Consideraciones Básicas
Los criterios básicos para determinar cuántas casillas de votación se requieren para lograr atender al número de votantes esperado y dónde estarían mejor ubicadas, deben tomar en cuenta los siguientes puntos:
- La reglamentación legal o administrativa sobre la ubicación de las casillas electorales dentro de los límites del distrito o sección electoral;
- La capacidad del sitio de votación; por ejemplo, el número de votantes que puede atender una determinada casilla;
- El acceso a los sitios de votación y la calidad de servicio para el votante.
Suministro de servicios para un área geográfica determinada
Pueden existir restricciones legales sobre el establecimiento de casillas de votación con relación a los distritos o secciones electorales. Es muy común que los distritos electorales se dividan a su vez en secciones, cada una de las cuales debe tener un sitio de votación. La definición de los límites de estas subdivisiones generalmente será mejor si se deja a cargo de los organismos electorales como una cuestión administrativa, en lugar de que se maneje como parte de una determinación de los límites de la representación electoral.
El número adecuado de votantes para formar una subdivisión electoral, los límites de estas subdivisiones y, por lo tanto, el número de votantes que cada casilla de votación debe atender, debe ser determinado desde el inicio del calendario electoral, para así lograr una buena planeación de los requerimientos de personal, materiales y logística.
Existen diferentes métodos para definir apropiadamente el tamaño de las subdivisiones electorales. Un método es dividir cada distrito electoral en áreas geográficas o subdivisiones electorales, que contengan aproximadamente el mismo número de votantes registrados. Este enfoque permite la uniformidad de los niveles de personal y suministro de material y puede, por lo tanto, proveer una base simple y efectiva para la designación de recursos y servicios para las operaciones de votación. A pesar de su sencillez, este método puede presentar problemas de acceso, particularmente en áreas de menor densidad poblacional.
Una modificación de este método sería el establecimiento de una variación máxima de la población de votantes para las subdivisiones electorales de acuerdo a factores sociales y geográficos, con diferentes niveles para las zonas urbanas y rurales, o para zonas de mayor o menor nivel de instrucción. Se puede obtener una mayor flexibilidad si las áreas de los sitios de votación se determinan bajo un criterio exclusivamente local. Esto permitirá una mayor efectividad de los sitios a nivel local, pero podría desembocar en una amplia variación en el número de votantes atendidos en cada casilla, y por lo tanto incrementaría la complejidad de la planeación de los recursos.
Algunos marcos legales permiten a los votantes la opción de asistir a cualquier sitio de votación dentro de una gran área geográfica, que a menudo se trata de un distrito electoral para el cual se elegirá a un representante. Esto podría tener algunas ventajas en cuanto a la flexibilidad y la facilidad de acceso para los votantes, pero también tiene algunas desventajas tales como:
- La incertidumbre acerca del lugar donde los votantes pueden ir a votar bajo tales sistemas, que produce una complejidad excesiva para una planeación adecuada de la ubicación y el suministro de recursos para las casillas, y podría incrementar los costos excesivamente;
- La necesidad de procedimientos de mayor complejidad pero menor efectividad en los procesos para la evitar el voto múltiple y comprobar la elegibilidad de los votantes.
Criterios de capacidad para las casillas de votación
El número de votantes que una casilla electoral puede atender adecuadamente dependerá de una variedad de factores específicos. No existe un número ideal de votantes para una casilla de votación que se pueda utilizar como criterio general para cualquier caso. En cierta medida, el número de votantes que se determina para cada casilla refleja la filosofía del sistema electoral, ya sea que apunte a la promoción de la participación de la comunidad local mediante la ubicación de casillas de votación dentro de pequeños vecindarios, o bien que busque una mayor eficiencia al instalar estaciones de voto más grandes e impersonales.
Igualmente significativos para la determinación de las capacidades de procesamiento de las casillas de votación son los factores operativos interdependientes que influyen en la efectividad de las casillas de votación, tales como:
- Los horarios durante las cuales las casillas de votación estarán abiertas;
- La gama de servicios que serán suministrados, tanto en términos de las instalaciones definidas en el marco legal, como en cuanto a los servicios adicionales que se requieren para atender a los votantes;
- La complejidad de los procesos de votación;
- Si se trata de una sola elección o varias elecciones concurrentes;
- Los procedimientos para verificar la elegibilidad de los votantes y la producción de materiales electorales;
- El área física disponible para la votación, y si trata de una sola habitación o si el espacio está fraccionado;
- La forma en que se establezca la disposición física de las casillas de votación, y particularmente el número de compartimientos de votación que se instalen;
- La disponibilidad y las capacidades del personal directivo y los demás funcionarios de casilla;
- Los estándares de servicio establecidos por el organismo electoral para la atención de los votantes;
- Medidas de control para evitar el fraude (en vecindarios pequeños, los funcionarios de casilla conocen a la mayoría de los electores, y por eso existen menos posibilidades de fraude);
- Que tan familiarizados están los electores con los procesos de votación;
- La composición de la población de votantes, particularmente en términos de edad y de conocimiento de la lengua oficial para la votación.
