Costos razonables
¿Cuál es un costo razonable para la democracia? En rigor, ésta no es una pregunta que puede ser respondida por contadores o administradores financieros. Existen demasiados valores inherentes a la logística electoral que no pueden ser calculados en términos monetarios. Esto no quiere decir que el costo-efectividad no sea uno de los principios guía de la logística. Sin embargo, las condiciones sobre las cuales los administradores de la logística pueden tener muy poco o ningún control pueden incluir:
- La confianza de la comunidad en la estabilidad y la flexibilidad del ambiente político.
- La satisfacción de las distintas necesidades de los diferentes sectores de la población para garantizar la equidad en el acceso a los procesos electorales.
- Los riesgos de manipulación de los procesos electorales por intereses creados.
Cualquiera de estos factores puede limitar la capacidad de los administradores de la logística electoral para proporcionar soluciones poco costosas que ofrezcan integridad funcional, incluso aquéllas que sean asequibles localmente.
El énfasis tiene que estar en las condiciones de costo-efectividad, en alcanzar un nivel de integridad y equidad en los operativos de logística que permita la aceptación de los resultados electorales por parte de los contendientes y el público y la eliminación costos redundantes o inútiles, y no precisamente en abaratar los costos todo lo posible. Por esta razón no son muy útiles las comparaciones entre distintas jurisdicciones sobre indicadores tales como el costo por votante, sin considerar qué tan eficientemente fueron utilizados los gastos para alcanzar un equilibrio aceptable entre todos los principios guía de la logística electoral (ver Principios Guía).
Preparación del presupuesto
En la preparación de la logística electoral, se deben tomar ciertas decisiones sobre cuando y de que manera se deben preparar los presupuestos, y sobre la forma en que las adquisiciones y otros gastos deben ser supervisados para asegurar que todos ellos efectivamente le añadan valor al proceso.
En Ciclos de Planeación Presupuestal y Financiera, Sistemas de Presupuestación, Garantías en el Suministro de Fondos y Calendario de Financiamiento, se discuten en detalle algunos temas relevantes para la preparación y planeación de presupuesto. El desarrollo de necesidades financieras y de los factores que se deben tomar en cuenta en este proceso pueden encontrarse en Consideraciones para la Presupuestación por Partidas y Financiamiento.
Las disposiciones financieras específicas que requiera la logística electoral, el tiempo óptimo de gastos y estructuras efectivas para la administración financiera dependerán en gran parte de lo siguiente:
- El sistema de administración electoral, particularmente si tiene una naturaleza permanente o temporal, si tiene un enfoque local, regional, o central y su grado de independencia de otros organismos estatales.
- El proceso general para el financiamiento público.
(Estos temas se discuten en detalle en
Costos y
Presupuestación/Financiamiento.)
Lineamientos
Al considerar el costo de la logística electoral existen ciertos lineamientos cuya instrumentación puede resultar útil:
Los gastos propuestos deben estar sujetos a un riguroso análisis de costo-beneficio: ¿Cómo contribuyen al cumplimiento de los objetivos de la logística electoral? ¿De qué manera se comparan con métodos alternativos? ¿Una mayor cobertura justifica el incremento en los costos? Por ejemplo, ¿se requiere de papel especial y más costoso para garantizar la seguridad las papeletas, o sería aceptable para la prevención de fraudes el uso de otros métodos de autenticidad menos costosos, tales como el uso de sellos o marcadores oficiales en las mesas electorales?
Adicionalmente, ¿cuáles costos no financieros se deben tomar en cuenta como métodos alternativos? En el ejemplo previo, ¿existen factores de tiempos de entrega para el material de papel para las papeletas? ¿Afectaría de alguna manera el servicio al votante el hecho de darles tareas adicionales a los miembros de las mesas de votación?
Las variaciones de costos estimadas a nivel regional o local requieren de un escrutinio cuidadoso para garantizar que estén respaldadas por razones válidas. Los costos promedio más altos o más bajos en regiones o áreas específicas no deben provocar alarma; mientras sean el resultado de una respuesta eficiente para proporcionar un servicio constante y parejo a los votantes. Para permitir un nivel razonable de accesibilidad, los costos de la logística electoral pueden ser más elevados, en general, en las zonas rurales y en áreas que tienen diferencias de idioma o de alfabetización.
Cuando sea posible, se deben utilizar recursos de capital y equipo ya existentes, o adquirir equipo que puede ser utilizado con otros organismos. Debido a que las elecciones son eventos poco frecuentes, debe hacerse un uso más eficiente de los fondos disponibles.
Al considerar estas cuestiones se debe prestar atención a los factores de costo no financiero, particularmente a los temas de ambiente político. Por ejemplo, el uso de las instalaciones proporcionadas a bajo costo o gratuitamente por otras dependencias estatales -como el uso de sistemas de comunicación o de otras instalaciones como sitios de votación-puede afectar la percepción pública de independencia de los operativos de logística electoral o inclusive disuadir a los votantes de participar.
En general, es más conveniente rentar o arrendar equipos grandes que compararlos, dados los altos volúmenes adicionales que se requieren por un tiempo corto, a menos que el uso continuo de dicho equipo esté justificado.
Asegurar la confiabilidad, pertinencia y conveniencia de los métodos y equipos seleccionados para un medio ambiente particular. En alguna medida, los operativos de logística electoral son un espectáculo. Sin embargo, esto no debe permitir que se pase por alto un juicio sólido respecto a los niveles de gasto. Los métodos más simples pueden no parecer tan llamativos pero pueden proporcionar un resultado más confiable, trasparente, auditable y menos costoso.
En los países de menor desarrollo, se debe tomar muy en cuenta la situación del cambio de moneda. Aún cuando las compras de productos o servicios extranjeros sean menos costosas y más apropiadas, el uso de divisas extranjeras escasas o la posibilidad de generar dependencias externas puede provocar que sean preferibles las soluciones locales. Las ofertas de financiamiento internacional para las elecciones también deben ser analizadas cuidadosamente en cuanto a los beneficios y costos que acarree el uso de un determinado tipo de equipos (para una discusión más amplia de los temas que afectan a los países menos desarrollados ver Consideraciones Especiales para Países de Menor Desarrollo).
Finalmente, una pregunta a la que se le debe conceder especial atención ¿existen aspectos de la logística electoral que se puedan desarrollar efectivamente, con suficientes garantías de integridad y que mantengan costos bajos, contratando organizaciones externas en lugar de ser realizados por el organismo electoral? (Para una discusión más amplia de este tema, ver Responsabilidades para Brindar Servicios de Logística Electoral.)