Disposiciones Legales
Es necesario definir en las legislaciones o regulaciones electorales las acciones administrativas a seguir en caso de muerte o retiro del candidato, ya sea como candidato individual o como miembro de un partido o lista de grupo para la elección. El tratamiento incorrecto o inconsistente de los candidatos fallecidos o retirados (v.g., a través de la remoción del nombre de los candidatos del material oficial de votación cuando esto se requiere por ley) generalmente resultará de las impugnaciones a los resultados de las elecciones.
Cualesquiera sean las acciones tomadas, legales o administrativas, seguidas a la muerte o retiro del candidato, debe ser formalmente comunicado por la administración electoral a todos los demás candidatos, grupos o partidos cuya candidatura haya sido aceptada por la elección afectada.
Muerte del Candidato
Las acciones administrativas tomadas generalmente serán de gran sensibilidad cuando el candidato haya sido nominado a una elección en la que cada candidato aparezca individualmente en la boleta. Donde únicamente aparecen en la boleta nombres de partidos o de listas de grupos, los sistemas electorales equitativos contendrán mecanismos para la substitución de otro candidato de la lista u otro nominado del grupo o partido, en el lugar del candidato finado.
El efecto de las operaciones administrativas de votación por la muerte de una persona cuya nominación para la candidatura ha sido aceptada dependerá del momento de la muerte. Las respuestas variarán dependiendo de cuál sea el momento de la muerte:
- antes del cierre de las nominaciones para candidatos independientes o de partido, o de listas de grupos para la elección;
- Entre el tiempo de cierre de estas nominaciones y el día de la votación;;
- Durante o después del día de la votación.
Muerte Anterior a la Fecha Límite para la Nominación
Cuando un candidato muere antes de la fecha de cierre para las nominaciones, en sistemas electorales equitativos es posible aceptar una nueva nominación para asegurar que los votantes potenciales no están siendo privados de una opción por la que podrían desear votar. De acuerdo con la legislación y regulaciones electorales específicas, la administración electoral deberá asegurar que se tomen las siguientes acciones generales:
- Se marcan los papeles relevantes de la nominación para mostrar que el candidato falleció y la fecha de muerte y la acción apropiada a seguir con respecto a cualquier tarifa pagada;
- Cualquier lista progresiva de candidatos aceptados a la elección y cualquier trabajo preparatorio para la impresión de la boleta, otros materiales de votación, y/o los sistemas de registro del voto son revisados a fondo y enmendados para borrar la información del candidato para asegurar que no están equivocadamente incluidos en cualquier proceso electoral siguiente;
- El partido o grupo al cual el candidato está afiliado con el propósito de la elección, o si se postuló como candidato independiente, quien sea que está facultado legalmente para ser el nombrado o el representante, es informado acerca de las acciones que se pueden tomar para nominar a un candidato sustituto.
Muerte Entre el Cierre de las Nominaciones y el Día de la Votación
En sistemas de listas de partido o de grupo, la muerte de un candidato entre el cierre de las nominaciones y el día de la votación se puede manejar efectivamente por parte de la legislación o de las regulaciones, permitiendo un método de substitución dentro de la lista de candidatos del partido/grupo, en caso de que se elija al candidato finado.
La situación se hace más difícil si el nombre del candidato que aparecerá individualmente en la boleta, muere entre el momento de cierre de nominaciones y el día de la votación. Las dos consideraciones competentes son:
- Preservar la elección de los votantes y mantener la igualdad de oportunidades para la campaña entre los candidatos;
- Mantener el costo-eficiencia de las elecciones.
Las alternativas básicas se reducen a:
- Asegurar que las regulación o legislación electoral prevé en caso de que la elección para el área electoral relevante fallare y el proceso de nominación se tenga que comenzar de nuevo;
- Permitir que el proceso de elección continúe con los candidatos restantes;
- Permitir la nominación de un candidato substituto.
Si es que se adopta el primer método, se preservaría la selección del votante. Sin embargo, generalmente habrán costos adicionales por la revisión de los materiales de votación, y el proceso electoral general se verá retrasado. Bajo tales circunstancias, los administradores electorales deberán asegurar que:
- Todo el material electoral oficial es retirado y guardado bajo condiciones apropiadas de seguridad hasta disposición en contrario;
- Las necesidades de recursos electorales son revisadas y enmendadas, particularmente cuando la elección fallida iba a ser celebrada concurrentemente con las elecciones para otro cuerpo representativo dentro de la misma área;
- Se haya iniciado la planeación para las próximas elecciones.
