Consideraciones Básicas
Para determinar los medios necesarios requeridos en el sitio de votación, existen algunos elementos que se tienen que considerar, entre los que se incluyen:
- La efectiva instrumentación de los procedimientos de votación requeridos;
- La facultad del público para votar de forma segura y cómoda;
- Provisiones para un aceptable ambiente de los funcionarios electorales.
Los reportes ordinarios sobre listas de revisión son útiles para determinar las facilidades disponibles en los sitios de votación y ofrecen una buena base para la evaluación de necesidades (en Polling Place Assessment - Australia, 1996 se encuentra un buen ejemplo de esos reportes. La evaluación de necesidades se discute con mayor detalle en Revisión de las Necesidades en los Sitios de Votación.)
Estándares mínimos
Existe un estándar mínimo que se debe ofrecer en todos los sitios de votación de cualquier demarcación. Estos estándares se relacionan con la capacidad de instrumentar todos los procedimientos requeridos en un ambiente seguro. Los elementos de confort en un sitio de votación son un concepto relativo que puede variar de un contexto a otro. Lo que resulta aceptale en una área rural de poco desarrollo puede no serlo en un área urbana. No obstante, aún en lo que concierne al confort existen algunas facilidades que deben ser consideradas esenciales en cualquier sitio de votación, tales como el acceso a servicios sanitarios y agua. Más adelante se discuten en detalle las facilidades indispensables en los sitios de votación.
Condiciones de las instalaciones
Siempre que sea posible, se debe tratar de usar edificios o instalaciones en buenas condiciones. Es conveniente evaluar las condiciones externar e internas de las paredes, techos y pisos. El área de votación debe contar con una ventilación adecuada y superficies niveladas y a ras de piso. Cuando no existe alternativa para una edificación en malas condiciones, es probable que el organismo electoral tenga que suministrar materiales a prueba de agua para efectuar reparaciones provisionales.
Accessibildad
Hay dos asuntos clave sobre este tema:
- el acceso al sitio de votación;
- La facilidad con que los oficiales y electores pueden hacer uso del sitio.
(La accesibilidad a los sitios de votación para el transporte de servicios complementarios, su relación con la ubicación de los electores y algunos temas similares se examinan en Ubicación de los Sitios de Votación.)
Existen algunas cuestiones que pueden ser evaluadas en términos de facilidad de acceso dentro del sitio de votación, con atención especial a la prevención de accidentes y a las necesidades de los electores discapacitados. Entre estos asuntos figuran los siguientes:
- estacionamiento para vehículos;
- amplitud, nivel de pendiente, estados general, y superficies no deslizables de las rutas de acceso y salida a las áreas de votación;
- Número de escalones externos e internos (siempre que sea posible se deben utilizar accesos a nivel de superficie o rampas en lugar de escalones);
- pasamanos en escaleras y rampas;
- iluminación en las rutas de acceso;
- superficies antiderrapantes en el área de votación;
- vías de acceso y salida de suficiente amplitud para permitir un libre tránsito para permitir una evacuación inmediata en casos de emergencia.;
- corredores internos con suficiente amplitud;
- que el área disponible sea suficiente para atender al número esperado de electores, oficiales y observadores;
- Si se encuentra disponible un solo cuarto de tamaño suficiente para todas las actividades o si es necesario emplear múltiples cuartos;
- disponibilidad de una área cubierta en el exterior para los electores en espera.
La mayoría de estos elementos no pueden ser mejorados fácilmente mediante acciones del organismo electoral. Puede ser posible que las instalaciones disponibles no reúnan todos estos criterios. Puede ser posible que en algunas jurisdicciones se utilicen, por ejemplo:
- proveer rampas portátiles en algunos sitios de votación para facilitar el acceso de los votantes discapacitados;
- Proveer techos provisionales para proteger a los electores que están esperando para votar.
Si bien estas facilidades resultan útiles, usualmente no serán consideradas como necesidades esenciales.
Seguridad
Las consideraciones sobre seguridad se refieren a las facilidades internas de seguridad y la capacidad para asegurar el área circundante del sitio de de votación. Con relación los arreglos internos del sitio de votación:
- generalmente resultará esencial que cualquier área del edificio utilizada para efectos electorales cuente con puertas y ventanas, de preferencia con los seguros correspondientes;
- Cuando las instalaciones cuenten con su propio sistema electrónico de seguridad, los oficiales electorales deberán estar capacitados para activar o desactivarlo;
- el equipo contra incendio también deberá estar disponible.
