Cuestiones básicas
A fin de salvaguardar su seguridad personal y/o la integridad de la votación, los responsables y el personal de los sitios de votación necesitan reaccionar rápidamente en situaciones de crisis. Para que esta acción resulte efectiva, los planes de contingencia deben prever crisis potenciales. Los ejercicios de capacitación para los encargados de los sitios de votación deben probar su capacidad de reacción y juicio frente a situaciones de crisis.
Posibles situaciones de crisis
Se pueden presentar graves problemas durante la jornada electoral como resultado de:
- La incapacidad del sitio de votación para manejar fuertes contingentes de electores.
- Desastres naturales como incendios, inundaciones o suspensiones de energía eléctrica.
- Disturbios o violencia pública.
- Amenazas a la seguridad de los oficiales o los electores, tales como amenazas de bomba.
- threats to the safety of polling officials or voters whilst in the voting station, such as bomb threats.
Comunicación efectiva
El efectivo manejo de situaciones de crisis requiere de sistemas de comunicación confiables entre los sitios de comunicación y los centros de operación electoral (ver Centros de Operaciones y de Seguridad) u otras oficinas de supervisión administrativa. Si bien la iniciativa de los encargados de los sitios de votación puede resolver una crisis local, las oficinas administrativas o los centros de operación deben ser siempre informados oportunamente. El uso de estrategias de comunicación que incluyan un programa de reportes regulares de cada sitio de votación, supervisores itinerantes o reservas de materiales y personal para hacer frente a situaciones de emergencia, pueden ayudar a resolver situaciones de crisis.
Responsabilidades del cuidado
En muchos casos, los encargados o presidentes de las mesas de votación tienen la responsabilidad legal de cuidad del personal y cualquier elector dentro de su zona de jurisdicción. A tal efecto, deben ser provistos por el organismo electoral de planes de evacuación de emergencia; su capacitación debe asegurar que estén familiarizados con ellos y el personal debe ser informado de sus procedimientos antes del inicio de la votación.
Suspensión de la votación
Hay situaciones en las que resulta imposible mantener abierta la votación o seguir con ella en un sitio o mesa en particular, al mismo tiempo que se les debe brindar a los potenciales electores una oportunidad razonable de votar. Se puede apoyar una acción responsable y evitar que la votación sea impugnada si el marco legal permite que el encargado del sitio de votación o algún oficial determinado del organismo electoral suspenda la votación por un breve lapso o que la traslade a otro sitio de ser necesario.
Razones para suspender la votación
Las circunstancias bajo las cuales se puede suspender la votación y la responsabilidad de esas decisiones requieren estar claramente especificadas en la legislación, y la cadena de mando necesaria para adoptar o ratificar una decisión de ese tipo estipulada en los procedimientos de administración electoral. Puede ser razonable que, siempre que sea posible, medie alguna consulta entre el encargado del sitio de votación y el administrador electoral en la región (o con el encargado de las fuerzas de seguridad en casos de desastre natural o disturbios), antes de tomar una decisión de esa naturaleza. Cuando no haya tiempo para efectuar esas consultas, la oficina de administración electoral debe ser notificada a la brevedad posible por el encargado del sitio de votación sobre el lugar y razón que ha motivado una suspensión.
Las circunstancias que pueden motivar una decisión de ese tipo son:
- Desastres naturales que impidan a los electores presentarse a los sitios de votación (incendios, inundaciones, tormentas).
- Disturbios o revueltas públicas de tal magnitud que impidan a los electores asistir a las mesas.
- Inexistencia de material indispensable para la votación.
- Riesgos serios, como amenazas de bomba, que provoquen la necesidad de evacuar los sitios de votación.
Duración de la suspensión
De ser posible, la suspensión sólo debe durar el tiempo que tome controlar la crisis. La identificación de sitios alternativos que pueden ser utilizados para la votación en caso de emergencia puede ser muy útil. En algunos casos -como cuando ocurre un fuego de baja intensidad durante la votación-, puede ser posible utilizar áreas cercanas para continuar la votación, dependiendo de los requisitos de seguridad y de la capacidad de reponer cualquier equipo o material dañado.
Suspender la votación hasta otro día debe ser un recurso de última instancia, pero que puede ser necesario para preservar la seguridad nacional en determinados casos. Cuando la votación tenga que ser suspendida hasta otro día, el marco legal debe especificar un breve periodo dentro del cual se deba reprogramar la votación.
Aplazamiento de la votación
En algunos casos, la votación puede ser suspendida antes de dar inicio, como por ejemplo cuando:
- Sea obvio que los electores no estarán en condiciones de presentarse al sitio de votación a lo largo de la jornada electoral y no existe una sede alterna que brinde condiciones de acceso satisfactorias.
- No se cuente con materiales indispensables.
Esta información debe ser comunicada de la manera más oportuna y efectiva posible a los electores; la radio y la televisión o algún otro método de transmisión pública suelen ser en ocasiones las únicas opciones disponibles.
Suspensión durante el desarrollo de la votación
Cuando la votación ha dado inicio y se requiere suspenderla posteriormente, los encargados de los sitios de votación deben actuar de acuerdo con la orientación de las fuerzas de seguridad y emergencia para aplicar los planes de evacuación requeridos. El encargado del sitio debe anunciar la suspensión de la votación y consciente de la necesidad de preservar sobre todo la seguridad de los electores y los oficiales, debe ordenar el traslado de toda la documentación y materiales electorales fuera del recinto. De ser posible, el sitio de votación debe ser cerrado y los materiales empacados normalmente, conforme a procedimientos similares a los que se aplican en unidad móviles o a las votaciones que duran varios días (ver Cierre de la Votación para Mesas Electorales Itinerantes).
También en la medida que resulte posible, los mismos materiales que han sido conservados en buenas condiciones deben ser utilizados cuando se reinicie la votación. También puede ser posible que el reinicio de la votación sea realizado con materiales y urnas completamente nuevas, aunque esto haría el procedimiento de conciliación final más complicado.
Salvo en circunstancias específicas en que las urnas, papeletas o listas de electores se han extraviado durante la crisis que causó la suspensión, en cuyo caso resultaría apropiado reponer por completo la elección, lo usual sería que solo aquellos electores que no pudieron votar antes de la suspensión tengan de nuevo esa oportunidad. Esto implicará un cuidado adicional al anunciar el nuevo día de votación y un gran tacto y vigilancia para procesar a los votantes que se presenten a sufragar en esta nueva oportunidad. Se tendrá que disponer el almacenamiento seguro de todos los materiales y documentos hasta que se reinicie la votación, así como hacer arreglos para reservar, asignar personal y proveer la seguridad del sitio de votación en la nueva fecha estipulada.
Escrutinio de votos
El esquema legal también tendrá que considerar la situación del escrutinio del resto de las papeletas depositadas en el distrito en que se suspendió la votación. Por razones de integridad y transparencia, la necesidad de difundir los resultados parciales del escrutinio tiene que considerarse a la luz de la posible influencia que esto puede tener en los electores que tendrán que votar en una nueva fecha.