La mayoría de los países no tienen las mismas habilidades para comunicarse internamente unos con otros. Durante el siglo veinte, los avances en tecnologías de la comunicación han atravesado numerosas ondas, y mientras que todos los avances previos permanecen en su lugar, los países prestan diferentes grados de atención a estos avances dependiendo de sus necesidades y limitaciones.
Es importante que los educadores comprendan la logística de las comunicaciones en un país particular y no traten de establecer programas que descansen en sistemas de alta tecnología, que no se puedan mantener ni implementar. Al mismo tiempo, puesto que la tecnología se superpone, ésta puede generar extraños acuerdos. Los países en desarrollo, por ejemplo, pueden pasar por encima de los países desarrollados, como muchos lo han hecho recientemente con el uso de los teléfonos móviles o celulares y las máquinas de fax. El correo electrónico, por ejemplo, puede ser más confiable que los servicios postales tradicionales.
Además de las comunicaciones, los educadores tendrán que acudir a numerosas personas y materiales. Desafortunadamente éstos aun no viajan a través de líneas telefónicas, a pesar de que hasta esto está cambiando.17 Por ello los educadores deberán conocer los sistemas de viaje y carga.
Desplazamiento de las personas
¿Qué tipo de facilidades existe para traer personas al país? En la mayoría de los lugares esto incluirá aeropuertos internacionales. En otros, como en Santa Helena, un puerto puede ser el único medio de entrada. Aun más importantes son las facilidades para que las personas se puedan mover dentro del país. ¿Existen aerolíneas locales? ¿Se conectan éstas con otros medios de transporte? ¿Si no existen aerolíneas, existe sistema de tren? ¿Hay servicios de autobuses que conecten a las ciudades y los municipios? ¿Dentro de un municipio o región, se puede encontrar transporte público como autobuses, sistemas de riel o taxis? ¿En países donde el transporte público es deficiente, existen vehículos motorizados disponibles para compra o alquiler? ¿En qué condiciones se encuentran todos estos sistemas? En algunos países, viajar 240 kilómetros (200 millas) puede tomar dos horas por una autopista. En otros es posible que uno se demore todo el día. En algunos países, pueden existir dos sistemas separados de transporte: privado y público (incluyendo fuerzas militares). Los educadores desearán conocer cuál de los dos tendrán que usar o si por el contrario ambos están disponibles.
Traslado de bienes
Mover bienes puede ser tan fácil o tan complicado como transportar personas. En muchos casos, pequeñas cantidades de material pueden viajar con los educadores. Sin embargo, grandes cantidades de material requerirán servicios de carga. Estos pueden ser por mar, río, carretera, tren o aire. Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas; los costos por su parte tendrán que analizarse de acuerdo con la velocidad y confiabilidad requerida.
Transmisión de mensajes
Los educadores pueden considerar las siguientes posibilidades para transmitir mensajes que los ayuden a manejar sus programas:
Transmisión Oral: muy simple, los mensajes pueden pasarse de persona a persona. En algunas circunstancias, de hecho, esto es esencial. Cuando esto sea necesario, habrá que desarrollar las habilidades correspondientes para que los mensajes se transmitan adecuadamente y sean recordados. Las sociedades que se han apartado de la tradición oral tendrán que apoyarse en individuos relacionados con sociedades tradicionales. En un país donde existan altos grados de alfabetización, los mensajes podrán ser escritos y distribuidos a mano.
Servicios Postales: los servicios postales no son siempre uniformes. Para los educadores, dichos servicios deben ser confiables. En muchos países, pero no en todos, existe un único servicio postal controlado y del cual el gobierno es dueño. El servicio usualmente incluye la recepción, transmisión, y entrega de cartas y servicio de paquetes postales. La confiabilidad en cada uno de ellos puede variar, así como el servicio y costo de país a país. De igual forma el servicio podrá variar dependiendo de sí es un monopolio o no.
Los educadores deberán considerar la rapidez con que se entrega y se recibe el material enviado.
