Los programas educativos requieren ser administrados. Esto no difiere en nada de cualquier otro tipo de empresa.
Hay ciertas preocupaciones específicas con respecto a la administración y gerencia en la instrumentación de un programa:
Pero en general los equipos de educadores se apoyan en las técnicas de administración más conocidas. Aún cuando existen diferentes modalidades a escoger para que la gente describa la mejor forma de administrar, una simple categorización sirve de apoyo a aquellos quienes tal vez tienen más experiencia educativa que gerencial.
PLOC o Planeación, Liderazgo, Organización, y Control, representan las cuatro áreas funcionales dentro de las cuales una o más personas, o un conjunto de ellas, ejercen la administración para alcanzar los resultados esperados y para reducir los no deseados.
La Planeación se refiere al establecimiento de objetivos, el alineamiento de los recursos, la evaluación de las fortalezas y debilidades, y la identificación de las oportunidades y riesgos que se presentan en un programa operacional.
El Liderazgo se refiere a aquellos comportamientos que alinean a la organización con los objetivos establecidos, que motivan y retan al personal para alcanzarlos. Asimismo, el liderazgo también se relaciona con el posicionamiento de la organización para asegurar su continua efectividad.
La Organización se encarga de la construcción de los medios necesarios para alcanzar los objetivos. Incluye procedimientos, políticas, equipos, unidades operativas, y otros sistemas.
El término Control, algunas veces suavizado con el término coordinación, indica la necesidad de administrar el logro de los objetivos. Esto incluye sistemas para monitorear sus logros, recompensas y las consecuencias de la falta de un buen desempeño, reportes y auditoria, entre otros. El control se alcanza de diferentes formas en cada organización.