Los votantes y los ciudadanos no son simplemente individuos en el vacío. Tampoco son los partidos políticos los únicos mediadores de sus intereses en la arena política. Esta área invocará el término Sociedad Civil. Esta sección trata la importancia de la sociedad civil en las negociaciones y en la definición de un mandato cívico y educativo, así como el desarrollo de una definición funcional de sociedad civil.
Sociedad Civil: una definición funcional
Esta sección tendrá un acercamiento pluralista y liberal al concepto de Sociedad Civil. Comúnmente, este término ha sido definido de manera ideológica. Frecuentemente usado en conversaciones de tal forma que reviste una connotación ideológica. En muchos de sus usos, se asume que la sociedad civil es progresiva, que cuenta con una política social coherente a favor de los pobres y menos favorecidos, y que posee una visión particular sobre las relaciones sociales y económicas.
Cuando se usa de esta manera, sin embargo, el término puede estar cargado de un significado sumamente controvertido. Cuando se usa en un contexto electoral donde las autoridades electorales y los partidos políticos pretenden limitar la competición política a los escaños o puestos en el gobierno, la controversia resultante puede precipitar los intentos de limitar y excluir a la sociedad civil de su papel. No es sorprendente que ésta exclusión ocurra cuando se presente una colaboración por parte del sector privado en las elecciones. Estos intereses también poseen agendas políticas que deben ser manejadas.
Es mucho más instructiva la definición que nos brinda Larry Diamond cuando describe la sociedad civil como:
El reino de la vida social organizada de forma voluntaria, autogeneradora, (ampliamente) apoyada por sí misma, autónoma del Estado, cohesionada por un orden legal o un conjunto de reglas compartidas. Es diferente a la "sociedad" en general, puesto que involucra ciudadanos que actúan colectivamente en la esfera pública para expresar sus intereses, pasiones e ideas, intercambio de información, alcanzar metas comunes, realizar demandas al Estado, responsabilizar a los empleados oficiales... excluye ... realizar esfuerzos políticos para controlar el Estado.15
En otras palabras, la sociedad civil consiste en un rango de asociaciones y miembros de organizaciones que agrupan ciudadanos para actuar en los reinos de la política. Esta no puede ser segregada del sector privado, como se hace en algunas ocasiones, porque inevitablemente incluirá asociaciones con intereses comerciales y de negocios. La sociedad civil tampoco puede ser considerada como un sector independiente, dado que ésta puede tener un carácter partidario. Por el contrario, ésta podrá ser considerada como un conglomerado amorfo de intereses y recursos que puede, en momentos históricos cruciales de un país, estar a favor de determinadas metas sociales.
Movilizar a la sociedad civil durante una elección
Una elección es un evento en los cuales la sociedad civil -dado sus recursos, su voluntad natural, sus variadas habilidades y su capacidad para llegar a todos los sectores de la sociedad -- debe movilizarse y, estar a favor de actividades educativas no partidarias.
Durante un período electoral, diferentes grupos como uniones gremiales, asociaciones de residentes, asociaciones de negocios y posiblemente cuerpos religiosos, apoyarán un partido político o candidato sobre otro. Aun si estos cuerpos tienen que negociar el apoyo a determinado partido o candidato con sus miembros. Puede haber cierta ambigüedad entre quienes respaldan y su comportamiento al llevar a cabo programas educativos. Aun si esta ambigüedad no existe, ellos deben colaborar y competir con los partidos que apoyan, si quieren que la elección sea eficaz (ver Competencia y Colaboración).
Pueden existir otras organizaciones y asociaciones que apoyarán una elección exitosa pero que permanecerán independientes frente a los candidatos y a las autoridades electorales. Dentro de éstos podemos encontrar organizaciones de interés público profesional con un cuerpo administrativo, y posiblemente con una membresía pública limitada, comúnmente conocidas como organizaciones no gubernamentales u ONGs.
ONG's y Sociedad Civil
El uso del término colectivo "ONG" en conjunción con sociedad civil, y la tendencia de algunos líderes de ONGs a asumir el papel de voceros de la sociedad civil, no debe confundir a los educadores y a las autoridades electorales sobre la diferencia entre éstas. Sin embargo, ONGs importantes pueden aparecer como un segmento de la amplia categoría designada como sociedad civil.
Esa amplia sociedad civil incluye todos los tipos de asociaciones anteriormente mencionadas. Los educadores, empero, desearán mirar mucho más de cerca a un rango más o menos visible de cuerpos, tales como sociedades funerarias, sectas religiosas informales o no registradas, clubes deportivos y sociales, y asociaciones cooperativas y de ahorro. Los miembros de estos grupos representarán todas las persuasiones políticas y, por ende, se convertirán en un recurso comúnmente no partidario para un programa educativo.
Organizar a la Sociedad Civil
Es posible enviar una invitación a una autoridad electoral para que asista a una reunión. Es posible hacer uso de una lista de partidos registrados, o partidos con escaños en el parlamento, para realizar una invitación similar a los candidatos. Es posible también persuadir a los candidatos para que se reúnan y coordinen sus esfuerzos de colaboración durante una elección.
Pero cuando se habla de la sociedad civil, aún aquellos países que cuentan con un registro voluntario u obligatorio, posiblemente no tendrán una lista completa de los grupos de ciudadanos organizados informal o independientemente. A lo mejor no todos estarán interesados en recibir apoyo, y aquellos que puedan estar interesados, es posible que no conozcan otra organización y por ende no trabajarán de forma conjunta.
La sociedad civil no puede ser coordinada a través de un cuerpo único. Algunos de sus segmentos pueden estar alineados, y a través del uso de organizaciones alternas, partes de ésta pueden organizarse por sí solas de forma eficiente según los propósitos de un evento o campaña particular.
En particular, conferencias preelectorales, resúmenes regulares expedidos por las autoridades electorales, libretos y preguntas comúnmente formuladas (FAQs) distribuidas vía fax o e-mail (ver Otras Estrategias y pamphlet - australia - frequently asked questions), y actividades similares construidas por consenso ayudarán a la identificación y alineación de las organizaciones de la sociedad civil para apoyar las elecciones.
Grupos de participantes en la educación al votante
Es esencial tratar a la sociedad civil como un grupo participante en las elecciones al desarrollar un mandato para la educación al votante. Estas organizaciones tienen la habilidad para proveer información rápida y confiable sobre el electorado, y la constitución de las ONGs usualmente cuenta con un equipo educativo experimentado en trabajos con comunidades en programas sociales a costos relativamente bajos.