Es esencial adoptar una postura apartidista, y muy difícil de llevar a cabo durante un comportamiento partidista como lo es una elección. Aquellas personas que eligen la ruta del apartidismo imponen ciertas restricciones a su comportamiento.
La importancia de la competencia
Una elección es una competencia por el poder. Existen muchas organizaciones que dan apoyo de manera tanto activa como pasiva a los candidatos a través de firmas de adhesión, donaciones y su participación en actividades de campaña. Esta es una parte normal de las campañas electorales y la participación de un gran número de personas estimula el interés en las elecciones e incrementa su visibilidad. Esto a su vez motiva a los votantes e incrementa la posibilidad de que cada uno de ellos reciba buena información sobre los candidatos.
De hecho, una contienda animada es un prerrequisito de las elecciones y no puede ser reemplazado por programas informativos o por una educación al votante neutral. Aquellos que apoyan las elecciones y la democracia necesitan comprometerse aún más para asegurar una contienda justa, abierta y libre.
Como resultado de los asuntos escandolosos o confusos que entrañan ciertas elecciones, es posible que los candidatos quieran imponer ciertos límites sobre la información que reciben los votantes y respecto a los sitios donde se distribuye esta información, para poder manejarla de acuerdo a su conveniencia. En situaciones donde los votantes se mantienen alejados de los candidatos como resultado de la inequidad de recursos o la segregación geográfica o de clases, dicha información puede resultar sesgada y no del todo precisa.
En situaciones donde hay acceso total a la información, es muy difícil que los candidatos puedan desarrollar un monopolio en la comunicación con los votantes. Sin embargo, el enfoque no partidista tiene un papel que jugar en la información y educación al votante. Ésta es claramente la posición de una autoridad electoral interesada en el proceso electoral y no en sus resultados. También puede ser la posición de las organizaciones de la sociedad civil. Esta no partidización permite a las organizaciones ofrecerle el servicio a todos los votantes, sin importar sus preferencias políticas.
Consecuencias del comportamiento apartidista
La no partidización durante una elección puede implicar la necesidad de mantener el silencio con relación a los temas políticos que dividen a los candidatos ya que asumir una posición en estos casos puede favorecer a un candidato más que a otro. Empero, es improbable que esto esté acompañado por una total neutralidad con respecto a los temas públicos durante el periodo de elecciones. Las organizaciones no partidarias asumen, en efecto posiciones con respecto a temas que pueden tener algún impacto sobre las elecciones, tales como la conducta de los partidos, pero lo harán sin temor ni beneficios.
La no partidización puede resultar difícil
En algunos casos, las organizaciones se ven obligadas a tomar decisiones políticas. Por lo que algunas deciden supervisar las elecciones en vez de ofrecer educación al votante. Otras eligen educar e intentar estimular a aquellos que no tienen impedimentos para emitir juicios sobre la elección. Los distintos miembros de las coaliciones pueden, de hecho, adoptar estrategias distintas. En un consorcio, lo más probable es que haya concordancia entre los miembros. Aquellos que deciden asumir una posición no partidaria, aseguran que ésta se mantendrá de la siguiente manera:
- Seleccionado y entrenando personal que no tenga un alto perfil político dentro de su comunidad y que sea capaz de proyectar una posición no partidaria, sin importar cuáles sean sus inclinaciones políticas,
- Hablando en público sólo acerca de aquellos asuntos relacionados con el proceso electoral y no sobre aquellos que puedan afectar la percepción de la gente acerca de los candidatos,
- Asegurándose que el material que se utilice no favorezca a uno de los candidatos, revisándolo con ellos siempre que sea posible,
- Comunicándose regularmente con los dirigentes de todos los partidos participantes acerca de los programas y buscando retroalimentación.
Estrategias Adicionales
En algunos casos, los programas de educación al votante o de capacitación especial pueden crear cuerpos consultivos integrados con representantes de todos los partidos participantes. Tales cuerpos pueden asegurar que ninguno de los partidos va a estar más favorecido que otro, al igual que pueden ayudar a que los candidatos y el programa sean honestos. Otros programas pueden estar vinculados directamente a una autoridad electoral o ser creados específicamente para lograr el registro. Empero, finalmente lo que asegura que la gente más importante -los votantes - confien en los mensajes ofrecidos por los programas de educación es la integridad de la organización para mantenerse leal a los objetivos no partidarios e independientes en apoyo a la elección.