Por lo general, los sistemas combinados o mixtos requieren que los votantes tomen por lo menos dos decisiones diferentes - por un partido y por un candidato. Por consiguiente, dichos sistemas requieren una explicación general sobre los sistemas de pluralidad o mayoría relativa y de representación proporcional mediante listas, al igual que una explicación sobre la forma en que son combinados `para determinar la mezcla de escaños correspondiente.
Los educadores tendrán que explicar la racionalidad detrás de los sistemas combinados, como por ejemplo la combinación de la rendición de cuentas y la continuidad de los partidos o la relación individual con el votante y con el electorado. También tendrán que resolver la posible dificultad que tendrán los votantes para entender las funciones y la igualdad de los distintos miembros de los órganos representativos elegidos.
Cómo decidirse por una candidato
Los votantes se enfrentarán con la necesidad de elegir un candidato y un partido a la vez. Los educadores tendrán que explicarles que esto significa tomar una decisión con base en un criterio partidista o personal y que cabe la posibilidad de que una persona divida su voto. Será necesario el reconocimiento de los nombres de los candidatos y de los símbolos de un partido.
Cómo emitir el voto
El diseño de la papeleta tendrá un impacto determinante sobre la forma como van a votar los electores. Pueden verse enfrentados con una sola papeleta dividida en dos secciones o columnas (el modelo utilizado en Nueva Zelanda) o con dos papeles separadas, una parecido a la utilizado en el sistema de pluralidad o relativa mayoría y otra a la utilizada en el sistema de representación proporcional.
Se deben preparar unos ejemplos de estas papeletas para mostrárselas a los votantes. En este sistema, al igual que en otros, también es necesario hacer un simulacro de las elecciones, y será muy importante separar las papeletas en diferentes urnas.
La forma en que su voto puede afectar los resultados
Los educadores deben manejar a la perfección la fórmula mediante la cual se cuentan y distribuyen los votos en los sistemas combinados. A pesar de que puede parecer un sistema muy sencillo de explicar - los votos por representación se cuentan y se distribuyen proporcionalmente y los otros se cuentan para generar un simple resultado de mayoría relativa- los votantes pueden sentirse confundidos. Muchas veces esta confusión puede ser causada por los mismos educadores, que en medio de la explicación, encuentran que no tienen total dominio del concepto. Por ende, la capacitación de los educadores es fundamental.
Por lo general, es recomendable mantener los dos votos separados (en los casos en que hay dos) al discutir los resultados y hacer uso de las metáforas y las explicaciones apropiadas para cada sistema (ver Pluralidad o Mayoría Relativa y Representación Proporcional por Listas).
Cómo será el resultado final
Una vez que los electores han comprendido cabalmente los esquemas básicos de resultados de los distintos sistemas, los educadores pueden basarse en ellos para mostrar la forma en que se integra la asamblea o parlamento. A tal efecto, pueden resultar muy útiles los diagramas que muestren cual segmento se conformo por representación proporcional y cual por mayoría.
Si el sistema es uno en que los escaños por distrito o circunscripción forman la columna vertebral de la asamblea y el voto proporcional se utiliza para conformar toda una asamblea totalmente proporcional, es mejor utilizar un diagrama que opere en dos niveles.
Los modelos de diagramas deben ser preparados antes de que se realicen la reuniones cara a cara.
Estrategias generales
Los sistemas combinados pueden traducirse en asambleas híbridas - a donde la gente llega en diversas formas. Debido a esto, aquellos a cargo del programa educativo en este tipo de situaciones deben ofrecer información sobre las funciones y responsabilidades de los funcionarios electos para que los votantes no tengan ninguna confusión con relación a los representantes de primera o segunda clase, como los que aparentemente han surgido en Sudáfrica después de unas elecciones locales a través del sistema combinado.