Los medios que tienen impacto nacional son los más importantes y más costosos para propósitos educativos e informativos. Con las innovaciones en la tecnología y en la propiedad, los distintos medios tienen que ser contemplados en diferentes formas por la gente encargada de ubicar la información o de desarrollar las estrategias para comunicar los mensajes especializados.
Esta sección cubre lo siguiente:
- televisión
- radio
- segmentación de audiencias
- periódicos
- revostas
- La sinergia de los medios
- Internet
Televisión
La televisión debe ser contemplada como un medio capaz de hacer llegar los mensajes y emociones más complejos a un amplio público. En la mayoría de países, la propiedad de la televisión ha llevado a la individualización de las audiencias; en el mejor de los casos, la familia y los amigos pueden estar reunidos durante una emisión. Por lo general las personas se encontrarán solas. En algunas sociedades, puede existir la cultura de ver televisión en compañía, empero, esta tendencia tiende a disminuir a medida que se incrementa el ingreso personal.
Como resultado de lo anterior, los productores tienen que ingeniarse técnicas para mantener al televidente interesado, especialmente si se enfatizan más los mensajes publicitarios que los contenidos del programa. Estas técnicas son adoptadas de la experiencia general de la programación en televisión. Los educadores utilizan publicidad, documentales (especialmente historias personales y recomendaciones de famosos), telenovelas o series, concursos, etc.
Todos estos son costosos de producir y requieren mucha planeación para que se mantengan en el nivel apropiado. Puesto que la televisión es un medio ambicioso, existe por lo general mucha demanda de material nuevo.
Finalmente, con relación al material del programa, es muy importante entender que tendrá que competir con las producciones comerciales o de calidad internacional. La televisión no perdona, y los televidentes seguramente apagarán o no encenderán la televisión durante la transmisión de temas socialmente importantes pero aburridos.
Los educadores también tendrán que preparar material que, aunqueinvestido de autoridad, no parezca lujoso ni extravagante dado que es producido con la plata de los contribuyentes.
La audiencia televisiva es monitoreada constantemente por los publicistas y programadoras. La audiencia (o índices que establecen los patrones y cantidad de televidentes) es utilizada para saber dónde ubicar la publicidad y el costo de la misma. Por lo general, el tiempo más barato es aquel que es visto por menos público o por el que tiene menor poder adquisitivo. Estas audiencias deben ser importantes para los planeadores de la educación, quienes deben analizar los patrones de los televidentes de forma detallada para poder descubrir si, por ejemplo, las mujeres o los ancianos están viendo televisión.
En algunos casos, las programadoras pueden ofrecer tiempo libre para la publicidad de la educación al votante o cívica; en otros casos, estos espacios deben ser comprados directamente o por compañías patrocinadoras. Cuando se adquiere patrocinio, hay que ser coherente al establecer la relación entre el mensaje y el patrocinador. La credibilidad de la compañía con respecto al trato que da sus trabajadores, consumidores y al ambiente puede influir en el mensaje.
Sin embargo, no es sólo la reputación de la compañía patrocinadora la que puede afectar los mensajes. La confianza que se tiene en las recomendaciones de las celebridades, cantantes de rock, estrellas del deporte profesional, etc., puede disminuir considerablemente debido a un comportamiento indiscreto de un solo individuo. Dicho comportamiento puede ser simplemente la afiliación repentina a uno de los partidos políticos, o que la posición del individuo esté estrechamente relacionada con un tema planteado en la plataforma de algún partido. Sin importar cuál sea el caso, el impacto sobre el programa no partidario puede ser destructivo. Entre los programas más vistos están las emisiones de noticias. Los educadores serán muy afortunados si pueden crear noticias o tener la ventaja de un gran presupuesto, espacios gratis al aire, o una patrocinador que les permita ubicar la publicidad en el mismo espacio de las emisiones de noticias.
Radio
Junto a la televisión, la radio tiene la mayor audiencia. En la mayoría de países, y especialmente entre la gente pobre, la radio tiene más alcance que la televisión.
La radio tiene una ventaja y es que es mucho más barato producir y emitir programas a través de este medio, repitiéndolos inclusive en una variedad de idiomas a bajo costo. Están disponibles algunos ejemplos de guiones para radio en
radio scripts - bosnia herzegovina y en radio scripts - south africa.
De las opciones abiertas a los educadores, la radio impone ciertas restricciones. Los programas seriados, documentales o de revista similares a los presentados en televisión son posibles de realizar y, por lo general, siempre tienen una audiencia fiel. Sin embargo, debe tenerse en cuenta el hecho de que muchas estaciones de radio han adoptado unos horarios de programación altamente especializados. Los formatos más utilizados son los de música, noticias y diálogos abiertos con el público.
