. De esta forma los programas educativos que facilitan la asistencia, o por lo menos aquellos que la hacen menos complicada, tienen mayores posibilidades de atraer un grupo más amplio de personas.
¿Cómo aprenden los adultos?
No es necesario que la gente asista a un programa educativo con el propósito de aprender. Mucha gente continuará aprendiendo de la propia experiencia -haciendo cosas por ellos mismos, observando a otros personas e imitando o improvisando lo que ellos hacen, al intentar hacer algo y, cuando esto no da resultado, "leyendo el manual" o siguiendo el conjunto de procedimientos descritos por aquellos que han realizado estas actvidades con anterioridad.
Aquellos que tienen una mejor percepción, como los que se oponen a llevar a repetir los mismos esquemas, son quienes reflejan lo que han hecho y la forma en como lo hicieron. La visión que nos brindan estas reflexiones determinan la forma qnn que se comportarán en el futuro, y esto a su tiempo se refiere a la experiencia y al cambio. Con el tiempo, los adultos llevan a ser mejores de lo que normalmente eran si son capaces de sentir y reflejar su propia experiencia.
Esta reflexión disciplinada no siempre es fácil, particularmnete si la experiencia es compleja o si viene acompañada con emociones que en parte ocultan lo que está sucediendo. Puede ser el caso donde la gente no cuenta con el suficiente conocimiento para transmitirr lo que está sucediendo. Ciertas generaciones de gente observan y navegan con las estrellas sin cambiar su punto de vista con relación a que la tierra fue el centro del universo.
Los educadores, por tanto, juegan un importante papel al proporcionar el conocimiento para ayudar a los adultos en la reflexion, enmarcando sus experiencias al escuchar cuidadosamente con el propósito de brindar puntos de vista calificados dentro de su experiencia, y a través de la creación de oportunidades para los adultos a efecto de desempacar o diferenciar experiencias a través de seguros y obligados ejercicios y asignaciones, a través de un estudio y la lectura guiada.
La lectura
Si el aprendizaje adulto se refiere a una reflexión disciplinada sobre la experiencia, y si los educadores tienen a su cargo las tareas para apoyar a lo adultos a aprender más que a enseñar, por que la mayoría de las actividades educativas son tan parecidas? La mayoría consiste de lecturas o presentaciones llevadas a cabo por alguien que presumiblemente cuenta con la experiencia y el conocimiento deseado para aquellos que lo escuchan.
Las lecturas no necesariamente son una forma eficiente de transmitir el conocimiento. Tampoco son una forma efectiva para ayudar a la gente a aprender. Aún continúan dominando los programas educativos. Los adultos no dependen necesariamente de otros para su aprendizaje. Incluso cuando hayan elegido asistir a la conferencia, es probable que lleguen con un catálogo de habilidades conocimientos y capacidad de reflexión que puedan usar para analizar y evaluar la información que se les ofrec. Cuando requieran conocimiento o información, una buena lectura puede ofrecérselas en condiciones que le permitan a l adulto extraer conclusiones acerca de la confiabilidad de la información -evaluando las reacciones de otros, formulando preguntas o vigilando y evaluando la trama de la lectura. Estas claves permiten que la lectura o la plática resulten muy diferentes al mirar una película sobre la misma lectura en privado, y son potentes valores agregados de la experiencia del aprendizaje.
Dándole acceso a recursos, y el tiempo para experimentar, un adulto puede incluso descubrir que una lectura produce un impacto sobre habilidades de comportamiento sustanciales. Sin embargo, los educadores no querrán basarse en formas ineficiencias de transmisión de la información si tienen la capacidad de extender la experiencia del aprendizaje para incluir ensayos, práctivas y reflexiones.
Estilos de aprendizaje
Parece que los adultos tienen diferentes estilos de aprendizaje. Algunos encuentran más fácil aprender en contextos comunitarios o de pequeños grupos, otros de actividades de aprendizaje individualizadas o más anónimas, algunos otros haciendo cosas y experimentando (con los consecuentes fracasos), mientras que otros requieren asesoría y pequeños avances.
Dado que la educación para adultos, especialmente en apoyo de la democracia, es voluntaria y multifacética, es probable que quienes encuentran apropiado un determinado enfoque seleccionen un programa ajustado a él.. Cuando esto no ocurre, es probable que los adultos renuncien al programa. Los programas que incluyen algún elemento obligatorio necesitan adecuarse a los estilos de los participantes.
En un programa que pretenda llegar a un gran número de adultos, se requerirá incorporar una variedad que le permita a las personas facetas que les posibiliten aprender manera más efectiva.