Las capacidades de procesamiento se ven limitadas cuando se maneja la afluencia de votantes en una fila única. Por el contrario, dependiendo del área física de la casilla de votación, establecer varias filas simultáneas (ya sea filas diferentes dependiendo de las listas de votación para los subdistritos geográficos, de una división alfabética de los votantes o con diversas copias de las listas electorales), puede incrementar la capacidad de las casillas de votación (ver Control del Flujo de Electores).
Lineamientos generales
Existen algunos lineamientos generales que pueden servir como referencia:
- Aun cuando se logra economizar con casillas de votación de gran capacidad, la asistencia de más de cuatro o cinco mil votantes producirá problemas en la administración de las casillas.
- Por el contrario, en las casillas de votación muy pequeñas que reciben a menos de trescientos o cuatrocientos votantes, generalmente se produce una utilización de recursos ineficiente, por lo que sólo deberán establecerse cuando se requiera facilitar el acceso a los votantes en áreas más aisladas, o bien en aquellos casos en los que la población del distrito electoral es muy pequeña.
- La atención de entre mil doscientos a dos mil quinientos votantes por casilla generalmente permite un nivel razonable de eficiencia, al poderse manejar con personal de mediana capacidad. Sin embargo, la habilidad para atender a este número de votantes dependerá de los criterios que a continuación se mencionan.
Criterios de servicio
Los lugares que se escogen para instalar sitios de votación cumplir con criterios básicos para asegurar que puedan servir de manera eficiente a los votantes para la realización de una elección libre y justa. Los factores básicos que deben ser considerados para determinar la ubicación específica del sitio de votación son los siguientes:
La capacidad del sitio para recibir al número esperado de votantes: se debe valorar la capacidad física del local para recibir al total de los votantes esperados, y para lograr una adecuada atención durante los momentos de mayor concurrencia.
La accesibilidad del sitio para votantes, representantes de partido/candidato y observadores: la accesibilidad debe ser una consideración primordial. El hecho de tener que viajar grandes distancias o durante largos periodos de tiempo para llegar a la casilla de votación más cercana podría desanimar la asistencia de los votantes, particularmente en lugares donde no se cuenta con medios de transportes adecuados. Las consideraciones en este aspecto incluyen la condición y el número de caminos que llevan a las casillas de votación, la disponibilidad y frecuencia de los servicios de transporte público, y en áreas urbanas, la disponibilidad de lugares de estacionamiento. Como regla general debe evitarse la instalación de casillas de votación en áreas restringidas, tales como bases militares.
Se debe tener especial cuidado con el acceso de los votantes discapacitados a los sitos de votación, tanto para su acceso al local (ver Votantes con Discapacidades Físicas o Visuales) como para su ubicación. Por ejemplo, deben evitarse lugares donde haya pocos medios de transporte o donde los votantes tengan que caminar hasta el sitio de votación, así como ubicar las casillas en la cima de colinas, cuya inclinación pudiera representar un inconveniente para los votantes ancianos o discapacitados.
Protección y seguridad de los votantes, del personal electoral y de los representantes de candidatos/partidos:Es de la mayor importancia instalar los sitios de votación en zonas seguras, especialmente cuando se tengan antecedentes de brotes de violencia política. En tales situaciones, la percepción de qué tan seguro es el sitio de votación para determinados grupos políticos o comunitarios tendrá un efecto importante en el índice de participación y, por lo tanto, en la legitimidad de la elección (ver Seguridad).
Familiaridad: Será mucho más fácil para los votantes encontrar las casillas de votación si están en lugares conocidos. Hasta donde sea posible, debe tratarse de ubicar las mesas de votación en lugares que anteriormente hayan sido usados como casillas, a menos que estos lugares tengan connotaciones negativas por su vinculación con regímenes represivos anteriores, o en caso de que ya no reúnan las mismas facilidades. Esto es especialmente útil en áreas que tienen elecciones concurrentes para diferentes niveles de gobierno; la utilización de los mismos sitios de votación para las elecciones nacionales, provinciales y locales minimizará las confusiones que se pudieran dar y facilitará las campañas de información pública.
En lugares donde las elecciones fueron precedidas por una intensa campaña local de registro de votantes, la identificación temprana y la utilización de los sitios de votación como oficinas de registro local dentro de cada subdivisión electoral ayudará a los votantes a ubicar la casilla de votación que les corresponde.
La aceptabilidad de los sitios para los votantes: Algunos locales de instituciones estatales tales como los cuarteles de la policía, podrían no ser aceptables para la comunidad local como sitios de votación.
La capacidad para suministrar materiales electorales a las casillas: Las consideraciones logísticas deben incluir las condiciones de la infraestructura de transportación. Si no hay un camino adecuado para la de materiales, se debe contar con un apoyo suplementario de transportación áerea o por otros medios.