Si las fuerzas de seguridad no vigilarán los sitios de votación desde el inicio de la entrega de materiales hasta el comienzo de la votación, es altamente preferible que las instalaciones cuenten con alarmas de seguridad.
Cuando se toman provisiones legales sobre actividades políticas en un área definida alrededor del sitio de votación, es necesario brindar algunas consideraciones para el establecimiento de esta área. Los terrens con bardas externas resultan preferibles. En áreas de alto riesgo se deber estarlbecer un perímetro de seguridad alrededor del sitio de votación (para revisar algunos otros aspectos sobre los requisitos de seguridad, ver Evaluaciones de Sitios y Estándares y Arreglos de Seguridad para el Sitio de Votación.)
Será preferible establecer un área de seguridad para que el equipo de considerable volumen, específicamente las mamparas y cualquier mobiliario adicional requerido, que pueda ser entregado durante la semana previa a la jornada electoral.
Instalación eléctrica
Cada sitio de votación deberá contar de preferencia con un sistema eléctrico confiable. Debido a que esto es primeramente importante para efectos de iluminación, también se deben incluir plantas de poder en el área a ser utilizada para la votación, con una suficiente capacidad de carga para cualquier equipo electrónico que se utilice durante el proceso de votación. La caja de control de circuitos y fusibles deberá estar a la mano de los oficiales en caso de una falla de poder.
Cuando no se cuenta con un sistema eléctrico confiable, el administrador electoral deberá tomar las previsiones del caso para proporcionar generadores, además de otras fuentes estatales tales como la militar o a través de contratos privados. Cuando se utiliza equipo portátil, éste debe ser probado antes del inicio de la votación.
Iluminación
En la mayoría de los entornos, particularmente donde se lleva a cabo el escrutinio de los votos dentro de los sitios de votación, las operaciones electorales se extenderán más allá del horario establecido. Es fundamental que el área utilizada para la votación y el escrutinio de votos cuente con servicios de iluminación confiables. Es posible qie las facilidades disponibles tengan que ser complementadas con lámparas portátiles. Se deberá prestar especial atención a la iluminación del área en donde se encuentran ubicados las mamparas. Cuando no se tiene un equipo de iluminación confiable, se deben proporcionar medios de iluminación adicionales, tales como baterias, gas, o lámparas de gasolina e incluirlas dentro de los materiales de votación proporcionados por el órgano de administración. Cuando los servicios elétricos no son confiables, es posible que las baterias e incluso candelabros sean requeridos como equipo de iluminación de respaldo.
Facilidades de comunicación
Es fundamental que los sitios de votación cuenten con medios de comunicación confiables con el órgano de administración electoral durante el horario de operación. De preferencia, el área utilizada para la votación deberá contar con uno, y en zonas de alto riesgo con dos, líneas fijas de comunicación dentro del sitio de votación o tenerlas lo más cerca posible.
Cuando no se cuenta con conexiones telefónicas confiables, el administrador deberá arreglar, cuando se cuente con el tiempo y recursos técnicos necesarios, para que se instalen las suficientes líneas telefónicas o, alternativamente, la provisión para usar teléfonos portátiles o equipo de telecomunicaciones para el sitio de votación. Cuando sucede de esta forma, es fundamental que las instalaciones seleccionadas cuenten con la recepción adecuada. Asimismo, es necesario que se instrumenten controles estrictos para el envío y recepción de los equipos de telecomunicación.
Máquinas de fax
En ciertas jurisdicciones los equipos para el envío de fax son proporcionados por el administrador a todos los sitios de votación con líneas telefónicas fijas. Esto puede ser de mucha utilidad y conveniente para tareas tales como:
- asegurar la correcta y consistente recepción de cualquier orden o instrucción al administrador del sitio de votación durante la jornada electoral;
- recepción de asesoría legal sobre temas que se presenten durante la votación;
- transmisión de los resultados del escrutinio, cuando éste se lleve a cabo en los sitios de votación.
Equipo de fotocopiado
De igual forma, podrá ser necesario el uso de equipo de fotocopiado en los sitios de votación para materias tales como el re-suministro de formatos oficiales. Cuando se evalúan las facilidades de los sitios de votación, puede ser de utilidad para determinar si están disponibles facilidades para el fotocopiado. No obstante, esto no necesarieamente es considerada como una facilidad de importancia.
