Información específica y funciones educativas
Las autoridades electorales designarán al personal para administrar y conducir programas de educación e información. La organización de estas oficinas dependerá del mandato que ha sido creado para el programa y de la magnitud del mismo. La organización del personal también dependerá de la inclusión o no de un programa especializado para niños, así como de otros programas específico.
Cualquiera que sea el caso, habrá personal que tendrá funciones específicas para conducir programas educativos. También existirán funcionarios, empero, que se responsabilizarán de las relaciones públicas, y otros que estarán encargados de manejar las relaciones humanas, así como del entrenamiento del personal electoral. Finalmente habrá comisionados, oficiales gobernantes o ejecutantes de la autoridad que también tendrán que desarrollar un papel comunicativo.
La coordinación de las comunicaciones y el desarrollo de un programa educativo será una tarea importante para la autoridad electoral. Los educadores deben jugar un papel en esta actividad y no deben ser vistos únicamente como funcionarios. Todo lo que la autoridad electoral comunique tiene un impacto sobre las percepciones, actitudes y conocimiento de los votantes. Un manejo cercano permite a la autoridad limitar traslapes y gastos innecesarios de recursos.
Por supuesto, la autoridad electoral central es tan solo una parte de la administración electoral. Existirán funcionarios educativos, de relaciones públicas y capacitadores en los niveles más bajos y mucho más cerca de las mesas de votación. También será importante manejar su interacción y comunicación.
Impacto del comportamiento organizacional y público
No obstante, el programa educativo tiene que ser considerado dentro de un contexto más amplio. Cada funcionario asociado con la autoridad electoral tiene un papel que jugar a la hora de educar al público. De hecho, ellos hacen esto pretendiéndolo o no. Su comportamiento al interactuar con el público durante el registro electoral, al recibir quejas y al manejar las mesas de votación puede ser educativo o pueden socavar las motivaciones de los votantes. Será necesario que las autoridades electorales se aseguren que su comportamiento es siempre no partidario, profesional y que va de acuerdo con los mensajes públicos que están siendo comunicados sobre las elecciones y sobre las autoridades electorales.
Fuera de esta condición general - lo que uno puede considerar como el currículum secreto de la autoridad electoral - también existe una función educativa importante en la cual pueden participar los funcionarios, para la cual necesitan recibir capacitación e información suficiente que les permita desempeñar este papel. Esta capacitación e información deben preparase con tiempo para que sean efectivas.
Además de información oportuna, la designación anticipada de los funcionarios encargados de las mesas de votación a nivel local, en particular, asegurará que habrá personas en las comunidades locales identificadas con el proceso electoral y, por ende, que serán capaces de auxiliar a los votantes que viven cerca de ellos.
Los oficiales electorales como educadores
Siempre hay dos formas como los oficiales pueden tratar a los electores. Pueden comportarse como si el elector tuviera que conocer o buscar la información que necesita con el fin de obtener el servicio. O ellos pueden proporcionarle el conocimiento requerido, ya sea de manera verbal o escrita.
Es posible realizar esto en cualquier etapa del proceso electoral, aun a través de la interacción con los votantes en el sitio de votación. Ciertamente, si los funcionarios están capacitados no solo para su trabajo específico sino también para manejar los paquetes de información básica al votante, pueden apoyar de manera significativa al programa educativo electoral.