Disponibilidad de tiempo completo de las instalaciones electorales: Los sitios de votación deben estar disponibles para cualquier operación y preparativo electoral que se tenga que realizar. Esto bien podría ser en fechas anteriores a la votación, en aquellos sistemas cuyas listas electorales para cada casilla deban ser exhibidas para su revisión en cada casilla antes de la elección.
En otros casos los sitios de votación podrían ser usados el día posterior a la elección para finalizar el conteo de votos. En el caso de edificios, estos deberán estar disponibles el día o la noche anterior al día de la votación, para permitir a los funcionarios instalar la mesa de votación, y deberá quedarse bajo resguardo hasta que comience la elección.
Telecomunicaciones: Es muy importante que las casillas de votación cuenten con medios de comunicación confiables con el organismo electoral y, en áreas de alto riesgo, con las fuerzas de seguridad. Las casillas de votación no deberán ser ubicadas en donde haya lagunas de comunicación, esto es, en localidades donde no exista una línea de comunicación fija y donde la comunicación celular o por radio no sean confiables debido a las características geográficas de la zona o a interferencias de otro tipo.
Conveniencia del sitio
Existen algunas consideraciones básicas en cuanto a los costos, para la determinación de los sitios más convenientes, la extensión del área disponible, la facilidad de acceso y las condiciones de las mismas instalaciones (ver Estándares para los Sitios de Votación). Las construcciones más convenientes por lo general son los siguientes:
- Escuelas, incluyendo preescolares y jardines de niños
- Tribunales
- Instalaciones comunitarias o de clubes
- Edificios del gobierno
Utilización de predios privados
En lugares donde los lugares adecuados o los edificios públicos o comunitarios no estén disponibles --esto podría ocurrir con frecuencia en áreas rurales-podría ser necesario arrendar locales privados. Se deberá tener mucho cuidado al arrendar locales privados, para asegurarse de que el lugar sea aceptable para todos los votantes, esto es, que el propietario no esté vinculado con alguna participación política activa. De igual forma, se deberá asegurar que ninguna propiedad privada utilizada para la votación se utilice normalmente para actividades que puedan considerarse ofensivas para determinados grupos culturales minoritarios. En algunas jurisdicciones existen restricciones adicionales dentro del marco legal, para los lugares que vayan a ser utilizados como sitios de votación (v.g., que no tengan licencia para la venta de bebidas alcohólicas).
Consideraciones de integridad
También se deberá tomar en cuenta el efecto que pueda tener el uso de determinados locales sobre la percepción sobre la integridad de la elección o sobre el índice de participación. Esto podría ser particularmente importante en elecciones de transición, en las cuales algunos sectores significativos de la población pudieran asociar a las instalaciones estatales con acciones represivas de regímenes anteriores.
Costo
Los edificios públicos tales como escuelas y oficinas de gobierno, generalmente están disponibles como una concesión gratuitamente o de bajo costo para fines electorales. En algunos casos las mismas regulaciones electorales otorgan a los organismos electorales facultades legales para requerir de manera obligatoria el uso de oficinas estatales para fines electorales. Tales facultades pueden ser de gran utilidad en aquellos sistemas en los que se pueda convocar a elecciones con poca anticipación.
Locaciones conjuntas
Dependiendo del tamaño de las instalaciones disponibles, la posibilidad de atender a votantes de más de una subdivisión electoral de un distrito en el mismo local puede ser una forma eficiente de organización de los sitios de votación en áreas urbanas. Sin embargo, la utilización de este método requiere:
- Que las estructuras de manejo de personal dentro de los sitios de votación estén rigurosamente definidas;
- Que la instalación se organice de tal forma que el material de las diferentes subdivisiones se guarde por separado y se controle adecuadamente;
- Podría requerirse personal adicional de control para dirigir a los votantes hacia la mesa de votación correcta;
Es usual ubicar las casillas de votación dentro del distrito electoral que les corresponde, y esto generalmente está definido en el marco legal. Sin embargo, cierto grado de flexibilidad podría ser conveniente, dado que la ubicación conjunta de casillas de votación de diferentes distritos electorales, cerca de la línea divisoria cuando se trata de áreas urbanas podría permitir la utilización de instalaciones que representen una reducción de costos. Esto podría ser de gran utilidad para el día de la elección en aquellos sistemas electorales que permiten el voto en ausencia, pero en ese caso deben establecerse sistemas de control particularmente rigurosos para tales locaciones.
Instalaciones especiales de votación
Se debe tener especial cuidado cuando se decide establecer sitios especiales de votación para grupos específicos, tales como empleados de gobierno o personal militar, ya que siempre existe el riesgo potencial de intimidación de los electores por parte de sus superiores. Los votos procedentes de tales sitios deberán mezclarse con otros votos procedentes de áreas geográficas normales antes de ser contados. (Para mayores detalles acerca de las instalaciones electorales para personal militar, ver Fuerzas de Seguridad o Emergencia.)
La utilización de los locales para instalaciones electorales especiales se discuten en Voto en Ausencia, Voto en el Extranjero , Voto Anticipado y en las subdivisiones de Otros Preparativos Especiales para la Votación.