Muchas comunidades rurales no poseen servicios postales y por lo tanto deben recoger el correo en depósitos. Esto significa que para que determinada persona reciba un mensaje, una vez éste llegue a su lugar de destino, la persona debe ser alertada para que vaya y reclame la respectiva comunicación.
En lugares donde los servicios postales son deficientes, el robo, la pérdida y retardo en la correspondencia puede afectar seriamente el cumplimiento de los programas de educación electoral. De cualquier forma, el servicio postal sigue siendo el sistema disponible más efectivo para los costos.
Radio: las cadenas de radio pueden ir desde los típicos sistemas transmisor / receptor usados por la policía, los militares, las comunidades rurales y los transportistas de carga hasta las emisoras comerciales capaces de transmitir mensajes a grandes cantidades de personas con radios de fácil adquisición. La radio es capaz de establecer una comunicación de doble vía a lo largo de largas distancias. Dada la importancia de esta forma de comunicación en ambientes donde no están disponibles otros sistemas, ésta debe ser tenida en cuenta dentro de la estrategia de los educadores electorales. Los educadores deberán considerar los beneficios que un estudio basado en la radio y en conferencias televisivas puede traer a los programas educativos.
Teléfono: el teléfono puede ser la herramienta más crítica para la comunicación cuando se manejan programas de educación al votante. Por sí solo, se puede convertir en un potencial medio educativo. Así, conocer las posibilidades y limitaciones del sistema telefónico es clave.
En particular, los educadores querrán saber si existen "líneas terrestres" disponibles, instrumentos tales como auriculares, intercambios regionales, alternativas de líneas terrestres para sistemas celulares o inclusive instrumentos satelitales.
En algunos países, los sistemas de telefonía tienen problemas para tender el cableado. En otros, la fibra óptica ya es una realidad. En algunos, los intercambios manuales y los teléfonos de disco todavía existen. Igualmente existen otros que combinan éstos sistemas con otros más avanzados que pueden o no ser compatibles con los antiguos. Pueden existir líneas específicas para fax, o puede ser que las máquinas de fax usen las líneas existentes.
Computadora: con la aparición del Internet, los servicios de los proveedores de Internet, correo electrónico ó e-mail, así como otros servicios, están disponibles al menos para aquellos que poseen una computadora (ordenador), teléfono ó módem. La magnificencia del Internet no significa, sin embargo, que el correo electrónico y la transferencia de archivos pueda ser utilizada con sistemas que cuentan con computadoras y teléfonos lentos y pequeños. El e-mail no es sinónimo de la red mundial.18 Es totalmente posible implantar un sistema de e-mail usando módems lentos, teléfonos de pulso y computadoras basados en el sistema DOS. Obviamente, aquellos que tienen acceso a computadoras, módems y líneas telefónicas rápidas, podrán consultar la red y toda sus facilidades.
Tecnología basada en las computadoras u ordenadores: mientras que la tecnología para la comunicación se integra cada vez más, los sistemas telefónicos y de computación poseen servidores con una gran variedad de facilidades adicionales que promueven la productividad y, donde la infraestructura básica y el mantenimiento de las habilidades, reduce los costos. Dentro de éstas posibilidades se encuentra la probabilidad de enviar un fax directamente a una computadora a un solo destinatario o a un gran número de personas, la posibilidad de usar el Internet para "chatear" o tener acceso a servicios telefónicos, y la posibilidad de que pequeños grupos de personas en diferentes locaciones presencien tele conferencias.
En cuanto al teléfono se refiere, la llamada automática y los sistemas de mensajes de voz capacitados para permitir que las personas a través de opciones de tono consulten y envíen mensajes proporcionan caminos para que el teléfono se parezca cada vez más a la red mundial. Básicamente, la red es una forma para depositar información y que el usuario la consulte cuando sea necesaria. Todas estas opciones están disponibles para los educadores en sociedades con avanzados sistemas de comunicación. En cada país los educadores tendrán que determinar aquello que está disponible antes de iniciar la planeación de sus programas.