Además de los aspectos de carácter general relativos a los programas de educación al votante, hay retos particulares que enfrentan las personas cuando votan por primera vez conforme a un nuevo sistema electoral. Esto puede ocurrir con la gente joven o con la gente recién registrada que va a votar por primera vez. De igual forma puede ser resultado de cambios constitucionales o en la legislación electoral de un país.
Los educadores que se enfrenten con alguna de estas situaciones tendrán que poner atención a la explicación del sistema electoral. Puede resultar necesario reiterar, en cualquier material general, la relación entre el voto y el sistema democrático de representación, que se traduce en el resultado de la elección. Sin embargo, también deberá existir material específico.
Son cuatro Sistemas Electorales los sistemas electorales que se describen en esta sección. Cada uno plantea sus propios retos educativos:
Sin embargo, existen algunos principios generales que deben ser observados y cada una de las siguientes secciones ofrece información sobre ellos.
La educación debe ayudarle a los votantes a entender:
- Cómo decidirse por algún candidato
- Cómo votar
- Cómo marcará su voto una diferencia en el resultado
- Cómo será el resultado final
Sí el programa educativo debe motivar un cambio en el sistema, los argumentos deben ir enfocados en por qué es necesario ese cambio, así como respecto a su eficacia. Es más fácil cuando el cambio se ha hecho democráticamente que cuando un sector de la población siente que se hizo para favorecer políticamente a uno de los candidatos. El tema de la eficacia debe ser tratado si los educadores tienen como objetivo el fortalecimiento de los resultados electorales.