Los diálogos abiertos hacen uso de un conductor y un público que participa vía telefónica. Dentro de este formato, todos los programas ofrecidos por los educadores deben desarrollarse a través de la publicidad o a través de un invitado que responda una entrevista y las preguntas del público. Este es un formato educativo vital, pero es necesario que los invitados estén bien informados debido a que se les puede pedir que den información y hagan comentarios sobre un amplio rango de temas. Afortunadamente, la radio es un medio efímero donde cualquier error por parte de un educador o de una autoridad electoral mal preparados puede perdonarse.
Los programas de música o de noticias son más difíciles de manejar. Es casi imposible irrumpir en este formato, con excepción que se haga a través de la publicidad al aire o a través de boletines de prensa.
Segmentación de las audiencias
Tanto la radio como la televisión se están volviendo segmentadas. Puede que tengan alcance nacional e internacional a través de los sistemas de emisión por cable o satélite. Aún las programadoras sin acceso a la vía satelital pueden tener una cobertura o impacto que cruce las fronteras nacionales.
No obstante, gracias a la programación especializada y a los cambios ocurridos en la propiedad de los medios, cada vez es más factible enviar con facilidad programas distintos a públicos diferentes (tradicionalmente a través del traspaso regional de los programas nacionales o viceversa) o asegurar que la programación atraiga sólo a determinadas audiencias.
Como consecuencia de esto, la televisión y la radio deben ser tomados en cuenta dentro de un portafolio general de medios y cada canal o estación debe ser evaluado según el perfil del público. Emitir un mensaje a través de la televisión nacional o de una cadena radial es un logro inmenso para un educador de votantes. Sin embargo, el impacto de dicho mensaje puede no ser tan importante como si se hubiera utilizado una estrategia distinta. Esto es bastante importante si se tienen en cuenta los costos de un programa educativo. La hora con más audiencia a nivel nacional tendrá el mayor impacto, pero con excepción de que la cobertura haya sido obtenida de manera económica ( a través de la cobertura de noticias o aportando un invitado a un programa de alta audiencia), el costo puede ser muy alto.
La educación puede ser distribuida entre un gran número de personas, convirtiéndolas en recursos disponibles para su propia comunidad. Empero, los educadores deben también medir el impacto de una estratega altamente centralizada ( los programas de televisión y radio y los espacios publicitarios pueden ser organizados por un pequeño grupo de profesionales) en comparación con una estrategia cara a cara más compleja y descentralizada.
Si se deciden por la estrategia centralizada, los educadores deben buscar buenos consejos de las agencias de medios acerca de cuál es la mejor mezcla. Los educadores también deben concentrarse en garantizar una buena cobertura de noticias sobre la propia elección, al igual que pueden utilizar su presupuesto para publicidad para atraer la atención en su programa.
Periódicos
Los periódicos nacionales caen dentro de dos categorías: los diarios, con horarios y plazos de producción muy apretados; y los semanales o mensuales, que tienden a desarrollar artículos con más profundidad e incluir el contexto de la noticia. Ambos incluyen suplementos especiales de naturaleza educativa y desarrollan historias y coberturas permanentes.
Durante la época de elecciones, los periódicos dedican mucho tiempo a la cobertura de los candidatos y participantes, y al mismo proceso de elección. En algunos casos, los periódicos pueden llevar un registro del apoyo a un partido o facción específica, al igual que pueden elegir dirigirse específicamente a un partido o persona participante en la elección.
La ventaja de usar los periódicos como parte esencial de una estrategia educativa es la durabilidad del producto. El periódico no sólo es leído por el que lo compra, por lo cual hay que desarrollar un número significativo de estrategias para los distintos lectores de una sola edición. A pesar de que mucha gente descarta y recicla periódicos a diario, los suplementos educativos y las secciones especiales tales como los que aparecen en newspaper supplement - australia y newspaper - mozambique son conservadas por más tiempo.
De hecho, debido al bajo costo de la impresión de una nueva edición (copias adicionales de un periódico o de una sección de un periódico) es posible negociar el uso del periódico para producir y distribuir materiales educativos entre varios educadores locales.
Sin embargo, también existen algunas desventajas de usar el periódico. Los lectores de periódicos, especialmente los de publicaciones generales y nacionales, han tendido a disminuir, aún dentro de las sociedades más educadas. La lectura del periódico también está asociada con el alfabetismo, y a pesar de que muchos periódicos publican suplementos para lectores analfabetas o semi alfabetas, tienen que depender de mediadores para asegurarse que le mensaje haya sido transmitido.
Los patrones nacionales de lectura deben ser tenidos en cuenta antes de tomar decisiones con relación a la forma en que los periódicos pueden contribuir, si es a través de la publicidad, de artículos de interés, de entrevistas con periodistas, de noticias de prensa o de suplementos especiales. El uso de periodistas que entienden las demandas de las salas de prensa es esencial cuando la intención es convertir a los periódicos en parte esencial de la estrategia, debido a que éstas son bastante raras e incluso impenetrables para el educador general.
Los educadores deben concentrarse en informar a los editores sus planes, al igual que deben aportar buena información que ayude al cubrimiento de las elecciones.
