Calendario de postulaciones y campañas
El periodo para la recepción de las postulaciones y la relación entre su fecha de vencimiento y la jornada electoral debe estar estipulada en alguna disposición o regulación electoral. En Registro de los Candidatos se encuentra un examen más detallado sobre los marcos legales para las postulaciones. La fecha final para las postulaciones es una de las más importantes en el calendario electoral. Generalmente se le considera como la fecha que marca el inicio del periodo oficial de campañas.
El definir el plazo requerido entre la fecha de cierre de las postulaciones y la jornada electoral, es conveniente tomar en cuenta:
- Consideraciones de equidad, para proveer un periodo de campaña suficientemente amplio que les permita a los candidatos postulados idéntica oportunidad de difundir sus ideas entre el electorado;
- Eficacia administrativa, al brindarles a los administradores electorales tiempo suficiente para preparar y distribuir los materiales requeridos para la votación que dependen de la definición sobre los partidos o candidatos que contenderán en la elección.
Cuando existan disposiciones legislativas para llevar a cabo una votación anticipada durante un cierto periodo previo a la jornada electoral, será necesario tomar en cuenta consideraciones adicionales sobre las capacidades administrativas.
En la mayoría de los casos será poco probable que un periodo menor a tres semanas entre el cierre de las postulaciones y la jornada electoral satisfaga cualquiera de estos criterios. Sin embargo, los plazos necesarios estarán condicionados en gran medida por el hecho de que las elecciones se verifiquen a intervalos regulares y en fechas preestablecidas o se permita que el gobierno pueda convocar a elecciones en cualquier momento, En este último caso, se requerirá de un plazo mínimo razonable entre ambas fechas para asegurar que las elecciones sean justas.
Periodo para recepción de postulaciones
En este caso, un calendario apropiado y equitativo estará influenciado por::
- La "apertura" del sistema electoral respecto a la promoción de un gran número de postulaciones;
- La convocatoria a una elección inminente y con qué tanta anticipación al periodo de postulación se encuentren disponibles los formatos entre los interesados -en los casos en que las elecciones se celebran a intervalos fijos, un periodo reducido para la recepción podría seguir conservando la equidad.
Asegurar que sólo se acepten las postulaciones que reúnan los requisitos exigidos es una de las piedras angulares de una elección efectiva. Por razones de eficacia administrativa y para prevenir errores que pueden comprometer los resultados de la elección, es importante que el periodo de postulaciones sea el suficiente para que los oficiales electorales puedan revisar exhaustivamente la documentación o requisitos de cada partido, grupo o candidato (ver Responsabilidades en la Verificación de las Postulaciones).
En los casos en que se exige que una postulación o candidatura sea respaldada por un número determinado de electores, este procedimiento puede ser pesado tanto para los candidatos a fin de recabar las postulaciones suficientes, como para que los oficiales electorales las revisen. De igual forma, si se exige que los oficiales revisen escrupulosamente otros requisitos de postulación, es importante que los periodos y calendarios brinden esa posibilidad.
Plazos para las postulaciones
Existen distintos enfoques sobre qué tan amplio debe ser periodo para la recepción de postulaciones y sobre cómo estructurarlo. Desde el momento en que se anuncia formalmente el proceso de postulaciones (ver Solicitud y Recepción de las Postulaciones), lo usual es que los sistemas fijen un sistema general durante el cual:
- Las postulaciones sean presentada ante la autoridad correspondiente;
- La autoridad verifique que cumple con todos los requisitos estipulados.
Las postulaciones aceptadas son anunciadas formalmente al vencimiento del plazo para su presentación, o bien, durante un periodo preestablecido a partir de ese momento.
El periodo para la recepción de postulaciones varía sustancialmente de un sistema a otro, pudiendo ser desde menos de una semana hasta alrededor de un mes. Un periodo inferior a una semana puede ser interpretado como orientado a desalentar la participación en una elección.
Especialmente en contextos sin precedentes democráticos o donde intervienen contendientes políticos sin experiencia, las postulaciones pueden ser manejadas de manera más consistente y efectiva si el periodo para su presentación se divide en varios segmentos a fin de establecer un esquema de responsabilidades y rendición de cuentas más efectivo, por ejemplo:
- Un periodo para recibir los documentos de postulación;
- Un periodo para revisar la documentación y notificar a los solicitantes cualquier insuficiencia;
- Un periodo para que los solicitantes subsanen cualquier error u omisión;
- Un periodo para revisar la nueva documentación aportada;
- Una fecha para anunciar las postulaciones aceptadas.
(Para una muestra de un calendario de ese tipo, ver Nominations Timeframes, South Africa 1996 ).
Sin embargo, esto normalmente se traducirá en un periodo de postulaciones más largo. La adopción de este método dependerá de los márgenes disponibles dentro del calendario electoral para ampliar el periodo de postulación y de la capacidad para seguir brindando tiempo suficiente para el desarrollo de las campañas entre el cierre de las postulaciones y la jornada electoral. En los sistemas en que las elecciones no se celebran a intervalos fijos y los gobiernos controlan el momento en que se convoca a ellas, puede haber cierta falta de voluntad política para aceptar el tipo de ampliación que este método requiere.
Puede ser necesario utilizar un enfoque diferente en los siguientes casos:
- Cuando no existe aún representación del organismo electoral en los distritos al momento que se inicia el periodo de postulación;
- Se requiere que los candidatos se presenten personalmente para entregar su postulación;
- Los sistemas de comunicaciones y transportes son deficientes.
En ese tipo de situaciones, pueden resultar apropiados los métodos que implican el traslado de los oficiales electorales para recibir las postulaciones, por ejemplo, detenerse en puntos preestablecidos durante un plazo mínimo y revisar la validez de las postulaciones. A fin de compensar el poco tiempo de que se dispondría en cada área para entregar las postulaciones, la autoridad electoral podría tomar algunas medidas adicionales, tales como un programa de información intensivo o el suministro de formatos por anticipado en esas regiones. Si bien restrictivo cuando es el único método utilizado para recibir postulaciones, puede resultar el más práctico para atender distritos muy remotos o con servicios muy deficientes.