Sin el acceso a los medios de comunicación nacionales y comunitarios todos los programas de educación pública pueden estar en desventaja. Es posible realizar programas que descansen exclusivamente sobre métodos de educación cara a cara, empero estos programas pueden sufrir dificultades si no existe un programa complementario que promocione eventos y noticias para incrementar la motivación y los materiales para distribución. Siempre es necesario realizar una evaluación inicial de los medios de comunicación disponibles.
Directorios de medios de comunicación
En algunos países, el registro de los medios de comunicación resultará en directorios disponibles al público. En otros casos, las ONG's y las agencias de medios de comunicación del gobierno pueden haber recolectado dichos directorios. Igualmente las agencias de publicidad pueden llevar libros que detallen los medios de comunicación disponibles así como sus audiencias.
Inicialmente, los educadores desearán desarrollar listas "relámpago", y posteriormente su propio directorio, que analice los medios de comunicación disponibles y apropiados para la programación educativa. Algunos de los criterios que se deberán incluir son:
- ¿Los medios de comunicación son propiedad del Estado? ¿Están controlados por el Estado?
- ¿Los medios de comunicación cuentan con una base nacional o comunitaria?
- ¿El medio particular está capacitado para preparar su propia copia?
- ¿Qué mecanismos utiliza cada medio en particular para aceptar propagandas o copias preparadas por un programa educativo?
- ¿A qué audiencias (tipo y tamaño) llegan los diversos medios de comunicación y en cuánto tiempo?
- ¿Cuáles son los contactos que usa cada medio de comunicación en particular, incluyendo contactos electrónicos así como direcciones?
Una base de datos adecuada necesitará ser preparada para estas fuentes. Dada su importancia, los educadores querrán fomentar la experiencia dentro de sus propios equipos en este campo y, además, desarrollar contactos apropiados con practicantes de afuera.
Planeación y evaluación cuidadosa
Los países con infraestructuras de medios de comunicación vibrantes son esenciales para el desarrollo de la democracia, hasta el punto que los programas de educación cívica y electoral realizan una selección y promoción cuidadosa de los medios de comunicación, para lograr un impacto a largo plazo de futuros programas educativos.