Asuntos básicos
El propósito de toda la planeación, preparación, reclutamiento y capacitación, producción de materiales y adquisición de equipos, prueba de sistemas y todas las otras actividades preparatorias que es la de garantizar que las operaciones relativas a la jornada electoral se desarrolle de manera efectiva. No importa que tan buena haya sido la planeación o los ensayos efectuados, una efectiva instrumentación durante la jornada electoral es un aspecto crítico para el éxito de una elección.
Los siguientes factores son fundamentales para asegurar ese éxito.
Preparativos para la jornada electoral
En los días previos y en la mañana misma de la jornada electoral es cuando todas las piezas del operativo electoral deben estar en su lugar. Siempre que sea posible los sitios de votación deben estar totalmente listos desde la noche previa a la jornada electoral. Puede resultar desastroso dejar para la mañana misma de la jornada la entrega de materiales, la instalación de los sitios de votación y la verificación de que toda la documentación y equipo estén listos.
Algunos de los asuntos significativos de estos arreglos finales son los siguientes:
En las áreas más desarrolladas, es posible que el personal pueda desplazarse a los sitios de votación asignados por sus propios medios. Sin embargo, en las áreas más remotas o en países de menor desarrollo, puede requerirse que el organismo electoral provea la transportación necesaria (la transportación de los oficiales de votación se examina con mayor detalle en Transportación de los Oficiales de Votación.)
También puede ser necesario efectuar arreglos adicionales en aquellos casos en que la votación se va a extender por más de un día Votación en Múltiples Días ).
Operaciones durante la votación
Mientras los sitios de votación se encuentren en funcionamiento, el objetivo del personal responsable de las operaciones electorales es asegurar que los electores sean provistos de un servicio eficiente, cortés y con la mayor integridad. Antes de que de inicio la votación, se debe revisar que todos los materiales, equipo y personal se encuentren listos y notificarlo así a la oficina distrital (lo relativo a estas revisiones se detalle en Preparativos para el Inicio de la Votación, Revisión del Sitio de Votación, Revisión del Personal y Revisión del Material.)
Durante todo el tiempo en que estén en operación los sitios de votación, los administradores o encargados son responsables de asegurar que:
Los procedimientos en los sitios de votación pueden ser divididos en distintas rutinas:
El monitoreo de las actividades dentro del sitio de votación por parte de los representantes de partidos o candidatos coadyuva la transparencia del proceso y puede prevenir errores o prácticas partidistas de parte de otros implicados en la elección (ver Papel de los Representantes de Partidos y Candidatos).
Cierre de la votación
No importa donde se vayan a contar los votos, hay actividades comunes que se aplican en todos los sitios de votación al cierre de la jornada electoral. Entre ellas:
Cerrar la votación en el horario correcto para que no hay impugnaciones posteriores basadas en el hecho de que se le permitió votar a electores que llegaron tarde. Un tratamiento igualitario de los electores que ya estaban en línea para votar al cierre de la jornada y cualquier decisión por ampliar los horarios de votación puede tener implicaciones importantes sobre la integridad de la elección (ver Cierre de la Votación).
Recolectar y asegurar todos los materiales de votación sobre los que se tienen que rendir cuentas -papeletas, listados, sobres-. Uno de los aspectos más importantes en las responsabilidades de los oficiales de votación es la de realizar una conciliación completa y precisa de todos los materiales sobre los que se tienen que rendir cuentas al final de la votación. Este es con frecuencia uno de los aspectos menos comprendidos y, después de una intensa jornada de trabajo, más desagradables de sus actividades. Sin embargo, tanto como para un conteo eficiente como para garantizar la integridad de la elección, es crucial que estas conciliaciones sean realizadas de manera precisa y que se investigue cualquier discrepancia. Un conteo impreso de los materiales de votación en esta etapa puede provocar estragos y considerables gastos adicionales durante el escrutinio o para responder a impugnaciones (ver Recolección de las Papeletas de Votación).
Clasificar, verificar y empacar todos los materiales de votación. Utilizar sistemas muy complejos para estos efectos redundará en una pérdida de tiempo al momento del conteo o de una reclasificación a nivel distrital. Sin embargo, es muy importante separar claramente los materiales contables de los reutilizables y los desechables (ver Verificación y Empaquetado de Materiales).
