Perfiles generales
Será posible determinar de la manera más efectiva las necesidades de personal para la logística electoral, particularmente para su asignación a los sitios de votación y escrutinio, si se desarrolla un conjunto de normas comunes que:
- Defina los niveles de servicio en que se basan las responsabilidades del personal y su número;
- Determine las distintas categorías de personal que se requerirán (ver Categorías y Responsabilidades del Personal);
- Defina las funciones y responsabilidades generales que llevará a cabo cada categoría (ver Categorías y Responsabilidades del Personal);
- Provea un cálculo general sobre el volumen de personal que será requerido en cada sitio de votación o en cualquier otra instalación relacionada con las instalaciones, de acuerdo con las cargas de trabajo estimadas.
Necesidad de criterios comunes
Si se deja que sean los administradores electorales a nivel local los que determinen por completo y a su discreción las categorías y niveles del personal así como los estándares de servicio para los electores, es muy probable que se produzcan:
- inconsistencias en el servicio y variaciones en la ejecución de los procedimientos electorales generales al ajustarse al tipo y número de personal reclutado;
- ineficiencias en el empleo del personal, ya sea por la asignación de un número excesivo en relación a las tareas a desarrollar o el número de electores a atender, o bien por un un intento exagerado de abatir los costos reduciendo los niveles de personal por debajo del límite requerido para ejecutar efectivamente las tareas .
Regulación de los perfiles de personal.
Lo normal es que la legislación electoral fije una base para los esquemas y funciones del personal asignado a los sitios de votación (ver Organización). Esto es necesario para establecer las responsabilidades legales del personal en el proceso de votación. En algunos casos, se incluyen normas muy precisas en la legislación o regulaciones electorales, por ejemplo, para todas las categorías de personal que serán empleadas o su número en cada sitio de votación. Esto puede ser apropiado en situaciones donde los organismos electorales son relativamente nuevos o débiles, o donde existen disparidades en la integridad en el servicio administrativo respecto de los ideales democráticos.
Sin embargo, este es un enfoque relativamente rígido que puede provocar ineficiencias. Por lo general será preferible dejar que sea el organismo electoral quien detalle los perfiles del personal mediante directrices administrativas. Esto brindará una mayor capacidad para responder a variaciones en las condiciones locales. Puede ser que a menudo sitios de votación del mismo tamaño en distintas áreas tengan necesidades distintas en términos del tipo o volumen de personal requerido, en función de variaciones ling¸ísticas, culturales, educativas o de edad. Puede ser útil ofrecer facilidades para aprobar variaciones en los perfiles generales en algunos sitios de votación específicos a fin de garantizar que los servicios que se ofrezcan se ajusten a las necesidades de la población local.
El organismo electoral también puede generar mayores eficiencias en los procedimientos o sistemas que afecten el número y funciones del personal. Si bien cierta flexibilidad puede generar eficiencias, requiere un estricto control administrativo por parte del organismo electoral. Las alteraciones a los perfiles generales deben seguir satisfaciendo los requisitos básicos del marco legal y, para que generen una mayor eficiencia, deben estar sujetas a la aprobación de los administradores electorales.
Efectos ambientales en las necesidades de personal.
Si bien existe la necesidad de contar con perfiles generales para mejorar la efectividad operativa, los perfiles, funciones y niveles de servicio reales de la logística electoral variarán entre los distintos contextos. No existe un perfil universal "óptimo". La determinación precisa sobre cuánto personal se requiere y cómo se les debe reclutar y capacitar, depende de diversas variables interdependientes del proceso electoral, entre las que figuran las siguientes:
- El sistema electoral. La complejidad del sistema de votación, así como la familiaridad de los electores con su mecánica y procedimientos afectarán las necesidades de información en los sitios de votación y el tiempo que les tome a los electores emitir su voto. Esto a su vez afectará el volumen total de personal y la combinación de categorías requerida en cada recinto electoral./li>
- El número previsto de locaciones para votar y cualquier restricción sobre su tamaño. El determinante básico de los recursos de personal requeridos será el número de electores a ser atendido, no sólo en total, sino respecto a cada recinto de votación. Hasta cierto punto los costos de personal pueden ser ajustados mediante el número de sitios de votación a instalarse. Determinar el número apropiado de electores que se pueden atender en cada sitio de votación es uno de los asuntos críticos para una administración efectiva de la logística electoral (ver Ubicación de los Sitios de Votación).
- Los procedimientos de votación adoptados. Esto tendrá un impacto en los requerimientos de personal similar al del número de electores a ser atendido. Los procedimientos adoptados para controlar a los electores dentro del sitio de votación (ver Control del Flujo de Electores), determinar la elegibilidad de los votantes (ver Determinación de la Elegibilidad del Votante), emitir los materiales de votación (ver Entrega de Papeletas y Emisión del Voto), manejar a los votantes no registrados (ver Electores Omitidos en la Lista), brindar información a los votantes (ver Brindar Información a los Electores), y cualquier arreglo para ofrecer facilidades especiales de votación, determinarán las funciones del personal y cualquier división indispensable entre distintas categorías, al mismo tiempo que impactarán de manera significativa el volumen de personal requerido en los sitios de votación.
- La base para emplear al personal, bien sea oficiales independientes o, como ocurre en algunos lugares, para equilibrar la representación de distintos sectores políticos de la sociedad (para un examen más detallado de este asunto, ver Transparencia en el Reclutamiento.) También se requerirán distintos perfiles de personal entre los modelos que utilizan una estructura jerárquica en los sitios de votación, con una estructura administrativa definida, y aquellos que utilizan un modelo consensual o paritario, es decir, donde todo el personal tiene idénticas responsabilidades.
- Efectividad de las campañas de información pública sobre los procedimientos de votación. ( ver Información a Votantes) Si el resto de las variables fueran iguales, la existencia de electores mejor informados generalmente requerirá una menor relación personal-votantes en los sitios de votación.
- Calendarios electorales. La existencia de plazos estrechos, ya sea para el periodo de votación o para la producción y distribución de los materiales antes de la jornada electoral, generalmente incrementará la necesidad de contar con asistentes administrativos temporales.
- Recintos y procedimientos de escrutinio--el que el escrutinio se realice en los sitios de votación o en centros especiales así como la fecha para su conclusión influirán en la capacidad para utilizar a los oficiales de votación para esos efectos. Las decisiones en esta materia tendrán un impacto en el volumen total de personal requerido, las capacidades de los oficiales de votación y el esquema de capacitación (ver Capacitación).
En relación al personal de los sitios de votación:
Sobre los asuntos relevantes para desarrollar perfiles de personal en otras funciones de la logística electoral, ver Otro Personal para la Logística Electoral .
Costo de personal
Salvo en aquellas situaciones en que el personal de votación esté obligado a desarrollar estas actividades como un deber cívico sin retribución, la provisión de personal para estos efectos representará un costo significativo, sino es que el mayor, de todo el proceso electoral (ver Consideraciones para la Presupuestación por Partidas y Financiamiento). El logro de una mejor relación de costo-efectividad en la asignación de personal a los sitios de votación tendrá, por tanto, un gran impacto en la relación costo-efectividad de todo el proceso. Es muy importante para los legisladores y administradores electorales reconocer este impacto cuando se definan los esquemas y procedimientos electorales. La mayoría de los aspectos del proceso electoral tendrán un impacto sobre los costos de personal en los sitios de votación.