Todos los países tienen capital social, así como otros recursos. El propósito de conducir un examen minucioso del contexto, o encuesta, es convertir lo invisible en visible para permitir que los diseñadores y quienes implementan los programas educativos accedan a las asociaciones culturales que fomentan la democracia y puedan encontrar formas para controlar aquellos factores que impiden su desarrollo.
Existen varias formas para llevar a cabo este examen, la más sencilla puede ser poniendo equipos de personas a realizar entrevistas y tabular la información en una base de datos simple o en un kárdex que permita contactar a las personas. Estos equipos empezaran seleccionando un rango obvio de organizaciones nodales en un área geográfica y solicitándoles información. Un segundo grupo de entrevistas será realizado a individuos y organizaciones relacionados con el primer grupo de contactos.
Una vez reunido el primer grupo de contactos - de la mayor extensión posible de acuerdo con las limitaciones presupuestales y de tiempo impuestas por el programa educativo - los grupos de cada campo verán la necesidad de realizar una representación gráfica de las redes sociales. Esto se hace usando grandes hojas de papel, escribiendo el contacto inicial y después usando un contacto lógico para situar otros contactos en la red o mapa. De esta forma se pueden establecer vínculos entre las personas con referencias simples como "Referenciado por [determinada persona]" o "Recomendado por [determinada persona]" o "Trabaja en forma cercana con [determinada persona]" o cualquiera que sea la apropiada. Dicha red puede ayudar a los educadores a entender el "tejido social" de una región geográfica.
Esta información para contactar a las personas será complementada con datos provenientes de encuestas relacionadas con la cultura y normas políticas y sociales. Las personas que desarrollaron el examen desearán preparar un reporte narrativo para los diseñadores educativos que incluya información cualitativa como anécdotas, historias típicas, fotografías de los entrevistados y descripciones del lugar. Dichos reportes mostrarán una visión profunda del área dentro de la cual se insertará el programa y pueden ser de gran ayuda aun para aquellos que residen en el área descrita.
Lugares a examinar
Un examen minucioso del contexto, o encuesta, puede empezarse en cualquier lugar, siempre y cuando se utilicen las preguntas adecuadas con los entrevistados. Existen ciertos individuos y organizaciones, sin embargo, que probablemente estarán mejor conectados con las redes sociales que otros. Dentro de éstos podemos encontrar las organizaciones religiosas y culturales, las asociaciones económicas y comerciales, los clubes con gran cantidad de afiliados, y las asociaciones de residentes o trabajadores. Será importante asegurarse que los equipos de cada campo, penetren hasta las organizaciones más comunes.
Las organizaciones nodales son aquellas que, además de su propio trabajo o con el fin de conducir su propio trabajo, mantienen unidas una o más redes al proporcionarles servicios secretariales y domésticos coordinados. Éstas organizaciones pueden ser usualmente mencionadas por los entrevistados. Las organizaciones nodales no deben ser asumidas como voceras de la comunidad ni como reemplazo de la redes que apoyan.
Preguntas a formular
Los equipos de campo querrán conocer información básica de los entrevistados. Esta información debe incluir:
- Nombre exacto, siglas y todas las convenciones típicas de la organización que la persona representa. En muchas sociedades, para referirse a las organizaciones se pueden utilizar muchos apelativos, y los trabajadores de campo pueden confundirse creyendo que no se trata de una misma sino de varias.
- Direcciones exactas que incluyan código postal actual. En el caso de las organizaciones informales, se puede requerir información adicional como por ejemplo el nombre del almacén donde se pueden dejar mensajes o direcciones postales donde se necesite una segunda carta para pedirle al destinatario que entregue la carta, etc.
- Detalles de los individuos clave y organizaciones con las que el entrevistado trabaje o se asocie regularmente. Esta información debe incluir los nombres de las organizaciones a las que el individuo o su organización pertenecen.
Redundancia
Es posible que los exámenes minuciosos de contexto se desarrollen al mismo tiempo que otros aspectos del programa. Estos otros esfuerzos pueden incluir grupos focales de investigación, estudios piloto y registros de entrada. Puesto que es importante entender el tejido social antes de las intervenciones programáticas, sería conveniente considerar esto como un paso inicial antes de realizar programas adicionales de contexto.