Muchas de las acciones que se llevan a cabo al cierre de la votación, particularmente las relacionadas a la conciliación de los materiales o al sellado de las urnas o máquinas de votación, son de capital importancia para la integridad de la elección. Por tal motivo es muy recomendable que para efectos de transparencia electoral, estas acciones sean testificadas por representantes de partidos o candidatos (ver Papel de los Representantes de Partidos y Candidatos).
Antes de abandonar los sitios de votación, los administradores o encargados deben asegurarse que todos los registros y reportes relativos a la jornada electoral hayan sido completados. (ver Cierre de la Votación).
Otras acciones realizada al cierre de la votación dependerán de si el escrutinio se realiza en el mismo sitio o en uno distinto. Cuando el escrutinio se va a realizar en el mismo sitio de la votación, la estructura se podría modificar para hacerlo más eficiente (ver Preparación para el Escrutinio de las Papeletas). Por el contrario, cuando las papeletas se van a transportar a otro sitio para su escrutinio, el énfasis se debe de poner en una clasificación, verificación y empaque rápido pero preciso de todos los materiales, para que puedan ser transportados de inmediato. (ver Verificación y Empaquetado de Materiales).
Puede haber requerimientos adicionales en aquellos sitios que cuentan con facilidades especiales para votar, por ejemplo, voto anticipado, por correo o mediante estaciones móviles, sobre todo si operan por varios días (ver Medidas para el Cierre de Votaciones Especiales y Cierre de la Votación para Mesas Electorales Itinerantes).
Manejo de quejas e impugnaciones
Es probable que tanto durante la jornada electoral como en los días subsecuentes el organismo electoral tenga que atender quejas relacionadas con la calidad del servicio suministrado, el comportamiento de los contendientes, las decisiones, el personal de votación o la validez de los procedimientos y prácticas instrumentadas. Después de la jornada electoral, los resultados pueden ser impugnados sobre la base de presuntas irregularidades. Es importante que exista un proceso abierto y justo para atender todas la quejas, impugnaciones y controversias (ver Manejo de Quejas e Impugnaciones).
Acciones de seguimiento.
Después de cualquier elección, el organismo electoral tendrá que realizar todavía actividades considerables, entre ellas:
- Asegurarse que todos los materiales y equipo electoral hayan sido recuperados, clasificados y almacenados de manera segura, o bien, tenerlos listos para su reutilización o destrucción de acuerdo con los mandatos legales o las políticas aplicables (ver Recursos para la Recolección en los Sitios de Votación, Almacenamiento Posterior a la Jornada Electoral Responsabilidades Post Electorales y Recuperación y Evaluación).
- Para que se puedan realizar mejoras futuras en los operativos de votación, es importante que se realice una evaluación completa de sus esquemas, procedimientos y prácticas a la brevedad posible para que los datos y las impresiones más valiosas estén frescas en la memoria del personal. Esto es crucial para desarrollar una cultura de mejoras en el desempeño y el servicio (ver "poi" y Evaluaciones de Rutina Post Electorales).
- Los registros de la votación requerirán un examen más cuidadoso e investigaciones complementarias cuando se sospechen casos de fraude electoral, tales como votación múltiple o suplantación de electores. En los sistemas con registro electoral permanente, las elecciones pueden proveer información valiosa acerca de cambios en el estatus o domicilio de los electores que requerirán un seguimiento o procesamiento posterior. En los sistemas en donde el voto es obligatorio también será necesario investigar a los electores registrados que no votaron (ver Seguimiento de los Electores).
Grupos de observación independientes.
La jornada electoral también es el periodo de actividad más intensa para los observadores independientes. Es cuando:
- Es probable que sus recursos se ajusten para cubrir distintos recintos electorales;
- La recolección de información sea más intensa;
- Es probable que sean requeridos por los contendientes políticos para intervenir en su favor.
Generalmente habrá la expectativa por parte de la comunidad local o internacional de que los observadores independientes presenten un juicio preciso y oportuno sobre los atributos del proceso electoral (ver Manejo de la Observación).
El debido funcionamiento de la observación durante este periodo requiere una identificación detallada de los procedimientos críticos, tales como los preparativos que fijarán el clima para la jornada, los horarios de votación y la realización del escrutinio y la declaración de resultados (ver Observación de la Votación y del Escrutinio). Para que esta observación resulte exitosa, es recomendable que los observadores cuenten con materiales de referencia (ver Materiales de Referencia para los Observadores). Para que la observación tenga alguna influencia, los grupos requieren preparar reportes completos de sus actividades y sobre su evaluación del proceso (ver Reportes de Observación).