Mobiliario
Los requisitos esenciales se refieren a mesas y sillas que estén en buenas condiciones y en número suficiente para el personal, representantes de los partidos y candidatos, y para efectos de observación, y proporcionar asiento a electores de edad avanzada o discapacitados. El número necesario dependerá de la cantidad de personas ubicadas en el sitio de votación, sin embargo se toman las siguientes consideraciones para casos tales como:
- mesa y sillas para el administrador y director del sitio de votación;
- mesa y silla para el oficial encargado del acceso;
- Mesas y sillas para los oficiales encargados de la revisión de la elegibilidad de los electores y la entrega de material a los demás oficiales;
- Mesas para urnas y sillas para los vigilantes;
- sillas para cualquier oficial relacionado con el control de salidas del sitio de votación;
- mesas para los materiales informativos;
- Mesas y sillas para los representantes de partidos y para los observadores.
Se deben proporcionar sillas en número suficiente para el personal itinerante dentro del sitio devotación, tales como los controladores del flujo de electores.
Serán necesarias mesas y sillas para las mamparas, en función de su diseño (ver Compartimentos o Mamparas para Votación). Cuando no se proporcionan vallas para el control del flujo de electores, la disponibilidad de mesas y sillas puede ser útil para definir las áreas utilizadas para estos efectos. Sin embargo, si esto ya está hecho, se deben aplicar los controles necesarios que aseguren su uso más adecuado.
El uso de escuelas o instalaciones públicas como sitios de votación, asegurará que existan las suficientes mesas y sillas en el lugar. Cuando se acondicionan insuficientemente los salones a ser utilizados, se deben llevar a cabo los cambios y adecuaciones pertinentes. Si no se cuenta con las mesas y sillas suficientes en el sitio de votación, el administrador hará los arreglos pertinentes para el arrendamiento y entrega en las instalaciones de la cantidad necesaria de estos suministros.
El mobiliario adicionarl, tal como los gabinetes de almacenamiento de materiales, pueden ser de mucha utilidad pero generalmente no son tan esenciales. Los paqueetes utilkzados para la entrega de materiales, puede reutilizarse para almacenar algunos materiales durante la jornada electoral
Servicios a los oficiales electorales
Los sanitarios y el agua para beber son requisitos necesarios. De preferencia, sanitarios separados para hombres y mujeres. En áreas donde no es posible contar con estas facilidades, se deben llevar a cabo los arreglos pertinentes para contar con estos servicios, si es el caso, con otras agencias gubernamentales. Los baños portátiles se pueden rentar y ser recibidos junto con los materiales para la votación. El área militar también está facultado para prestar auxilio en estos menesteres. En áreas rurales en donde no se pueden muy fácilmente conseguir estos servicios, o cuando se instalan sitios de votación provisionales, se requerirá de la excavación de fosas para la construcción de baños provisionales.
Junto con los materiales electorales se podrían distribuir pequeñas cantidades de agua para beber. Sin embargo, particularmente cuando se espera un considerable flujo de electores, y cuando no se cuente con una fuente pública de agua, será mucho más práctico negociar con el gobierno o comisión de aguas locales la provisión de tanques provisionalse, o bien, utilizar fuentes militares.
Cuando las elecciones se verifican en condiciones de mucho frio, las instalaciones elegidas contarán preferentemente con sistema de calefacción.
Facilidades adicionales, tales como servicio de cafetería, o definición de áreas separadas para comer o descansar, acceso al refrigerador, horno de microhondas, y una área para cofincar, ayudará para mantener al personal contendo, pero no es estrictamente necesario que el órgano administrador brinde obligatoriamente estos servicios.
Servicios al elector
Para el persona, la disponibilidad de un sanitario o agua para beber es necesaria. En muchas circunstancias, los electores y el personal no podrán compartir las mismas facilidades. Sin embargo, la renta de equipo puede conter algunas condiciones que excluyan a los electores del uso de tales facilidades. En este caso, se deben brindar los medios necesarios, tal como se comentó en el caso del personal. En promedio, nn baños portátil por cada cuatrocientos electores esperados será suficiente. En caso de agua para beber, si no se encuentra disponible, será mucho más efectivo conseguir tanques provenientes de fuentes estatales o militares.