En virtud de su conocimiento y estrecha relación con sectores base de la sociedad, las organizaciones comunitarias son ideales para realizar directamente o colaborar en el suministro de algunos servicios de logística electoral. Particularmente en lo que concierne a la información al votante, la capacitación de personal y la observación, pueden tener capacidades o experiencia previa que se pueda compartir fácilmente.
Al involucrar a organizaciones no gubernamentales (ONG´s), los organismos electorales deben estar conscientes que éstos, como las empresas privadas, puede operar de manera diferente a las agencias gubernamentales y, por lo tanto, podrían no estar familiarizados con los esquemas de rendición de cuentas, imparcialidad y probidad de la administración electoral.
Cuando se recurre a las ONG´s, sus mandatos deben ser definidos y comprendidos, además de que el organismo electoral debe fijar sus parámetros de desempeño y rendición de cuentas. Debe ser obligatoria su adhesión al código de conducta del organismo electoral.
Monitoreo de su desempeño y resultados
Las iniciativas conjuntas del organismo electoral y ONG´s pueden verse obstaculizadas debido a los diferentes proyectos y agendas de cada ONG. Podría resultar más realista permitir a las ONG´s, bajo una estricta supervisión de su desempeño y materiales, cierta flexibilidad para que desarrollen sus propios programas en lugar de que el organismo electoral trate de imponer un plan demasiado rígido. Es necesario que se tenga mucho cuidado en cuanto a la selección de las ONG´s apropiadas para cumplir funciones de logística electoral, particularmente al obtener evidencia de su capacidad financiera, técnica o de organización. Asimismo, se debe considerar su relación con la comunidad, así como cualquier tendencia en actividades pasadas o presentes que pueda afectar las percepciones de integridad de la elección.