Los planes generales de contingencia deben estar preparados para tomar cartas en el asunto de forma rápida y responder a tales circunstancias.
Si es que se permite continuar la elección con los candidatos restantes, existe el riesgo de que los votantes no tengan la opción que desean elegir. También requerirá que el cuerpo de manejo electoral asegure, a través de los medios informativos para el votante y enmendando el material de votación para borrar el nombre del candidato fallecido, que los votantes no voten por el candidato finado. Esto puede causar alguna confusión entre los electores y delatar el proceso de producción de los materiales críticos.
En los sistemas electorales donde los votantes tienen una opción entre votar por la lista de un partido o grupo o registrar las preferencias para miembros individuales de tales listas, también es posible proceder la elección después de la muerte del candidato entre le cierre de nominaciones y el día de la votación. En tales casos los métodos alternativos podrían detallar que:
- Cualquier voto registrado para el candidato fallecido debe ser ignorado durante el conteo de las boletas-bajo tales circunstancias, se deberá proveer con instrucciones claras para las locaciones de conteo;
- Borrar, mediante una reimpresión u otros métodos el nombre del candidato fallecido de la boleta, que podría causar confusión entre los electores y retrazar el proceso de producción de materiales críticos.
El hecho de permitir la nominación de un candidato substituto podría crear dificultades para la administración, particularmente por los ajustes que sean necesarios a las boletas. Se encontraran problemas adicionales donde existen facilidades de voto temprano.
Muerte Durante o Después del Día de la Votación
Cuando un candidato muere durante o después del día de la votación, la votación y el conteo generalmente proceden normalmente. Si el candidato fallecido resulta ganador, después de la declaración de los resultados, los administradores electorales tendrán que:
- Dar aviso a los candidatos, partidos y grupos participantes de los procesos a seguir;
- Preparar la substitución del fallecido representante electo.
Las acciones requeridas variarán de acuerdo al sistema electoral y al marco legal. Por ejemplo:
- En lugares donde los candidatos nominados también nombran undelegado, o candidato alterno, se necesitan implementar arreglos para la instalación del candidato diputado;
- Donde se necesita celebrar una nueva elección para un área relevante, como es usual dentro de sistemas de distritos electorales uninominales, se deberá establecer una fecha para la elección parcial y planear el comienzo de la elección;
- Donde se nombra un substituto para el fallecido representante electo por parte del partido o grupo al que el anterior candidato estaba afiliado (más usual bajo sistemas de con la modalidad de lista de partido o grupo), los procedimientos para el nombramiento de un representante substituto se activan;
- Donde el marco legal requiere de un recuento de votos (excluyendo al candidato fallecido) del distrito electoral relevante para determinar la substitución del representante fallecido, se necesita hacer algunos arreglos para la revisión de los registros relevantes de votación.
Retiro del Candidato
Los sistemas electorales pueden permitir a los candidatos retirarse por consentimiento de la nominación. Generalmente no se practica y podría prestarse para la intimidación de los candidatos, el hecho de permitir el retiro después del cierre de las nominaciones (sin embargo, esto se permite dentro de un corto periodo después del cierre de las nominaciones, en algunas jurisdicciones, particularmente en el nivel de gobiernos locales).
Cualquier intento de retiro de la candidatura se debe hacer en la forma de un documento firmado en presencia de testigos (ver en Forms: Nomination Withdrawal - Namibia y Withdrawal of Consent to Nomination - Australia, 1996 ). Las acciones iniciales que se requieren de los administradores electorales son:
- Revisar la autenticidad de la requisición con el propio candidato;
- Examinar la requisición para determinar si es que cumple con los requisitos legales y procedimentales para el retiro de la candidatura;
- Avisar formalmente al candidato acerca de la aceptación o el rechazo de la requisición de retiro.
Si se concede la separación:
- Se marcan los papeles electorales relevantes para mostrar que el candidato retiró su consentimieto para ser nominado así como la fecha del retiro y la acción apropiada a ser tomada acerca de la cuota pagada por la nominación;
- Cualquier lista progresiva de candidatos aceptados para la elección y cualquier trabajo preparatorio para la impresión de la boleta y los materiales de votación y/o los sistemas de registro del voto se revisan minusiosamente y son enmendados para borrar los detalles del candidato nominado, para asegurar que no sean incluidos por error en cualquier evento electoral a futuro;
- El partido o grupo al cual el candidato está afiliado con el propósito de la elección, o si es que estaba postulado como candidato independiente, se informa, a quien sea que está legalmente facultado, acerca de las acciones que se pueden tomar para nombrar un reemplazamiento o a un candidato substituto.