Las organizaciones de observación necesitan definir si llevan a cabo programas de observación de corto o de largo plazo sobre la base de la efectividad, personal disponible, recursos financieros y condiciones prevalecientes en el país implicado.
Monitoreo de largo plazo
Muchas de las actividades que afectan de manera significativa el resultado de una elección ocurren antes o después de la jornada electoral por ejemplo, los sistemas de registro electoral pueden tener un efecto mayor, aunque menos visible en los resultados de la elección, que errores o fraudes en la votación o en el escrutinio, incluyendo:
- Las disposiciones que rigen la elegibilidad electoral y la equidad en su aplicación.
- El acceso público a los métodos iniciales de registro y los mecanismos para modificación de datos o supresión de información incorrecta o caduca.
- La confiabilidad y precisión de los sistemas administrativos y de las listas de electores que se generen.
Las disposiciones que rigen y los métodos que se utilizan para determinar la delimitación territorial para fines electorales pueden ser integrados de tal forma que sean susceptibles de atender o dar preferencia a los intereses de ciertos grupos particulares en los resultados de la elección. Las decisiones sobre los métodos y los sitios para votar pueden negar el principio de equidad de acceso o imponer algunas restricciones a grupos con determinadas preferencias políticas.
La forma en que se enfoque la información y educación al votante influirá sobre el conocimiento de la gente en los procesos de registro y votación y, por tanto, en su capacidad para emitir un voto válido. El número de partidos y candidatos que pretendan y obtengan su registro para participar en la elección afectará las alternativas disponibles en las urnas, como también lo hará la realización de cualquier elección primaria para la postulación de candidatos.
El ambiente imperante durante la campaña electoral influirá en la conducta del votante. Esto podrá ser visto en términos de la libertad de los partidos políticos para presentar sus programas ante el electorado, acceso libre e igualdad de tratamiento en los medios de comunicación y libertad de los electores para apoyar al candidato o partido de su preferencia sin temor a castigo o represalia alguna. Después de la elección, la forma en que se determinen los resultados del escrutinio y luego se conviertan en la formación de un órgano representativo, determinará si el resultado de una elección fue acorde con los votos emitidos.
Por tanto, hay muchas razones para que los proyectos de observación le concedan una mayor atención a todas las actividades previas y posteriores a la jornada electoral. Un beneficio significativo del monitoreo a largo plazo es que los reportes que se emitan a lo largo del proyecto puedan dar pie a que las autoridades ejecutivas o los administradores electorales rectifiquen errores o reformen disposiciones y procedimientos para resolver problemas potenciales identificados por los observadores.
En la mayoría de los casos, los proyectos de observación deben tratar de contar con algún personal de monitoreo en el sitio de la elección, por lo menos en el momento en que la elección sea formalmente convocada. Se puede tratar solo de una presencia menor o simbólica, si se evalúa que los riesgos durante la etapa pre-electoral son bajos. En el caso de elecciones en estados que emergen de guerras civiles o de procesos de cambio democrático, la observación rinde mayores beneficios si se inicia desde el momento en que se negocian los procesos de transición y se definen las leyes electorales.
Incluso, en sociedades con un historial de relativa estabilidad democrática, puede ser necesario que el período de monitoreo sea algo extenso (por ejemplo, cuando se utiliza un sistema de registro electoral permanente) o ser discontinuo, cuando ocurran actividades significativas como el registro de partidos y candidatos o un registro electoral de carácter censal, con suficiente antelación a la fecha de la elección.
Observación de corto plazo
Definir si la observación electoral de corto plazo, - es decir, limitada a la jornada electoral y al escrutinio - es una actividad única o parte de un proceso de monitoreo a largo plazo, es un gran desafío para el despliegue. Los programas de monitoreo a largo plazo ayudan al despliegue de observación durante la jornada electoral al permitir un gradual fortalecimiento de las capacidades de observación y proveer un núcleo de personal con amplia experiencia de campo. Cuando la observación de corto plazo es una actividad única, el margen para manejar errores de despliegue es muy pequeño. Requiere una planeación e instrumentación muy precisas. En esos casos, se tiene que buscar un equilibrio entre la oportunidad del despliegue y el número de observadores, así como de la intensidad de la cobertura, para ofrecer un resultado efectivo de acuerdo con el presupuesto disponible.
Al planear la estrategia de despliegue para la jornada electoral y el escrutinio, la calendarización debe permitir la cobertura de las actividades críticas, entre las que deben quedar comprendidas:
- La apertura y el cierre de los sitios de votación.
- La operación de las mesas durante los horarios de votación.
- La conclusión de los registros de conteo de las papeletas.
- El inicio del escrutinio.
- La conciliación de las cifras en los centros de escrutinio.
- La transmisión y recepción de los conteos totales de cada mesa en el centro.
Otros tiempos y sitios críticos deben identificarse mediante análisis de riesgo del entorno electoral específico. Entre las áreas críticas podrían quedar comprendidas:
- Las mesas de votación con un electorado compuesto en gran parte por fuerzas militares o de seguridad.
- Las áreas geográficas con una gran población de minorías étnicas o políticas.
- Las zonas donde la independencia del organismo electoral ha sido cuestionada.
- Sitios relevantes para la votación en ausencia o el voto en el extranjero.
Equilibrios apropiados
El equilibrio apropiado entre la observación de corto y de largo plazo variará de acuerdo con las circunstancias de cada país, como lo revele el análisis de riesgos de las actividades electorales. La experiencia de proyectos de observación anteriores es que la capacidad de monitoreo de largo plazo es esencial para formarse y formular juicios bien documentados sobre la libertad y equidad de los resultados de la elección. Dada la gran cantidad de actividades durante, y en la víspera de la jornada electoral, el personal que se despliegue (y los costos asociados) tendrá que concentrarse en la fase de observación a corto plazo.