Decisión Formal de la Aceptación
Una vez verificada la validez de los papeles de nominación recibidos (ver Responsabilidades en la Verificación de las Postulaciones y Errores en las Nominaciones), las nominaciones válidas deben ser aceptadas formalmente. Por la integridad del proceso, en cada caso de decisión de aceptación o rechazo, la designación debe ser la celebrada por la autoridad legalmente designada, el jefe del distrito electoral u otro oficial específico, del cuerpo de manejo electoral.
Informe de las Nominaciones Aceptadas
La notificación de aquellas nominaciones que se han aceptado se tiene que proporcionar tanto al candidato o partido interesado como al público. Se debe hacer llegar la noticia al partido/candidato inmediatamente después de que la nominación sea aceptada o rechazada (para ejemplo de noticia de rechazo, ver Rejection of Nomination - Australia, 1996 ).Para los periodos de nominación que duren más de unos pocos días, sería de gran utilidad poner a disposición del público y de los medios una lista diaria progresiva de las nominaciones.
Declaración Pública de las Nominaciones Aceptadas
En todos los casos, en el cierre del proceso de las nominaciones, se deberá emitir una declaración formal y un instrumento legal (entregado a los medios y públicamente disponible) que anuncie la aceptación de la nominación para la elección y se deberá definir el tiempo, la fecha y la autoridad que deberá hacerlo. Este instrumento se deberá emitir por el oficial con la responsabilidad del proceso de aceptación de las nominaciones para la elección en particular. Se podrá organizar una declaración pública como una pieza de gran utilidad del teatro público, ante los candidatos, con la oportunidad de asentar el espíritu sobre el que ellos conducirán su campaña.
En donde la posición de las boletas de votación se determina alfabéticamente este instrumento puede formar la base sobre la cual la última boleta de votación disponible se elabore; es entonces, por lo tanto, esencial que el nombre del candidato y/o partido o grupo de información de esto verifiquen cuidadosamente que este correcto.
Momento Indicado para la Declaración Pública de Aceptación de Nominación
Es vital que se permita el tiempo suficiente, entre la fecha límite para recibir los papeles correspondientes a la nominación por la autoridad designada y el tiempo para el anuncio formal de aceptación de la nominación, para permitir en todas partes la revisión de todos los papeles de nominación recibidos. De cualquier otra forma, existe el riesgo de error con graves implicaciones por todo el proceso electoral. El momento indicado para la declaración pública de las nominaciones aceptadas dependerá de la complejidad y volumen de la información verificada antes de la aceptación. Hasta en el sistema de nominación más básico, sin embargo, es riesgoso un periodo de menos de veinticuatro horas entre el límite para la recepción de los papales de la nominación o su mejora y la declaración de aceptación de la declaración.
Igual o Menos Nominaciones que las Vacantes
Frecuentemente puede ocurrir que el número de candidatos nominados para una elección es igual o menor que el número de vacantes a llenar en las elecciones. Esto puede ocurrir tanto en distritos electorales uninominales donde se elegirá un único candidato, como en representación proporcional utilizando ya sea las listas de partidos o los procedimientos de nominación. El suministro legislativo deberá determinar las acciones a ser tomadas por parte de los administradores electorales en caso de que esto ocurra. Será muy común en los lugares donde existe una igualdad entre candidatos y lugares a ser ocupados que;
La documentación de resultados sea preparada;
El hecho de que la elección se ha completado (cancelada) sea publicado para los votantes que ahora no necesitaran asistir a votar;
Preparaciones más allá de para el ceses de la elección y que todo el material relevante sea empacado de una forma segura y enviado a un almacén seguro;
Ofrecer en presencia de otras unidades electorales cualquier equipo de trabajo contratado y entrenado o recursos de material y equipo adquiridos para la elección.
En lugares donde el número de candidatos nominados es menor que el número de vacantes, variarán los métodos apropiados para lidiar con estos problemas de acuerdo con el sistema electoral. En circunscripciones electorales uninominales, esto significaría que ningún candidato se nominó. En tales casos sería más común que la elección fuera anulada y que se llamara a unas nuevas. Sin embargo, si existe suficiente tiempo en el horario de elecciones entre el anuncio de la nominación y el comienzo de la votación, puede ser posible con base en los suministros legislativos permitir el llamado a una segunda vuelta.
Bajo los sistemas de representación proporcional, o circunscripciones electorales plurinominales electos por otros métodos, la legislación necesitará especificar las acciones a ser tomadas en caso de que los candidatos nominados sean menos que el número de vacantes a ser ocupadas. Los métodos podrán incluir:
- Si hay suficiente tiempo disponible antes del inicio de las votaciones, el llamado a una segunda vuelta de nominaciones;
- Declarar a aquellos nominados a ser electos y dejar las posiciones representativas no ocupadas, vacantes hasta el momento de la próxima elección general;
- Cancelar la elección y comenzar un nuevo proceso de elección.
Llevar a cabo una elección "parcial" adicional para las todavía vacantes bajo tales circunstancias no es una opción viable dentro de tal sistema electoral.
Podría darse el caso de que cuando se vayan a celebrar elecciones simultaneas dentro del mismo distrito electoral, para una de las elecciones el número de candidatos sea igual o menor al número de vacantes, por lo tanto no se necesitara celebrar elección alguna; pero para la otra elección tenemos candidatos de más. En tales casos, personal, materiales y equipo necesarios para la elección deberán ser revisados inmediatamente para mantener el costo-beneficio y se deberán hacer los ajustes necesarios para los recursos requeridos.
Tales ejemplos se podrían dar, por ejemplo:
- En un distrito uninominal y para un área electoral más grande donde tengan como sistema de representación la mezcla proporcional de miembros (MPM);
- En diferentes cámaras a una legislatura.