Aspectos Básicos
La tarea de verificar la información relativa a las postulaciones puede ser dividida en dos funciones diferenciadas:
- Verificar que se incluya toda la información requerida para determinar su aceptación.
- Verificar que la información proporcionada es precisa y determinar si satisface todas las exigencias y criterios establecidos para su aprobación.
La responsabilidad de llevar a cabo estas tareas de verificación recaerá inicialmente en la persona que recibe formalmente las postulaciones, usualmente el director de elecciones a nivel distrital, provincial o nacional. Al recibir los documentos de postulación de un partido, grupo o candidato (ver Solicitud y Recepción de las Postulaciones), es muy útil iniciar de inmediato su verificación (para un ejemplo de lista de verificación, ver Nominations/Registration Checklist, South Africa 1995 .)
Proceso de Verificación
La verificación de que toda la información requerida ha sido presentada, de que el candidato ha aceptado la postulación y de que cualquier fianza o depósito requerido ha sido cubierto, constituyen tareas relativamente fáciles de ejecutar a partir del examen de los formatos de postulación y de cualquier comprobante de pago.
Donde pueden surgir problemas es al verificar que el partido o candidato reúne en efecto todos los requisitos para postularse en la elección. Para manejar estas cuestiones, suelen utilizarse dos enfoques:
- Simplemente se dan por válidas las declaraciones o juramentos incluidos en los formatos de registro relativos al cumplimiento de los requisitos establecidos.
- Se comprueba exhaustivamente el cumplimiento de cada uno de los requisitos antes de resolver sobre la procedencia de cualquier solicitud.
Aceptación de las declaraciones asentadas en los formatos
Si bien la aceptación sin mayor trámite de las declaraciones de los partidos o los candidatos agiliza el procesamiento de las postulaciones, puede terminar por dar lugar a brotes de inconformidad o la presentación de impugnaciones sobre la veracidad o legalidad de los datos asentados en los formatos. No resulta un curso de acción recomendable ya que, si cualquier recurso legal interpuesto no puede ser resuelto antes de la fecha final para las postulaciones, el resultado puede ser el de una anulación legal de la elección (algunos esquemas legales fijan un periodo para la resolución de las impugnaciones contra las postulaciones que no altera el curso de la elección).
Sin embargo, cuando existe una laguna o son poco claras las disposiciones legales acerca de los requisitos que deben reunir los candidatos, puede ser el curso de acción más apropiado, pues de otra forma se les puede negar a los electores una opción legítima. Esa potencial confusión puede servir como incentivo para que todas las disposiciones constitucionales y legales en esta materia estén plasmadas de la manera más clara y precisa posible (ver Requisitos para ser Candidato) y para que los requisitos de postulación estén expresamente indicados en los programas informativos dirigidos a la opinión pública y a los propios interesados.
Verificación exhaustiva de la información que respalda toda postulación
Verificar exhaustivamente toda la información suministrada en los formatos de postulación demanda un considerable esfuerzo administrativo de parte del organismo electoral, especialmente cuando se establece un número elevado de adhesiones para respaldar una postulación y, consecuentemente, un mayor periodo para su procesamiento.
Puede ser necesaria una estrecha coordinación con otras agencias estatales, así como poner en operación métodos de fácil acceso a toda la información requerida con suficiente antelación al periodo de postulación. Estos arreglos pueden incluir el suministro de información relativa a:
- El registro electoral de los candidatos y adherentes.
- La permanencia en algún cargo que descalifique al candidato para postularse a una determinada elección, por parte de las autoridades estatales pertinentes.
- Cualquier sentencia judicial ejecutada contra el postulante, por parte de las autoridades judiciales.
- Solvencia financiera (si la declaración de banca rota y/o deudas con el estado son causa de inhabilitación), por parte de autoridades judiciales o agencias gubernamentales.
- Símbolos partidistas que ya hayan sido registrados o sean utilizados por otros partidos para la misma elección.
- Filiación y soporte partidista del candidato, por parte de los dirigentes partidistas correspondientes.
- Situación del registro partidista, cuando se utiliza un sistema de registro permanente.
En aquellos casos en que se requiere un número considerable de adherentes o postulantes a fin de desalentar candidaturas marginales, verificar que todos ellos reúnen los requisitos exigidos puede convertirse en la tarea administrativa de mayor magnitud en el proceso de postulación (ver Errores en las Nominaciones). Los requerimientos materiales y de personal para este proceso necesitan ser planeados cuidadosamente.
Pueden surgir dificultades cuando esta información no se encuentra disponible o cuando no es posible obtenerla antes del cierre de la fecha de postulaciones, situación que puede ocurrir a menudo con, por ejemplo, los registros de solvencia financiera. En esos casos, es preferible aceptar las declaraciones de los candidatos en donde afirman que reúnen esos requisitos que rechazarlas por falta de evidencia. Se puede aplicar un remedio judicial si posteriormente se encuentra evidencia en sentido contrario.
Representaría una menor carga administrativa exigir que los candidatos presentaran una certificación de que reúnen esos requisitos expedida por otra autoridad. Sin embargo, en algunos casos ésto podría ser considerado como una barrea innecesaria en el procesamiento de postulación.
Conservación de los registros
Durante la revisión de las postulaciones, todas las decisiones relativas al cumplimiento de los requisitos deben ser registrados en la cédula u hoja de verificación (ver Nominations/Registration Checklist, South Africa 1995 ). Ésta cédula y cualquier documentación que respalde la aceptación o rechazo de las postulaciones debe ser anexado a la documentación original y archivada de forma segura.