Esta área temática examina la forma en que se pueden conducir los programas de educación electoral en una gran variedad de contextos. Esta escrito para los educadores en particular y cubre los seis pasos que el educador debe utilizar con el fin de desarrollar programas relevantes, efectivos y educativamente apropiados.
Los seis pasos a seguir son los siguientes:
Se le presta especial importancia a una serie de métodos y aspectos detallados de los programas que se han usado anteriormente y que pueden formar parte del programa a diseñar. Se ofrecen ejemplos y sugerencias para actividades complementarias y se formulan comentarios sobre sus costos y efectividad de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.
Los métodos examinados son:
Para los administradores electorales que únicamente necesiten contar con una panorámica general sobre la educación electoral puede ser suficiente mirar las secciones introductorias.
Terminología
En esta área temática se le concede especial atención a la educación e información al votante, así como a la educación cívica. Las personas involucradas en la educación pública (en oposición a la educación formal, que se lleva a cabo con las limitaciones que implica un currículo definido e instituciones educativas, tales como colegios) han descrito este proceso como actividades IEC, es decir, Información, Educación y Comunicación. Este tópico las considera a las tres dentro del marco general de la teoría educativa.