El contacto personal constante es esencial, ya que es tremendamente importante para garantizar que los medios están haciendo un reporte acertado e informativo acerca del trabajo de las autoridades electorales y los temas que los educadores consideran más importantes.
Revistas
La variedad de revistas resulta obvia con tan solo visitar un puesto de revistas y periódicos en un aeropuerto. stas son producidas cada quince días, mensualmente, semanalmente, en ediciones regionales e internacionales, con títulos sindicados y para audiencias altamente especializadas. Algunas revistas aspiran tener la calidad de un periódico altamente técnico y especializado, y en la medida que la tecnología de distribución y producción es más dispersa y más aceptable, muchos diarios técnicos y especializados quisieran tener la accesibilidad de la revistas.
Para cada una de estas revistas, hay una política editorial diferente y un público especializado. Una vez los educadores logran tener acceso a estas revistas, reciben muchas retribuciones: lectores populares, larga duración al acceso del material, y una distribución atractiva. De otro lado, el público puede ser demasiado especializado y el artículo puede resultar anacrónico rápidamente (la mayoría de revistas mensuales manejan un horario de tres meses para la producción).
Los educadores que en efecto logran producir artículos estándar y logran ubicarlos en revistas leídas por un público general durante la época de la campaña, cuentan con una gran ayuda en su programa de estrategia general. Por lo menos, las revistas pueden ser utilizadas para entusiasmar a los votantes a contactar las autoridades electorales para obtener información. Debido al alto costo y al poco tiempo de duración de las revistas, existen muy pocos ejemplos de que lo anterior haya ocurrido.
Sinergia de los medios
Los patrones de propiedad de los medios dentro de una economía de mercado, que influyen en la mayoría de los países, se han traducido en un incremento del intento de producir sinergia entre los distintos medios. Esta misma sinergia ha sido percibida muchas veces por las campañas educativas. De tal forma, los programas de radio son complementados por publicaciones en revistas, los periódicos reportan los debates televisados, y los presentadores de noticias leen y comentan los titulares de los periódicos y entrevistan a periodistas y no a fuentes primarias de información.
Esta combinación de medios puede producir ciertos efectos negativos sobre el público en su vida pública y política. No obstante, cuando éstos son tenidos en cuenta como factores determinantes dentro de los programas educativos, estas combinaciones también pueden generar un ahorro increíble en los costos e incrementar la cobertura e impacto de un programa educativo específico.
Internet
Como resultado de los avances en la tecnología de las computadoras, existe un gran número de medios que solo se encuentran disponibles en Internet.
El público de Internet todavía no es muy amplio, y aunque ha sido estereotipado como predominantemente masculino y joven, su tamaño y diversidad se ha incrementado a un ritmo acelerado. Con la nueva tecnología capaz de descubrir los intereses individuales y de mandar la información a los lectores, o por el contrario hacer que el lector seleccione la información que desea recibir, el Internet esta marcando una diferencia con relación a todos los otros medios.
Incluso, la palabra "lector" esta siendo mal utilizada, en la medida que las computadoras son cada vez más poderosas y se encuentran disponibles cada vez más en hogares privados, así como en espacios públicos y comunitarios. Por lo general, los usuarios de Internet saben leer, ver imágenes estáticas o móviles y escuchar y responder los mensajes puestos en el World Wide Web o en español conocido como la Red (WWW).
Aún en los países donde no hay un acceso individual ni colectivo general a Internet (aquellos donde hay pocos recursos y poco acceso a los computadores, y que dependen de las líneas telefónicas), existen muchas posibilidades para los programas y mensajes especializados. Resulta interesante la forma como la Red es uno de los medios que trasciende el espacio local. Una vez que un programa está allí, incluso una fuente o recurso local, como un programa creado para votantes semi alfabetas en un estado de los Estado Unidos, puede ser encontrado en una biblioteca en Sudáfrica.
Estos "desordenes"del Internet, que están evolucionando diariamente, hacen difícil predecir el impacto que puede tener en los patrones de aprendizaje y las estrategias educativas. Sin embargo, no cabe ninguna duda que los programas de educación cívica y de educación al votante tienen que empezar a contemplar su uso.
Al igual que ocurre con todas las nuevas tecnologías, el meollo estriba en que se puede dejar llevar por el entusiasmo. Los costos iniciales de desarrollar una página en la Red capaz de desempeñarse bien pueden ser muy altos. Este costo puede ser recuperado o justificado únicamente por medio del nivel de tráfico ( lo que queda por verse es sí el tráfico es el de la audiencia requerida). Inicialmente, es mejor utilizar las herramientas para los programas de segundo nivel, tales como la circulación de material entre educadores y funcionarios electorales (ver Exiliados y Refugiados).
Gastar dinero para enseñarle a un estudiante en California como se vota en Bosnia no es la mejor forma de utilizar los recursos, aunque los países con un gran número de votantes expatriados calificados sí pueden darle un buen uso a una página en la Red bien diseñada.