La educación es una tarea que emana de la innovación y el cambio. Debido a que tanto los aprendices como el contexto cambian de evento a evento, y debido a que la educación exitosa debe ser por definición el resultado del cambio aún para el aprendiz individual, hay un tendencia entre los educadores a subestimar la necesidad de desarrollar una continuidad entre un programa y otro.
La falta continua de recursos
Uno de los problemas consecuentes de lo mencionado anteriormente es la falta de practicantes adultos en el campo de la educación con habilidades para apoyar las elecciones libres y la democracia. Adicionalmente, sólo hay una cantidad limitada de lecciones aprendidas y de material disponible de una elección a otra. Resulta sorprendente la forma como un simple, aunque registrado, pedazo de material puede ubicarse en distintos programas alrededor del mundo. Mientras que esto puede ser resultado de la eficacia de una pieza de material específico, parece estar más relacionado con la falta de información y de materiales en circulación.
Aquellas autoridades electorales que han sido capaces de desarrollar una continuidad, igualmente han podido lllevar a cabo programas completos que abarquen las necesidades de evaluación, el desarrollo de los objetivos y la estrategia de educación, instrumentación, la evaluación y la reformulación necesaria para establecer un currículum educativo continuo. Otras autoridades son forzadas a apoyarse una y otra vez en el apoyo técnico y la experiencia externa.
La documentación es mejor que nada
La continuidad se logra en parte a través de una buena documentación, y en parte a través del acceso a la gente con experiencia. Empero, la continuidad únicamente puede ser alcanzada desarrollando una institución u organización que mantenga los programas y que se nutra de sus propias lecciones.
Establecer unas instituciones responsables
Para que esto sea un hecho, los países deben responsabilizar a la autoridad electoral o a otro cuerpo estatuario para que se encargue de la conducción de los programas educativos como soporte de las elecciones y la democracia. Dicho organismo puede contar con poco personal, sin embargo saber que se tiene a estas personas significará que se le puede delegar el mantenimiento de los registros sin temor a perder la experiencia del programa. Los educadores deben centrar su atención en el establecimiento de dicho organismo con el apoyo del Estado, sin importar la fuerza de la sociedad civil - a menos que se pueda confiar en que la sociedad civil va a ser capaz de sostener dichos organismos---- cada vez que puedan levantar sus ojos de aquellas tareas que aparentemente resultan más apremiantes.45